La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático

Resumen: La obra de Juan Rulfo es una de las más grandes y potentes en el panorama de la literatura mexicana. Destaca no solo por abordar en su narrativa aspectos sociales y culturales esenciales de la realidad mexicana sino también por plasmar asuntos de orden amplio y universal desde ángulos filosóficos, metafísicos y ontológicos. El mal es, así, un tema constante en la obra de Juan Rulfo. En este artículo se estudia su representación, a través del análisis de las imágenes y los símbolos poéticos en el cuento “El hombre” que, por sus cualidades paradigmáticas en el marco de la narrativa rulfiana, permite proyectar la configuración de una simbólica del mal a través de un complejo sistema de metáforas en la poética de Juan Rulfo. Serán para ello fundamentales, como base teórica, los estudios de Paul Ricoeur “La simbólica del mal”, recogida en Finitud y culpabilidad, y “La simbólica del mal interpretada” incluida en El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de Hermenéutica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Peña,Lilia Leticia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Sonora, Departamento de Letras y Lingüística 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60192023000100168
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2448-60192023000100168
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2448-601920230001001682023-06-23La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmáticoGarcía Peña,Lilia Leticia simbología del mal Paul Ricoeur narrativa mexicana trágico Resumen: La obra de Juan Rulfo es una de las más grandes y potentes en el panorama de la literatura mexicana. Destaca no solo por abordar en su narrativa aspectos sociales y culturales esenciales de la realidad mexicana sino también por plasmar asuntos de orden amplio y universal desde ángulos filosóficos, metafísicos y ontológicos. El mal es, así, un tema constante en la obra de Juan Rulfo. En este artículo se estudia su representación, a través del análisis de las imágenes y los símbolos poéticos en el cuento “El hombre” que, por sus cualidades paradigmáticas en el marco de la narrativa rulfiana, permite proyectar la configuración de una simbólica del mal a través de un complejo sistema de metáforas en la poética de Juan Rulfo. Serán para ello fundamentales, como base teórica, los estudios de Paul Ricoeur “La simbólica del mal”, recogida en Finitud y culpabilidad, y “La simbólica del mal interpretada” incluida en El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de Hermenéutica.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Sonora, Departamento de Letras y LingüísticaConnotas. Revista de crítica y teoría literarias n.26 20232023-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60192023000100168es10.36798/critlit.v0i26.451
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author García Peña,Lilia Leticia
spellingShingle García Peña,Lilia Leticia
La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático
author_facet García Peña,Lilia Leticia
author_sort García Peña,Lilia Leticia
title La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático
title_short La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático
title_full La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático
title_fullStr La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático
title_full_unstemmed La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático
title_sort la simbólica del mal en “el hombre” de juan rulfo: un cuento paradigmático
description Resumen: La obra de Juan Rulfo es una de las más grandes y potentes en el panorama de la literatura mexicana. Destaca no solo por abordar en su narrativa aspectos sociales y culturales esenciales de la realidad mexicana sino también por plasmar asuntos de orden amplio y universal desde ángulos filosóficos, metafísicos y ontológicos. El mal es, así, un tema constante en la obra de Juan Rulfo. En este artículo se estudia su representación, a través del análisis de las imágenes y los símbolos poéticos en el cuento “El hombre” que, por sus cualidades paradigmáticas en el marco de la narrativa rulfiana, permite proyectar la configuración de una simbólica del mal a través de un complejo sistema de metáforas en la poética de Juan Rulfo. Serán para ello fundamentales, como base teórica, los estudios de Paul Ricoeur “La simbólica del mal”, recogida en Finitud y culpabilidad, y “La simbólica del mal interpretada” incluida en El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de Hermenéutica.
publisher Universidad de Sonora, Departamento de Letras y Lingüística
publishDate 2023
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60192023000100168
work_keys_str_mv AT garciapenalilialeticia lasimbolicadelmalenelhombredejuanrulfouncuentoparadigmatico
_version_ 1772905128188182528