Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato

Resumen El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería, de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valle Dávila,María Fernanda, Guerrero Ceh,Jaqueline Guadalupe, Acosta Balseca,Silvia Lorena, Cando Rendón,Maila Milisen Joset
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional de Chimborazo 2021
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422021000200018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2661-67422021000200018
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2661-674220210002000182021-07-13Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediatoValle Dávila,María FernandaGuerrero Ceh,Jaqueline GuadalupeAcosta Balseca,Silvia LorenaCando Rendón,Maila Milisen Joset atención de enfermería postoperatorio inmediato Resumen El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería, de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de Chimborazo Revista Eugenio Espejo v.15 n.2 20212021-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422021000200018es10.37135/ee.04.11.04
institution SCIELO
collection OJS
country Ecuador
countrycode EC
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ec
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Valle Dávila,María Fernanda
Guerrero Ceh,Jaqueline Guadalupe
Acosta Balseca,Silvia Lorena
Cando Rendón,Maila Milisen Joset
spellingShingle Valle Dávila,María Fernanda
Guerrero Ceh,Jaqueline Guadalupe
Acosta Balseca,Silvia Lorena
Cando Rendón,Maila Milisen Joset
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
author_facet Valle Dávila,María Fernanda
Guerrero Ceh,Jaqueline Guadalupe
Acosta Balseca,Silvia Lorena
Cando Rendón,Maila Milisen Joset
author_sort Valle Dávila,María Fernanda
title Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
title_short Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
title_full Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
title_fullStr Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
title_sort cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
description Resumen El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería, de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
publisher Universidad Nacional de Chimborazo
publishDate 2021
url http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422021000200018
work_keys_str_mv AT valledavilamariafernanda cuidadodeenfermeriaduranteelpostoperatorioinmediato
AT guerrerocehjaquelineguadalupe cuidadodeenfermeriaduranteelpostoperatorioinmediato
AT acostabalsecasilvialorena cuidadodeenfermeriaduranteelpostoperatorioinmediato
AT candorendonmailamilisenjoset cuidadodeenfermeriaduranteelpostoperatorioinmediato
_version_ 1755935536547102720