Fracturas periprotésicas de cadera
Durante la última década, las fracturas periprotésicas han aumentado su incidencia. La osteólisis, la edad y su función preoperatoria son factores que modifican la morbilidad. Las opciones de tratamiento incluyen tratamiento conservador y tratamiento quirúrgico. Objetivos: Presentar un estudio analizando los resultados funcionales del tratamiento quirúrgico de las fracturas periprotésicas de cadera en el Centro Médico ABC, tomando en cuenta variables preoperatorias y postoperatorias. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal de pacientes con diagnóstico de fracturas periprotésicas de cadera, entre Enero del 2000 y Diciembre del 2011, clasificadas con el sistema Vancouver. La escala de Oxford Hip Score se utilizó preoperatoriamente y postoperatoriamente como medida funcional. Las variables a evaluar son: edad, sexo, técnica quirúrgica empleada, tiempo de presentación entre la cirugía primaria y la fractura periprotésica. Resultados: Se analizaron 25 pacientes, la frecuencia fue de 3.3 casos por año. El 80% de las fracturas periprotésicas fueron postoperatorias, el 72% fueron artroplastías totales de cadera. El tiempo entre la cirugía primaria y el evento traumático fue de 2 a 4 años (68%), con promedio de 4.5 años en las hemiartroplastías y 3.9 años en las artroplastías totales. En la escala funcional (Oxford Hip Score) los calificados como buenos mantuvieron los mismos resultados; pacientes con calificación moderada se mantuvieron con 75% en la misma calificación. Los pacientes con calificación mala elevaron su funcionalidad. Conclusiones: En el Centro Médico ABC, el tratamiento de las fracturas periprotésicas de cadera mediante la valoración del Oxford Hip Score se considera con un desenlace bueno.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022014000200002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2306-41022014000200002 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2306-410220140002000022014-08-29Fracturas periprotésicas de caderaSauri-Arce,JCAAzcona-Cervera,R cadera fractura periprotésicas tratamiento Durante la última década, las fracturas periprotésicas han aumentado su incidencia. La osteólisis, la edad y su función preoperatoria son factores que modifican la morbilidad. Las opciones de tratamiento incluyen tratamiento conservador y tratamiento quirúrgico. Objetivos: Presentar un estudio analizando los resultados funcionales del tratamiento quirúrgico de las fracturas periprotésicas de cadera en el Centro Médico ABC, tomando en cuenta variables preoperatorias y postoperatorias. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal de pacientes con diagnóstico de fracturas periprotésicas de cadera, entre Enero del 2000 y Diciembre del 2011, clasificadas con el sistema Vancouver. La escala de Oxford Hip Score se utilizó preoperatoriamente y postoperatoriamente como medida funcional. Las variables a evaluar son: edad, sexo, técnica quirúrgica empleada, tiempo de presentación entre la cirugía primaria y la fractura periprotésica. Resultados: Se analizaron 25 pacientes, la frecuencia fue de 3.3 casos por año. El 80% de las fracturas periprotésicas fueron postoperatorias, el 72% fueron artroplastías totales de cadera. El tiempo entre la cirugía primaria y el evento traumático fue de 2 a 4 años (68%), con promedio de 4.5 años en las hemiartroplastías y 3.9 años en las artroplastías totales. En la escala funcional (Oxford Hip Score) los calificados como buenos mantuvieron los mismos resultados; pacientes con calificación moderada se mantuvieron con 75% en la misma calificación. Los pacientes con calificación mala elevaron su funcionalidad. Conclusiones: En el Centro Médico ABC, el tratamiento de las fracturas periprotésicas de cadera mediante la valoración del Oxford Hip Score se considera con un desenlace bueno.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.Acta ortopédica mexicana v.28 n.2 20142014-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022014000200002es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Sauri-Arce,JCA Azcona-Cervera,R |
spellingShingle |
Sauri-Arce,JCA Azcona-Cervera,R Fracturas periprotésicas de cadera |
author_facet |
Sauri-Arce,JCA Azcona-Cervera,R |
author_sort |
Sauri-Arce,JCA |
title |
Fracturas periprotésicas de cadera |
title_short |
Fracturas periprotésicas de cadera |
title_full |
Fracturas periprotésicas de cadera |
title_fullStr |
Fracturas periprotésicas de cadera |
title_full_unstemmed |
Fracturas periprotésicas de cadera |
title_sort |
fracturas periprotésicas de cadera |
description |
Durante la última década, las fracturas periprotésicas han aumentado su incidencia. La osteólisis, la edad y su función preoperatoria son factores que modifican la morbilidad. Las opciones de tratamiento incluyen tratamiento conservador y tratamiento quirúrgico. Objetivos: Presentar un estudio analizando los resultados funcionales del tratamiento quirúrgico de las fracturas periprotésicas de cadera en el Centro Médico ABC, tomando en cuenta variables preoperatorias y postoperatorias. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal de pacientes con diagnóstico de fracturas periprotésicas de cadera, entre Enero del 2000 y Diciembre del 2011, clasificadas con el sistema Vancouver. La escala de Oxford Hip Score se utilizó preoperatoriamente y postoperatoriamente como medida funcional. Las variables a evaluar son: edad, sexo, técnica quirúrgica empleada, tiempo de presentación entre la cirugía primaria y la fractura periprotésica. Resultados: Se analizaron 25 pacientes, la frecuencia fue de 3.3 casos por año. El 80% de las fracturas periprotésicas fueron postoperatorias, el 72% fueron artroplastías totales de cadera. El tiempo entre la cirugía primaria y el evento traumático fue de 2 a 4 años (68%), con promedio de 4.5 años en las hemiartroplastías y 3.9 años en las artroplastías totales. En la escala funcional (Oxford Hip Score) los calificados como buenos mantuvieron los mismos resultados; pacientes con calificación moderada se mantuvieron con 75% en la misma calificación. Los pacientes con calificación mala elevaron su funcionalidad. Conclusiones: En el Centro Médico ABC, el tratamiento de las fracturas periprotésicas de cadera mediante la valoración del Oxford Hip Score se considera con un desenlace bueno. |
publisher |
Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022014000200002 |
work_keys_str_mv |
AT sauriarcejca fracturasperiprotesicasdecadera AT azconacerverar fracturasperiprotesicasdecadera |
_version_ |
1756231368485896192 |