Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de Kienböck

Resumen: Introducción: Se analizaron los resultados funcionales de cuatro técnicas quirúrgicas de salvamento para resolver la etapa IIIB-IV de Litchman de la enfermedad de Kienböck. Observamos la evolución de los procedimientos quirúrgicos de salvamento realizados del 2000 al 2015. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal de 33 pacientes tratados con cuatro técnicas quirúrgicas distintas a quienes se les realizó la escala Quick-DASH, dinamometría y EVA. Resultados: Se encontró menor limitación funcional al año postquirúrgico en los individuos a los cuales se les realizó la artrodesis intercarpiana con o sin neurotomía del nervio interóseo posterior, con una media de 16.4, una mediana de 16.35, una moda de 15.3 y una p < 0.05. Discusión: Se demostró que una cirugía poco agresiva es suficiente para evolucionar a un aumento sintomatológico y un descenso de la función y fuerza, por lo que la artrodesis intercarpiana logra mejores resultados que otros procedimientos usados con anterioridad y avalados por las grandes asociaciones internacionales. Conclusiones: La técnica quirúrgica de salvamento de elección en nuestra serie, que sugiere evitar la progresión de la enfermedad de Kienböck, es la artrodesis intercarpiana más neurotomía del nervio interóseo posterior, ya que presenta menor número de complicaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Puig-Zentella,M, Rivas-Montero,JA, Hernández-Méndez-Villamil,E, Espinosa-Gutiérrez,AJ
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022016000600296
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2306-41022016000600296
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2306-410220160006002962017-10-05Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de KienböckPuig-Zentella,MRivas-Montero,JAHernández-Méndez-Villamil,EEspinosa-Gutiérrez,AJ Enfermedad de Kienböck clasificación de Lichtman artrodesis intercarpianas Resumen: Introducción: Se analizaron los resultados funcionales de cuatro técnicas quirúrgicas de salvamento para resolver la etapa IIIB-IV de Litchman de la enfermedad de Kienböck. Observamos la evolución de los procedimientos quirúrgicos de salvamento realizados del 2000 al 2015. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal de 33 pacientes tratados con cuatro técnicas quirúrgicas distintas a quienes se les realizó la escala Quick-DASH, dinamometría y EVA. Resultados: Se encontró menor limitación funcional al año postquirúrgico en los individuos a los cuales se les realizó la artrodesis intercarpiana con o sin neurotomía del nervio interóseo posterior, con una media de 16.4, una mediana de 16.35, una moda de 15.3 y una p < 0.05. Discusión: Se demostró que una cirugía poco agresiva es suficiente para evolucionar a un aumento sintomatológico y un descenso de la función y fuerza, por lo que la artrodesis intercarpiana logra mejores resultados que otros procedimientos usados con anterioridad y avalados por las grandes asociaciones internacionales. Conclusiones: La técnica quirúrgica de salvamento de elección en nuestra serie, que sugiere evitar la progresión de la enfermedad de Kienböck, es la artrodesis intercarpiana más neurotomía del nervio interóseo posterior, ya que presenta menor número de complicaciones.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.Acta ortopédica mexicana v.30 n.6 20162016-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022016000600296es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Puig-Zentella,M
Rivas-Montero,JA
Hernández-Méndez-Villamil,E
Espinosa-Gutiérrez,AJ
spellingShingle Puig-Zentella,M
Rivas-Montero,JA
Hernández-Méndez-Villamil,E
Espinosa-Gutiérrez,AJ
Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de Kienböck
author_facet Puig-Zentella,M
Rivas-Montero,JA
Hernández-Méndez-Villamil,E
Espinosa-Gutiérrez,AJ
author_sort Puig-Zentella,M
title Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de Kienböck
title_short Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de Kienböck
title_full Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de Kienböck
title_fullStr Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de Kienböck
title_full_unstemmed Artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de Kienböck
title_sort artrodesis intercarpiana como tratamiento de salvamento en pacientes con enfermedad de kienböck
description Resumen: Introducción: Se analizaron los resultados funcionales de cuatro técnicas quirúrgicas de salvamento para resolver la etapa IIIB-IV de Litchman de la enfermedad de Kienböck. Observamos la evolución de los procedimientos quirúrgicos de salvamento realizados del 2000 al 2015. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal de 33 pacientes tratados con cuatro técnicas quirúrgicas distintas a quienes se les realizó la escala Quick-DASH, dinamometría y EVA. Resultados: Se encontró menor limitación funcional al año postquirúrgico en los individuos a los cuales se les realizó la artrodesis intercarpiana con o sin neurotomía del nervio interóseo posterior, con una media de 16.4, una mediana de 16.35, una moda de 15.3 y una p < 0.05. Discusión: Se demostró que una cirugía poco agresiva es suficiente para evolucionar a un aumento sintomatológico y un descenso de la función y fuerza, por lo que la artrodesis intercarpiana logra mejores resultados que otros procedimientos usados con anterioridad y avalados por las grandes asociaciones internacionales. Conclusiones: La técnica quirúrgica de salvamento de elección en nuestra serie, que sugiere evitar la progresión de la enfermedad de Kienböck, es la artrodesis intercarpiana más neurotomía del nervio interóseo posterior, ya que presenta menor número de complicaciones.
publisher Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.
publishDate 2016
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022016000600296
work_keys_str_mv AT puigzentellam artrodesisintercarpianacomotratamientodesalvamentoenpacientesconenfermedaddekienbock
AT rivasmonteroja artrodesisintercarpianacomotratamientodesalvamentoenpacientesconenfermedaddekienbock
AT hernandezmendezvillamile artrodesisintercarpianacomotratamientodesalvamentoenpacientesconenfermedaddekienbock
AT espinosagutierrezaj artrodesisintercarpianacomotratamientodesalvamentoenpacientesconenfermedaddekienbock
_version_ 1756231390518575104