Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”

RESUMEN: El objetivo del presente ensayo es analizar, a través de algunas prácticas artísticas descolonizadoras, la cara social, epistémica y colonial que acompaña la crisis climática y el Capitaloceno. Para lograrlo, se decide adoptar y utilizar algunos conceptos de la filosofía de la tecnología de Bernard Stiegler, articulándolos con nociones, posturas y perspectivas del pensamiento descolonial y en particular con el “epistemicidio”, la “línea abismal” y la “ecología de los saberes” de Boaventura de Sousa Santos. Las obras artísticas de Cristian Villavicencio, Jaime Del Val y Fredy Vallejos posibilitan este acercamiento entre crítica farmacológica (Stiegler) y ecología de los saberes, en-carnando la función de dispositivos estéticos y socioepistémicos anclados a los devenires tecnoló-gicos en las artes, capaces de desarrollar una farmacología de lo digital en clave descolonial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vignola,Paolo, Baranzoni,Sara
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Escuela Superior Politécnica del Litoral 2021
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342021000200045
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2588-09342021000200045
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2588-093420210002000452021-07-29Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”Vignola,PaoloBaranzoni,Sara Capitaloceno Ecología de los saberes epistemicidio farmacología línea abismal. RESUMEN: El objetivo del presente ensayo es analizar, a través de algunas prácticas artísticas descolonizadoras, la cara social, epistémica y colonial que acompaña la crisis climática y el Capitaloceno. Para lograrlo, se decide adoptar y utilizar algunos conceptos de la filosofía de la tecnología de Bernard Stiegler, articulándolos con nociones, posturas y perspectivas del pensamiento descolonial y en particular con el “epistemicidio”, la “línea abismal” y la “ecología de los saberes” de Boaventura de Sousa Santos. Las obras artísticas de Cristian Villavicencio, Jaime Del Val y Fredy Vallejos posibilitan este acercamiento entre crítica farmacológica (Stiegler) y ecología de los saberes, en-carnando la función de dispositivos estéticos y socioepistémicos anclados a los devenires tecnoló-gicos en las artes, capaces de desarrollar una farmacología de lo digital en clave descolonial.info:eu-repo/semantics/openAccessEscuela Superior Politécnica del Litoral Ñawi: arte diseño comunicación v.5 n.2 20212021-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342021000200045es10.37785/nw.v5n2.a3
institution SCIELO
collection OJS
country Ecuador
countrycode EC
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ec
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Vignola,Paolo
Baranzoni,Sara
spellingShingle Vignola,Paolo
Baranzoni,Sara
Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”
author_facet Vignola,Paolo
Baranzoni,Sara
author_sort Vignola,Paolo
title Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”
title_short Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”
title_full Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”
title_fullStr Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”
title_full_unstemmed Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el “Capitaloceno”
title_sort hackear la línea abismal. por una farmacología artística descolonial en el “capitaloceno”
description RESUMEN: El objetivo del presente ensayo es analizar, a través de algunas prácticas artísticas descolonizadoras, la cara social, epistémica y colonial que acompaña la crisis climática y el Capitaloceno. Para lograrlo, se decide adoptar y utilizar algunos conceptos de la filosofía de la tecnología de Bernard Stiegler, articulándolos con nociones, posturas y perspectivas del pensamiento descolonial y en particular con el “epistemicidio”, la “línea abismal” y la “ecología de los saberes” de Boaventura de Sousa Santos. Las obras artísticas de Cristian Villavicencio, Jaime Del Val y Fredy Vallejos posibilitan este acercamiento entre crítica farmacológica (Stiegler) y ecología de los saberes, en-carnando la función de dispositivos estéticos y socioepistémicos anclados a los devenires tecnoló-gicos en las artes, capaces de desarrollar una farmacología de lo digital en clave descolonial.
publisher Escuela Superior Politécnica del Litoral
publishDate 2021
url http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342021000200045
work_keys_str_mv AT vignolapaolo hackearlalineaabismalporunafarmacologiaartisticadescolonialenelcapitaloceno
AT baranzonisara hackearlalineaabismalporunafarmacologiaartisticadescolonialenelcapitaloceno
_version_ 1755935409637949440