Hidatidosis vertebral: a propósito de un caso
La hidatidosis causada por el echinococcus granulosus puede afectar cualquier órgano del cuerpo siendo el pulmón y el hígado los más comúnmente afectados. El compromiso vertebral por el echinococcus granulosus es de escasa prevalencia, comprendiendo con menos de 1% del compromiso óseo. Presentamos el caso de una mujer de 50 años que consultó en Servicio de Traumatología por cuadro de dolor lumbar progresivo, de cinco meses de evolución, irradiado a extremidad inferior derecha y posterior compromiso neurológico de extremidad. El estudio imagenológico reveló espondilodiscitis T12-L1 que posterior a estudio de biopsia confirmó este cuadro. El tratamiento es mixto, tanto ortopédico como quirúrgico. El nivel de recurrencia es alto, reportándose entre 30 y 40%. El objetivo de este caso es proponer diagnóstico diferencial de masa vertebral de origen desconocido y detallar el manejo de esta patología.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.
2015
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022015000200008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2306-41022015000200008 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2306-410220150002000082016-01-28Hidatidosis vertebral: a propósito de un casoVarela,RSantelices,JPCuzmar,DAldunate,JTPlaza-Guzmán,NLizama-Calvo,P hidatidosis vertebral echinococcus granulosus prevalencia nivel de recurrencia La hidatidosis causada por el echinococcus granulosus puede afectar cualquier órgano del cuerpo siendo el pulmón y el hígado los más comúnmente afectados. El compromiso vertebral por el echinococcus granulosus es de escasa prevalencia, comprendiendo con menos de 1% del compromiso óseo. Presentamos el caso de una mujer de 50 años que consultó en Servicio de Traumatología por cuadro de dolor lumbar progresivo, de cinco meses de evolución, irradiado a extremidad inferior derecha y posterior compromiso neurológico de extremidad. El estudio imagenológico reveló espondilodiscitis T12-L1 que posterior a estudio de biopsia confirmó este cuadro. El tratamiento es mixto, tanto ortopédico como quirúrgico. El nivel de recurrencia es alto, reportándose entre 30 y 40%. El objetivo de este caso es proponer diagnóstico diferencial de masa vertebral de origen desconocido y detallar el manejo de esta patología.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.Acta ortopédica mexicana v.29 n.2 20152015-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022015000200008es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Varela,R Santelices,JP Cuzmar,D Aldunate,JT Plaza-Guzmán,N Lizama-Calvo,P |
spellingShingle |
Varela,R Santelices,JP Cuzmar,D Aldunate,JT Plaza-Guzmán,N Lizama-Calvo,P Hidatidosis vertebral: a propósito de un caso |
author_facet |
Varela,R Santelices,JP Cuzmar,D Aldunate,JT Plaza-Guzmán,N Lizama-Calvo,P |
author_sort |
Varela,R |
title |
Hidatidosis vertebral: a propósito de un caso |
title_short |
Hidatidosis vertebral: a propósito de un caso |
title_full |
Hidatidosis vertebral: a propósito de un caso |
title_fullStr |
Hidatidosis vertebral: a propósito de un caso |
title_full_unstemmed |
Hidatidosis vertebral: a propósito de un caso |
title_sort |
hidatidosis vertebral: a propósito de un caso |
description |
La hidatidosis causada por el echinococcus granulosus puede afectar cualquier órgano del cuerpo siendo el pulmón y el hígado los más comúnmente afectados. El compromiso vertebral por el echinococcus granulosus es de escasa prevalencia, comprendiendo con menos de 1% del compromiso óseo. Presentamos el caso de una mujer de 50 años que consultó en Servicio de Traumatología por cuadro de dolor lumbar progresivo, de cinco meses de evolución, irradiado a extremidad inferior derecha y posterior compromiso neurológico de extremidad. El estudio imagenológico reveló espondilodiscitis T12-L1 que posterior a estudio de biopsia confirmó este cuadro. El tratamiento es mixto, tanto ortopédico como quirúrgico. El nivel de recurrencia es alto, reportándose entre 30 y 40%. El objetivo de este caso es proponer diagnóstico diferencial de masa vertebral de origen desconocido y detallar el manejo de esta patología. |
publisher |
Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. |
publishDate |
2015 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022015000200008 |
work_keys_str_mv |
AT varelar hidatidosisvertebralapropositodeuncaso AT santelicesjp hidatidosisvertebralapropositodeuncaso AT cuzmard hidatidosisvertebralapropositodeuncaso AT aldunatejt hidatidosisvertebralapropositodeuncaso AT plazaguzmann hidatidosisvertebralapropositodeuncaso AT lizamacalvop hidatidosisvertebralapropositodeuncaso |
_version_ |
1756231377404035072 |