Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad

Resumen Se ha observado que aquellas queserías que alcanzan mayor grado de tecnificación, más producción y mayores ventas entran en un proceso de decisión complicado, pues el incremento en volumen hace que se alejen de las cualidades de artesanalidad y genuinidad y comiencen a parecer más productos derivados de un proceso industrial. Objetivo: Identificar innovaciones sociales y tecnológicas que permitan a los queseros artesanales mexicanos ganar mercado, sin perder las cualidades de genuinidad y artesanalidad en sus productos. Metodología: Se analizó el sistema de producción de 32 quesos mexicanos genuinos que cumplen las cuatro características de artesanalidad mencionados en la literatura. Los quesos fueron agrupados con relación a las variables tipo de proveeduría, clase de ganado de donde proviene la materia prima e integración organizacional, mediante un análisis de conglomerados de tipo jerárquico. Luego, se identificaron las variables que distinguen a cada grupo, en términos de sus características geográficas, microbiológicas, fisicoquímicas, comerciales y jurídicas, mediante un análisis canónico discriminante. Resultados: De acuerdo con el tipo de proveeduría, ganado de donde proviene la materia prima y la integración organizacional, se identificaron tres grupos de quesos. Las variables que los distinguen fueron: el alcance de mercado, el tipo de pasta, el pH y la macro región. Los resultados reflejan que la integración organizativa y características fisicoquímicas como menor humedad y pH facilitan la comercialización a mercados más lejanos, regionales e internacionales. Limitaciones: La principal limitación de este estudio es que, probablemente, el análisis no incluye muchos quesos mexicanos que son conocidos solo de manera local, pero cumplen con las características de artesanalidad y genuinidad. Conclusiones: Existen innovaciones de tipo tecnológico, como mayor tiempo de maduración con medios físicos y biotecnológicos, que podrían ayudar a mejorar la estabilidad del producto, lo cual aumentaría la calidad sanitaria y permitiría transportar estos quesos a mercados más distantes; mientras que por el ámbito de la innovación social, la organización de los elaboradores y comercializadores de los distintos quesos, sería primordial para el surgimiento de signos distintivos y para la creación de espacios de venta directa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cervantes-Escoto,Fernando, Islas-Moreno,Asael, Camacho-Vera,Joaquín Huitzilihuitl
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91692019000200114
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2395-91692019000200114
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2395-916920190002001142020-10-02Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidadCervantes-Escoto,FernandoIslas-Moreno,AsaelCamacho-Vera,Joaquín Huitzilihuitl Alimentación contemporánea quesos artesanales innovaciones tecnológicas innovaciones sociales análisis de conglomerados análisis canónico discriminante Resumen Se ha observado que aquellas queserías que alcanzan mayor grado de tecnificación, más producción y mayores ventas entran en un proceso de decisión complicado, pues el incremento en volumen hace que se alejen de las cualidades de artesanalidad y genuinidad y comiencen a parecer más productos derivados de un proceso industrial. Objetivo: Identificar innovaciones sociales y tecnológicas que permitan a los queseros artesanales mexicanos ganar mercado, sin perder las cualidades de genuinidad y artesanalidad en sus productos. Metodología: Se analizó el sistema de producción de 32 quesos mexicanos genuinos que cumplen las cuatro características de artesanalidad mencionados en la literatura. Los quesos fueron agrupados con relación a las variables tipo de proveeduría, clase de ganado de donde proviene la materia prima e integración organizacional, mediante un análisis de conglomerados de tipo jerárquico. Luego, se identificaron las variables que distinguen a cada grupo, en términos de sus características geográficas, microbiológicas, fisicoquímicas, comerciales y jurídicas, mediante un análisis canónico discriminante. Resultados: De acuerdo con el tipo de proveeduría, ganado de donde proviene la materia prima y la integración organizacional, se identificaron tres grupos de quesos. Las variables que los distinguen fueron: el alcance de mercado, el tipo de pasta, el pH y la macro región. Los resultados reflejan que la integración organizativa y características fisicoquímicas como menor humedad y pH facilitan la comercialización a mercados más lejanos, regionales e internacionales. Limitaciones: La principal limitación de este estudio es que, probablemente, el análisis no incluye muchos quesos mexicanos que son conocidos solo de manera local, pero cumplen con las características de artesanalidad y genuinidad. Conclusiones: Existen innovaciones de tipo tecnológico, como mayor tiempo de maduración con medios físicos y biotecnológicos, que podrían ayudar a mejorar la estabilidad del producto, lo cual aumentaría la calidad sanitaria y permitiría transportar estos quesos a mercados más distantes; mientras que por el ámbito de la innovación social, la organización de los elaboradores y comercializadores de los distintos quesos, sería primordial para el surgimiento de signos distintivos y para la creación de espacios de venta directa.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional v.29 n.54 20192019-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91692019000200114es10.24836/es.v29i54.794
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cervantes-Escoto,Fernando
Islas-Moreno,Asael
Camacho-Vera,Joaquín Huitzilihuitl
spellingShingle Cervantes-Escoto,Fernando
Islas-Moreno,Asael
Camacho-Vera,Joaquín Huitzilihuitl
Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad
author_facet Cervantes-Escoto,Fernando
Islas-Moreno,Asael
Camacho-Vera,Joaquín Huitzilihuitl
author_sort Cervantes-Escoto,Fernando
title Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad
title_short Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad
title_full Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad
title_fullStr Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad
title_full_unstemmed Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad
title_sort innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad
description Resumen Se ha observado que aquellas queserías que alcanzan mayor grado de tecnificación, más producción y mayores ventas entran en un proceso de decisión complicado, pues el incremento en volumen hace que se alejen de las cualidades de artesanalidad y genuinidad y comiencen a parecer más productos derivados de un proceso industrial. Objetivo: Identificar innovaciones sociales y tecnológicas que permitan a los queseros artesanales mexicanos ganar mercado, sin perder las cualidades de genuinidad y artesanalidad en sus productos. Metodología: Se analizó el sistema de producción de 32 quesos mexicanos genuinos que cumplen las cuatro características de artesanalidad mencionados en la literatura. Los quesos fueron agrupados con relación a las variables tipo de proveeduría, clase de ganado de donde proviene la materia prima e integración organizacional, mediante un análisis de conglomerados de tipo jerárquico. Luego, se identificaron las variables que distinguen a cada grupo, en términos de sus características geográficas, microbiológicas, fisicoquímicas, comerciales y jurídicas, mediante un análisis canónico discriminante. Resultados: De acuerdo con el tipo de proveeduría, ganado de donde proviene la materia prima y la integración organizacional, se identificaron tres grupos de quesos. Las variables que los distinguen fueron: el alcance de mercado, el tipo de pasta, el pH y la macro región. Los resultados reflejan que la integración organizativa y características fisicoquímicas como menor humedad y pH facilitan la comercialización a mercados más lejanos, regionales e internacionales. Limitaciones: La principal limitación de este estudio es que, probablemente, el análisis no incluye muchos quesos mexicanos que son conocidos solo de manera local, pero cumplen con las características de artesanalidad y genuinidad. Conclusiones: Existen innovaciones de tipo tecnológico, como mayor tiempo de maduración con medios físicos y biotecnológicos, que podrían ayudar a mejorar la estabilidad del producto, lo cual aumentaría la calidad sanitaria y permitiría transportar estos quesos a mercados más distantes; mientras que por el ámbito de la innovación social, la organización de los elaboradores y comercializadores de los distintos quesos, sería primordial para el surgimiento de signos distintivos y para la creación de espacios de venta directa.
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
publishDate 2019
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91692019000200114
work_keys_str_mv AT cervantesescotofernando innovandolaqueseriatradicionalmexicanasinperderartesanalidadygenuinidad
AT islasmorenoasael innovandolaqueseriatradicionalmexicanasinperderartesanalidadygenuinidad
AT camachoverajoaquinhuitzilihuitl innovandolaqueseriatradicionalmexicanasinperderartesanalidadygenuinidad
_version_ 1756231479369662464