Antidiabéticos en Insuficiencia Cardíaca

Resumen: Introducción: La insuficiencia cardíaca se reconoce como una enfermedad sistémica, por lo que se debe hacer un abordaje holístico y no enfocado exclusivamente a la falla cardíaca. La insuficiencia cardíaca se asocia con múltiples comorbilidades, siendo la diabetes mellitus una de las más frecuentes, estas comparten procesos fisiopatológicos con un comportamiento bidireccional, donde la mala evolución de una puede afectar a la otra. Por tanto, al considerar el tratamiento farmacológico de una de ellas, hay que tener en cuenta que el mismo no sea deletéreo para la otra. En los últimos años se requiere que cualquier tratamiento antidiabético tenga un efecto beneficioso o neutro a nivel cardiovascular. Este hecho es el constante desafío clínico al que el médico se enfrenta en estos pacientes. El objetivo de esta revisión es hacer una puesta a punto de la mejor evidencia disponible en el uso de los antidiabéticos en pacientes con insuficiencia cardíaca. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de los principales estudios observacionales, ensayos clínicos, revisiones y metaanálisis publicados del uso de antidiabéticos y efecto cardiovascular, hasta diciembre del 2020, utilizando la base de datos de Pubmed y ScienceDirect. Conclusiones: De la revisión realizada se puede concluir que el fármaco de primera línea en pacientes con diabetes e insuficiencia cardíaca es la metformina, compartiendo este primer eslabón con los iSGLT2 (Empagliflozina, Canagliflozina y Dapagliflozina), según la última evidencia disponible, los que han demostrado ser eficaces en la reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca entre los pacientes con o sin diabetes y muerte cardiovascular, recientes estudios extienden además beneficio a los pacientes que también asocian enfermedad renal crónica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Rojas,Zulay Andrea, Cristancho Sierra,Diana Marcela, Papadópulos,Amalia Verónica Pérez, Ormaechea Gorricho,Gabriela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Medicina Interna del Uruguay 2021
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-67972021000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2393-67972021000300004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2393-679720210003000042021-11-19Antidiabéticos en Insuficiencia CardíacaGarcía Rojas,Zulay AndreaCristancho Sierra,Diana MarcelaPapadópulos,Amalia Verónica PérezOrmaechea Gorricho,Gabriela antidiabéticos diabetes insuficiencia cardiaca iSGLT2 cardiovascular Resumen: Introducción: La insuficiencia cardíaca se reconoce como una enfermedad sistémica, por lo que se debe hacer un abordaje holístico y no enfocado exclusivamente a la falla cardíaca. La insuficiencia cardíaca se asocia con múltiples comorbilidades, siendo la diabetes mellitus una de las más frecuentes, estas comparten procesos fisiopatológicos con un comportamiento bidireccional, donde la mala evolución de una puede afectar a la otra. Por tanto, al considerar el tratamiento farmacológico de una de ellas, hay que tener en cuenta que el mismo no sea deletéreo para la otra. En los últimos años se requiere que cualquier tratamiento antidiabético tenga un efecto beneficioso o neutro a nivel cardiovascular. Este hecho es el constante desafío clínico al que el médico se enfrenta en estos pacientes. El objetivo de esta revisión es hacer una puesta a punto de la mejor evidencia disponible en el uso de los antidiabéticos en pacientes con insuficiencia cardíaca. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de los principales estudios observacionales, ensayos clínicos, revisiones y metaanálisis publicados del uso de antidiabéticos y efecto cardiovascular, hasta diciembre del 2020, utilizando la base de datos de Pubmed y ScienceDirect. Conclusiones: De la revisión realizada se puede concluir que el fármaco de primera línea en pacientes con diabetes e insuficiencia cardíaca es la metformina, compartiendo este primer eslabón con los iSGLT2 (Empagliflozina, Canagliflozina y Dapagliflozina), según la última evidencia disponible, los que han demostrado ser eficaces en la reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca entre los pacientes con o sin diabetes y muerte cardiovascular, recientes estudios extienden además beneficio a los pacientes que también asocian enfermedad renal crónica.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Medicina Interna del UruguayRevista Uruguaya de Medicina Interna v.6 n.3 20212021-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-67972021000300004es10.26445/06.03.1
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author García Rojas,Zulay Andrea
Cristancho Sierra,Diana Marcela
Papadópulos,Amalia Verónica Pérez
Ormaechea Gorricho,Gabriela
spellingShingle García Rojas,Zulay Andrea
Cristancho Sierra,Diana Marcela
Papadópulos,Amalia Verónica Pérez
Ormaechea Gorricho,Gabriela
Antidiabéticos en Insuficiencia Cardíaca
author_facet García Rojas,Zulay Andrea
Cristancho Sierra,Diana Marcela
Papadópulos,Amalia Verónica Pérez
Ormaechea Gorricho,Gabriela
author_sort García Rojas,Zulay Andrea
title Antidiabéticos en Insuficiencia Cardíaca
title_short Antidiabéticos en Insuficiencia Cardíaca
title_full Antidiabéticos en Insuficiencia Cardíaca
title_fullStr Antidiabéticos en Insuficiencia Cardíaca
title_full_unstemmed Antidiabéticos en Insuficiencia Cardíaca
title_sort antidiabéticos en insuficiencia cardíaca
description Resumen: Introducción: La insuficiencia cardíaca se reconoce como una enfermedad sistémica, por lo que se debe hacer un abordaje holístico y no enfocado exclusivamente a la falla cardíaca. La insuficiencia cardíaca se asocia con múltiples comorbilidades, siendo la diabetes mellitus una de las más frecuentes, estas comparten procesos fisiopatológicos con un comportamiento bidireccional, donde la mala evolución de una puede afectar a la otra. Por tanto, al considerar el tratamiento farmacológico de una de ellas, hay que tener en cuenta que el mismo no sea deletéreo para la otra. En los últimos años se requiere que cualquier tratamiento antidiabético tenga un efecto beneficioso o neutro a nivel cardiovascular. Este hecho es el constante desafío clínico al que el médico se enfrenta en estos pacientes. El objetivo de esta revisión es hacer una puesta a punto de la mejor evidencia disponible en el uso de los antidiabéticos en pacientes con insuficiencia cardíaca. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de los principales estudios observacionales, ensayos clínicos, revisiones y metaanálisis publicados del uso de antidiabéticos y efecto cardiovascular, hasta diciembre del 2020, utilizando la base de datos de Pubmed y ScienceDirect. Conclusiones: De la revisión realizada se puede concluir que el fármaco de primera línea en pacientes con diabetes e insuficiencia cardíaca es la metformina, compartiendo este primer eslabón con los iSGLT2 (Empagliflozina, Canagliflozina y Dapagliflozina), según la última evidencia disponible, los que han demostrado ser eficaces en la reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca entre los pacientes con o sin diabetes y muerte cardiovascular, recientes estudios extienden además beneficio a los pacientes que también asocian enfermedad renal crónica.
publisher Sociedad de Medicina Interna del Uruguay
publishDate 2021
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-67972021000300004
work_keys_str_mv AT garciarojaszulayandrea antidiabeticoseninsuficienciacardiaca
AT cristanchosierradianamarcela antidiabeticoseninsuficienciacardiaca
AT papadopulosamaliaveronicaperez antidiabeticoseninsuficienciacardiaca
AT ormaecheagorrichogabriela antidiabeticoseninsuficienciacardiaca
_version_ 1756008341954363392