La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en Colombia

RESUMEN Este es un estudio de caso con estudiantes de 9.° grado de la Institución Educativa Madre Laura, del municipio de Tierra Alta, departamento de Córdoba, en Colombia. Tuvo como objetivo comprender la (no) deserción escolar en adolescentes próximos a egresar del sistema educativo secundario. Los y las jóvenes se encuentran en una situación sociocultural vulnerable en la que inciden factores psicosociales, económicos, familiares y académicos. Se propuso una metodología mixta cualitativa y cuantitativa, con enfoque descriptivo y analítico. Es importante poder caracterizar a y comprender la situación de estos adolescentes, que quieren completar su escolaridad pese a que podrían dejarla. Los principales hallazgos permiten reflexionar desde la institución educativa, el modelo pedagógico y el personal docente sobre una participación más activa, el rol de la familia y las motivaciones de los estudiantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Campillo,Carmen Cecilia, Aravena Domich,Marcela Angelina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Andina Simón Bolívar 2021
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162021000300011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2631-28162021000300011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2631-281620210003000112023-01-09La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en ColombiaPérez Campillo,Carmen CeciliaAravena Domich,Marcela Angelina educación institución educativa deserción escolar familia RESUMEN Este es un estudio de caso con estudiantes de 9.° grado de la Institución Educativa Madre Laura, del municipio de Tierra Alta, departamento de Córdoba, en Colombia. Tuvo como objetivo comprender la (no) deserción escolar en adolescentes próximos a egresar del sistema educativo secundario. Los y las jóvenes se encuentran en una situación sociocultural vulnerable en la que inciden factores psicosociales, económicos, familiares y académicos. Se propuso una metodología mixta cualitativa y cuantitativa, con enfoque descriptivo y analítico. Es importante poder caracterizar a y comprender la situación de estos adolescentes, que quieren completar su escolaridad pese a que podrían dejarla. Los principales hallazgos permiten reflexionar desde la institución educativa, el modelo pedagógico y el personal docente sobre una participación más activa, el rol de la familia y las motivaciones de los estudiantes.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Andina Simón Bolívar Revista Andina de Educación v.5 n.1 20212021-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162021000300011es10.32719/26312816.2022.5.1.11
institution SCIELO
collection OJS
country Ecuador
countrycode EC
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ec
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Pérez Campillo,Carmen Cecilia
Aravena Domich,Marcela Angelina
spellingShingle Pérez Campillo,Carmen Cecilia
Aravena Domich,Marcela Angelina
La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en Colombia
author_facet Pérez Campillo,Carmen Cecilia
Aravena Domich,Marcela Angelina
author_sort Pérez Campillo,Carmen Cecilia
title La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en Colombia
title_short La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en Colombia
title_full La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en Colombia
title_fullStr La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en Colombia
title_full_unstemmed La (no) deserción escolar. Análisis de estudiantes de 9.° grado en Colombia
title_sort la (no) deserción escolar. análisis de estudiantes de 9.° grado en colombia
description RESUMEN Este es un estudio de caso con estudiantes de 9.° grado de la Institución Educativa Madre Laura, del municipio de Tierra Alta, departamento de Córdoba, en Colombia. Tuvo como objetivo comprender la (no) deserción escolar en adolescentes próximos a egresar del sistema educativo secundario. Los y las jóvenes se encuentran en una situación sociocultural vulnerable en la que inciden factores psicosociales, económicos, familiares y académicos. Se propuso una metodología mixta cualitativa y cuantitativa, con enfoque descriptivo y analítico. Es importante poder caracterizar a y comprender la situación de estos adolescentes, que quieren completar su escolaridad pese a que podrían dejarla. Los principales hallazgos permiten reflexionar desde la institución educativa, el modelo pedagógico y el personal docente sobre una participación más activa, el rol de la familia y las motivaciones de los estudiantes.
publisher Universidad Andina Simón Bolívar
publishDate 2021
url http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162021000300011
work_keys_str_mv AT perezcampillocarmencecilia lanodesercionescolaranalisisdeestudiantesde9gradoencolombia
AT aravenadomichmarcelaangelina lanodesercionescolaranalisisdeestudiantesde9gradoencolombia
_version_ 1755935522164834304