Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Compleja

Resumen Introducción: La anatomía hepática siempre ha sido un reto por su complejidad y variabilidad. En los últimos años, el abaratamiento de los costes ha permitido la generación de modelos 3D individualizados para cada paciente que pueden facilitar el abordaje quirúrgico de las lesiones. El objetivo principal fue determinar la utilidad del modelado 3D preoperatorio para la planificación quirúrgica en pacientes con lesiones hepáticas. Métodos: Se trata de un estudio de casos de 38 pacientes intervenidos por lesiones hepáticas múltiples ocupantes de espacio, en el cual, en un grupo seleccionado, en 19 pacientes se utilizó un modelo impreso 3D para planificar la cirugía (grupo 3D) y el otro grupo sin el modelo impreso 3D (grupo control). Resultados: Se observó una diferencia de medias significativa en el número de lesiones; mayor en el grupo 3D al realizar el test de Wilcoxon (p < 0,001) y un mayor número de casos con afectación vascular en este mismo grupo al realizar Chi cuadrado Pearson (p = 0,008). El resto de variables no mostraron diferencias estadísticamente significativas. A pesar de esto, la mortalidad se redujo a 0 cuando se usan modelos impresos en 3D. Conclusión: La impresión 3D permite planear, de manera más precisa, cirugías complejas del hígado, ayuda a la inclusión y exclusión de los pacientes para la cirugía, disminuyendo el tiempo de la sala de operaciones, la posterior hospitalización y las complicaciones quirúrgicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez de Villar Vivas,José Manuel, López León,Marta, López-Cillero,Pedro, Alcalá-Mata,Lidia, Paulano-Godino,Félix, Luna,Antonio, Luque Molina,Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2024
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492024000100033
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2452-45492024000100033
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2452-454920240001000332024-07-17Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática ComplejaPérez de Villar Vivas,José ManuelLópez León,MartaLópez-Cillero,PedroAlcalá-Mata,LidiaPaulano-Godino,FélixLuna,AntonioLuque Molina,Antonio equipo quirúrgico impresión tridimensional hepatectomía Resumen Introducción: La anatomía hepática siempre ha sido un reto por su complejidad y variabilidad. En los últimos años, el abaratamiento de los costes ha permitido la generación de modelos 3D individualizados para cada paciente que pueden facilitar el abordaje quirúrgico de las lesiones. El objetivo principal fue determinar la utilidad del modelado 3D preoperatorio para la planificación quirúrgica en pacientes con lesiones hepáticas. Métodos: Se trata de un estudio de casos de 38 pacientes intervenidos por lesiones hepáticas múltiples ocupantes de espacio, en el cual, en un grupo seleccionado, en 19 pacientes se utilizó un modelo impreso 3D para planificar la cirugía (grupo 3D) y el otro grupo sin el modelo impreso 3D (grupo control). Resultados: Se observó una diferencia de medias significativa en el número de lesiones; mayor en el grupo 3D al realizar el test de Wilcoxon (p < 0,001) y un mayor número de casos con afectación vascular en este mismo grupo al realizar Chi cuadrado Pearson (p = 0,008). El resto de variables no mostraron diferencias estadísticamente significativas. A pesar de esto, la mortalidad se redujo a 0 cuando se usan modelos impresos en 3D. Conclusión: La impresión 3D permite planear, de manera más precisa, cirugías complejas del hígado, ayuda a la inclusión y exclusión de los pacientes para la cirugía, disminuyendo el tiempo de la sala de operaciones, la posterior hospitalización y las complicaciones quirúrgicas.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista de cirugía v.76 n.1 20242024-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492024000100033es10.35687/s2452-454920240011868
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Pérez de Villar Vivas,José Manuel
López León,Marta
López-Cillero,Pedro
Alcalá-Mata,Lidia
Paulano-Godino,Félix
Luna,Antonio
Luque Molina,Antonio
spellingShingle Pérez de Villar Vivas,José Manuel
López León,Marta
López-Cillero,Pedro
Alcalá-Mata,Lidia
Paulano-Godino,Félix
Luna,Antonio
Luque Molina,Antonio
Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Compleja
author_facet Pérez de Villar Vivas,José Manuel
López León,Marta
López-Cillero,Pedro
Alcalá-Mata,Lidia
Paulano-Godino,Félix
Luna,Antonio
Luque Molina,Antonio
author_sort Pérez de Villar Vivas,José Manuel
title Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Compleja
title_short Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Compleja
title_full Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Compleja
title_fullStr Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Compleja
title_full_unstemmed Utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Compleja
title_sort utilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3d en cirugía hepática compleja
description Resumen Introducción: La anatomía hepática siempre ha sido un reto por su complejidad y variabilidad. En los últimos años, el abaratamiento de los costes ha permitido la generación de modelos 3D individualizados para cada paciente que pueden facilitar el abordaje quirúrgico de las lesiones. El objetivo principal fue determinar la utilidad del modelado 3D preoperatorio para la planificación quirúrgica en pacientes con lesiones hepáticas. Métodos: Se trata de un estudio de casos de 38 pacientes intervenidos por lesiones hepáticas múltiples ocupantes de espacio, en el cual, en un grupo seleccionado, en 19 pacientes se utilizó un modelo impreso 3D para planificar la cirugía (grupo 3D) y el otro grupo sin el modelo impreso 3D (grupo control). Resultados: Se observó una diferencia de medias significativa en el número de lesiones; mayor en el grupo 3D al realizar el test de Wilcoxon (p < 0,001) y un mayor número de casos con afectación vascular en este mismo grupo al realizar Chi cuadrado Pearson (p = 0,008). El resto de variables no mostraron diferencias estadísticamente significativas. A pesar de esto, la mortalidad se redujo a 0 cuando se usan modelos impresos en 3D. Conclusión: La impresión 3D permite planear, de manera más precisa, cirugías complejas del hígado, ayuda a la inclusión y exclusión de los pacientes para la cirugía, disminuyendo el tiempo de la sala de operaciones, la posterior hospitalización y las complicaciones quirúrgicas.
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2024
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492024000100033
work_keys_str_mv AT perezdevillarvivasjosemanuel utilidaddeunmodelodereconstruccioneimpresion3dencirugiahepaticacompleja
AT lopezleonmarta utilidaddeunmodelodereconstruccioneimpresion3dencirugiahepaticacompleja
AT lopezcilleropedro utilidaddeunmodelodereconstruccioneimpresion3dencirugiahepaticacompleja
AT alcalamatalidia utilidaddeunmodelodereconstruccioneimpresion3dencirugiahepaticacompleja
AT paulanogodinofelix utilidaddeunmodelodereconstruccioneimpresion3dencirugiahepaticacompleja
AT lunaantonio utilidaddeunmodelodereconstruccioneimpresion3dencirugiahepaticacompleja
AT luquemolinaantonio utilidaddeunmodelodereconstruccioneimpresion3dencirugiahepaticacompleja
_version_ 1806044664389697536