Adaptación al español para la población mexicana con radiculopatía lumbar de la Escala de Evaluación Estandarizada del Dolor (StEP)

Introducción: La evaluación clínica de dolor radicular asocia síntomas y signos del fenotipo doloroso con el mecanismo de base. La escala de evaluación estandarizada del dolor (StEP) diferencia dolor lumbar axial del radicular mediante interrogatorio (3 preguntas) y examen físico (8 pruebas). Objetivo: Adaptar la escala StEP al español. Metodología: Selección de escala, traducción-retraducción, ajustes ítems y utilidad, prueba piloto, análisis de validez y confiabilidad. Inclusión: Cualquier género, mayor de 18 años, dolor lumbar con o sin irradiación, que firmen consentimiento informado. Exclusión: Neuropatías, polineuropatías, miopatías, enfermedad neurológica, miofascial, venosa, siquiátrica, cardiovascular, postoperados. Muestra: 21 pacientes. Resultados: Evaluación en 2 ocasiones por paciente, intervalo de una semana, 2 evaluadores. 21 pacientes, 9 femeninos (42.9%) y 12 masculinos (57.1%); edad: 22 a 58 años (media 38). Diagnósticos: lumbalgia 7 (33.3%), lumbociática 6 (28.6%), hernia discal 5 (23.8%), espondilolistesis 2 (9.5%), radiculopatía 1 (4.8%). Evaluador 1: axial 18 (85.7%), radicular 3 (14.3%). Evaluador 2: axial 14 (66.7%), radicular 7 (33.3%). Resultados de validez adecuados. Consistencia interna (alpha de Cronbach) 0.7. Tiempo prueba/reprueba: 15 a 10 minutos. Confiabilidad inter-evaluador (índice Kappa) 0.5. Conclusión: La escala presenta variabilidad en la identificación del dolor radicular en comparación a lo reportado inicialmente por su autor; sin embargo, se considera de utilidad en la identificación clínica de la radiculopatía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cruz-Medina,E, Coronado-Zarco,R, Arellano-Hernández,A, Nava-Bringas,TI, Rodríguez-Leyva,JA, Esparza-Ramos,SB
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022014000400006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La evaluación clínica de dolor radicular asocia síntomas y signos del fenotipo doloroso con el mecanismo de base. La escala de evaluación estandarizada del dolor (StEP) diferencia dolor lumbar axial del radicular mediante interrogatorio (3 preguntas) y examen físico (8 pruebas). Objetivo: Adaptar la escala StEP al español. Metodología: Selección de escala, traducción-retraducción, ajustes ítems y utilidad, prueba piloto, análisis de validez y confiabilidad. Inclusión: Cualquier género, mayor de 18 años, dolor lumbar con o sin irradiación, que firmen consentimiento informado. Exclusión: Neuropatías, polineuropatías, miopatías, enfermedad neurológica, miofascial, venosa, siquiátrica, cardiovascular, postoperados. Muestra: 21 pacientes. Resultados: Evaluación en 2 ocasiones por paciente, intervalo de una semana, 2 evaluadores. 21 pacientes, 9 femeninos (42.9%) y 12 masculinos (57.1%); edad: 22 a 58 años (media 38). Diagnósticos: lumbalgia 7 (33.3%), lumbociática 6 (28.6%), hernia discal 5 (23.8%), espondilolistesis 2 (9.5%), radiculopatía 1 (4.8%). Evaluador 1: axial 18 (85.7%), radicular 3 (14.3%). Evaluador 2: axial 14 (66.7%), radicular 7 (33.3%). Resultados de validez adecuados. Consistencia interna (alpha de Cronbach) 0.7. Tiempo prueba/reprueba: 15 a 10 minutos. Confiabilidad inter-evaluador (índice Kappa) 0.5. Conclusión: La escala presenta variabilidad en la identificación del dolor radicular en comparación a lo reportado inicialmente por su autor; sin embargo, se considera de utilidad en la identificación clínica de la radiculopatía.