Colgajo DIEP como primera opción de reconstrucción mamaria en pacientes mexicanas con cicatrices abdominales previas

Resumen Introducción: Durante muchos años, la región abdominal ha sido donadora de abundante tejido bien perfundido basado en el plexo subdérmico, el cual constituye una red intrincada de microvasos que se distribuyen en toda el área de la piel de la pared de dicha región. Método: Mediante una cohorte retrospectiva, se tomaron en cuenta los primeros 100 colgajos abdominales basados en la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP, deep inferior epigastric perforator) para reconstrucción mamaria en la Unidad Médica de Alta Especialidad 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Monterrey, NL, México, de enero de 2010 a diciembre de 2015. Resultados: De las 100 pacientes estudiadas, 70 (70%) corresponden al grupo con cicatrices abdominales y 30 (30%) al grupo sin cicatrices abdominales previas. Del total de las pacientes, solo se presentó un caso de necrosis del colgajo secundaria a trombosis venosa (1%). Esta paciente no presentaba ninguna cicatriz abdominal previa. El éxito de los colgajos fue comparado entre ambos grupos mediante una prueba exacta de Fisher y se obtuvo una p = 0.717. Conclusiones: Las cicatrices abdominales no representan una contraindicación para la reconstrucción mamaria con colgajo DIEP, siempre y cuando se detecte un vaso perforante permeable con un Doppler vascular de 8 MHz.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Parra,Miguel de la, Reyes,Eddye, Rangel-Flores,Jesús M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Mexicana de Cirugía A.C. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2019000100053
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: Durante muchos años, la región abdominal ha sido donadora de abundante tejido bien perfundido basado en el plexo subdérmico, el cual constituye una red intrincada de microvasos que se distribuyen en toda el área de la piel de la pared de dicha región. Método: Mediante una cohorte retrospectiva, se tomaron en cuenta los primeros 100 colgajos abdominales basados en la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP, deep inferior epigastric perforator) para reconstrucción mamaria en la Unidad Médica de Alta Especialidad 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Monterrey, NL, México, de enero de 2010 a diciembre de 2015. Resultados: De las 100 pacientes estudiadas, 70 (70%) corresponden al grupo con cicatrices abdominales y 30 (30%) al grupo sin cicatrices abdominales previas. Del total de las pacientes, solo se presentó un caso de necrosis del colgajo secundaria a trombosis venosa (1%). Esta paciente no presentaba ninguna cicatriz abdominal previa. El éxito de los colgajos fue comparado entre ambos grupos mediante una prueba exacta de Fisher y se obtuvo una p = 0.717. Conclusiones: Las cicatrices abdominales no representan una contraindicación para la reconstrucción mamaria con colgajo DIEP, siempre y cuando se detecte un vaso perforante permeable con un Doppler vascular de 8 MHz.