Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de Turner
Resumen: El síndrome de Turner es un trastorno genético que se presenta en mujeres con ausencia parcial o completa de un cromosoma X. Objetivo: Describir las características clínicas, paraclínicas y genotípicas de las pacientes con síndrome de Turner atendidas en tres instituciones de salud de Medellín. Pacientes y Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron 97 pacientes con síndrome de Turner (< 18 años) confirmado por cariotipo entre 2011 y 2018. Se excluyeron pacientes cuyo cariotipo no cumplía la especificación del Colegio Americano de Genética Médica. Se recolectaron variables sociodemográficas, nutricionales, características fenotípicas y exámenes de laboratorio. Se realizó un análisis descriptivo en SPSS versión 20. Resultados: La edad al diagnóstico fue de 8,5 años (RIC 4-12). La principal manifestación clínica fue la talla baja (90%). Presentaron malformaciones cardiovasculares (35%), malformaciones renales (26%), trastornos auditivos destacándose la hipoacusia (33%), trastornos neuropsiquiátricos (44%). El cariotipo más frecuente fue 45,X (51%) seguido de 45,X/46,XX (14%). Las pacientes con cariotipo 45,X tuvieron las manifestaciones clínicas más clásicas. Las mayores de 5 años presentaron mayor proporción de exceso de peso. Se encontró dislipidemia en 62% e hipotiroidismo en 22%. El 70% de las pacientes mayores de 11 años recibieron inducción puberal; el 23% presentaron pubertad espontánea y de ellas el 44% requirieron mantenimiento hormonal. El 86% recibieron somatropina. Conclusiones: Las pacientes con síndrome de Turner de nuestro estudio presentaron alta frecuencia de talla baja y comorbilidades cardiovasculares, renales, auditivas, endocrinas y neuropsiquiátricas. El diagnóstico fue tardío, debido a la falta de sospecha clínica por su presentación variable.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Pediatría.
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532023000500606 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2452-60532023000500606 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2452-605320230005006062024-05-14Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de TurnerGuzmán-Arias,Edna CatherineGrajales-Restrepo,Diego AlejandroZuluaga-Espinosa,Nora AlejandraLopera-Cañaveral,María VictoriaNiño-Serna,Laura Fernanda Síndrome de Turner Cariotipo Fenotipo Comorbilidades Antropometría Resumen: El síndrome de Turner es un trastorno genético que se presenta en mujeres con ausencia parcial o completa de un cromosoma X. Objetivo: Describir las características clínicas, paraclínicas y genotípicas de las pacientes con síndrome de Turner atendidas en tres instituciones de salud de Medellín. Pacientes y Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron 97 pacientes con síndrome de Turner (< 18 años) confirmado por cariotipo entre 2011 y 2018. Se excluyeron pacientes cuyo cariotipo no cumplía la especificación del Colegio Americano de Genética Médica. Se recolectaron variables sociodemográficas, nutricionales, características fenotípicas y exámenes de laboratorio. Se realizó un análisis descriptivo en SPSS versión 20. Resultados: La edad al diagnóstico fue de 8,5 años (RIC 4-12). La principal manifestación clínica fue la talla baja (90%). Presentaron malformaciones cardiovasculares (35%), malformaciones renales (26%), trastornos auditivos destacándose la hipoacusia (33%), trastornos neuropsiquiátricos (44%). El cariotipo más frecuente fue 45,X (51%) seguido de 45,X/46,XX (14%). Las pacientes con cariotipo 45,X tuvieron las manifestaciones clínicas más clásicas. Las mayores de 5 años presentaron mayor proporción de exceso de peso. Se encontró dislipidemia en 62% e hipotiroidismo en 22%. El 70% de las pacientes mayores de 11 años recibieron inducción puberal; el 23% presentaron pubertad espontánea y de ellas el 44% requirieron mantenimiento hormonal. El 86% recibieron somatropina. Conclusiones: Las pacientes con síndrome de Turner de nuestro estudio presentaron alta frecuencia de talla baja y comorbilidades cardiovasculares, renales, auditivas, endocrinas y neuropsiquiátricas. El diagnóstico fue tardío, debido a la falta de sospecha clínica por su presentación variable.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Pediatría.Andes pediatrica v.94 n.5 20232023-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532023000500606es10.32641/andespediatr.v94i5.4617 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Guzmán-Arias,Edna Catherine Grajales-Restrepo,Diego Alejandro Zuluaga-Espinosa,Nora Alejandra Lopera-Cañaveral,María Victoria Niño-Serna,Laura Fernanda |
spellingShingle |
Guzmán-Arias,Edna Catherine Grajales-Restrepo,Diego Alejandro Zuluaga-Espinosa,Nora Alejandra Lopera-Cañaveral,María Victoria Niño-Serna,Laura Fernanda Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de Turner |
author_facet |
Guzmán-Arias,Edna Catherine Grajales-Restrepo,Diego Alejandro Zuluaga-Espinosa,Nora Alejandra Lopera-Cañaveral,María Victoria Niño-Serna,Laura Fernanda |
author_sort |
Guzmán-Arias,Edna Catherine |
title |
Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de Turner |
title_short |
Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de Turner |
title_full |
Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de Turner |
title_fullStr |
Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de Turner |
title_full_unstemmed |
Caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con Síndrome de Turner |
title_sort |
caracterización de una cohorte de pacientes pediátricas con síndrome de turner |
description |
Resumen: El síndrome de Turner es un trastorno genético que se presenta en mujeres con ausencia parcial o completa de un cromosoma X. Objetivo: Describir las características clínicas, paraclínicas y genotípicas de las pacientes con síndrome de Turner atendidas en tres instituciones de salud de Medellín. Pacientes y Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron 97 pacientes con síndrome de Turner (< 18 años) confirmado por cariotipo entre 2011 y 2018. Se excluyeron pacientes cuyo cariotipo no cumplía la especificación del Colegio Americano de Genética Médica. Se recolectaron variables sociodemográficas, nutricionales, características fenotípicas y exámenes de laboratorio. Se realizó un análisis descriptivo en SPSS versión 20. Resultados: La edad al diagnóstico fue de 8,5 años (RIC 4-12). La principal manifestación clínica fue la talla baja (90%). Presentaron malformaciones cardiovasculares (35%), malformaciones renales (26%), trastornos auditivos destacándose la hipoacusia (33%), trastornos neuropsiquiátricos (44%). El cariotipo más frecuente fue 45,X (51%) seguido de 45,X/46,XX (14%). Las pacientes con cariotipo 45,X tuvieron las manifestaciones clínicas más clásicas. Las mayores de 5 años presentaron mayor proporción de exceso de peso. Se encontró dislipidemia en 62% e hipotiroidismo en 22%. El 70% de las pacientes mayores de 11 años recibieron inducción puberal; el 23% presentaron pubertad espontánea y de ellas el 44% requirieron mantenimiento hormonal. El 86% recibieron somatropina. Conclusiones: Las pacientes con síndrome de Turner de nuestro estudio presentaron alta frecuencia de talla baja y comorbilidades cardiovasculares, renales, auditivas, endocrinas y neuropsiquiátricas. El diagnóstico fue tardío, debido a la falta de sospecha clínica por su presentación variable. |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría. |
publishDate |
2023 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532023000500606 |
work_keys_str_mv |
AT guzmanariasednacatherine caracterizaciondeunacohortedepacientespediatricasconsindromedeturner AT grajalesrestrepodiegoalejandro caracterizaciondeunacohortedepacientespediatricasconsindromedeturner AT zuluagaespinosanoraalejandra caracterizaciondeunacohortedepacientespediatricasconsindromedeturner AT loperacanaveralmariavictoria caracterizaciondeunacohortedepacientespediatricasconsindromedeturner AT ninosernalaurafernanda caracterizaciondeunacohortedepacientespediatricasconsindromedeturner |
_version_ |
1802825012267188224 |