Alfabetización informacional y digital mediante b-learning
Resumen Analizar los factores intervinientes en el desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y uso de información en los docentes en formación es fundamental; estas destrezas contribuyen al desarrollo personal, a la formación profesional y al aprendizaje permanente. El presente artículo tiene como finalidad presentar un análisis de los factores académicos y tecnológicos que influyen para que los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria (LEP) desarrollen habilidades de alfabetización digital y manejo de información dentro de un ambiente de aprendizaje con tecnología blended learning (b-learning). A partir de la experiencia con un grupo de estudiantes de LEP que cursaron un taller en modalidad b-learning que tuvo como finalidad desarrollar en ellos habilidades intelectuales específicas, se plantea que esta modalidad de aprendizaje podría ser una alternativa necesaria a los procesos de formación presencial que aún en la actualidad imperan en la mayoría de las instituciones formadoras de docentes en México. En el mencionado curso-taller los escolares pusieron en juego sus habilidades de alfabetización y manejo de información, y los hallazgos que resultaron de la experiencia muestran que los factores académicos que más influyen en el desarrollo de estas habilidades son los contenidos, la interacción con el coordinador del módulo en las sesiones presenciales y los factores tecnológicos: los foros de discusión, la interacción virtual con los tutores y los recursos que se anexan en la plataforma digital en la que se inserta el curso.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-01262019000100013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2301-01262019000100013 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2301-012620190001000132019-12-02Alfabetización informacional y digital mediante b-learningMontes Martínez,RuthPrado Salazar,Juan RamónPaz Rebolloso,Claudia MargaritaValdez Alonzo,M.ª Monzerrat Alfabetización informacional alfabetización digital b-learning factores académicos y tecnológicos formación de docentes de primaria. Resumen Analizar los factores intervinientes en el desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y uso de información en los docentes en formación es fundamental; estas destrezas contribuyen al desarrollo personal, a la formación profesional y al aprendizaje permanente. El presente artículo tiene como finalidad presentar un análisis de los factores académicos y tecnológicos que influyen para que los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria (LEP) desarrollen habilidades de alfabetización digital y manejo de información dentro de un ambiente de aprendizaje con tecnología blended learning (b-learning). A partir de la experiencia con un grupo de estudiantes de LEP que cursaron un taller en modalidad b-learning que tuvo como finalidad desarrollar en ellos habilidades intelectuales específicas, se plantea que esta modalidad de aprendizaje podría ser una alternativa necesaria a los procesos de formación presencial que aún en la actualidad imperan en la mayoría de las instituciones formadoras de docentes en México. En el mencionado curso-taller los escolares pusieron en juego sus habilidades de alfabetización y manejo de información, y los hallazgos que resultaron de la experiencia muestran que los factores académicos que más influyen en el desarrollo de estas habilidades son los contenidos, la interacción con el coordinador del módulo en las sesiones presenciales y los factores tecnológicos: los foros de discusión, la interacción virtual con los tutores y los recursos que se anexan en la plataforma digital en la que se inserta el curso.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior v.6 n.1 20192019-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-01262019000100013es10.29156/inter.6.1.1 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Uruguay |
countrycode |
UY |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-uy |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Montes Martínez,Ruth Prado Salazar,Juan Ramón Paz Rebolloso,Claudia Margarita Valdez Alonzo,M.ª Monzerrat |
spellingShingle |
Montes Martínez,Ruth Prado Salazar,Juan Ramón Paz Rebolloso,Claudia Margarita Valdez Alonzo,M.ª Monzerrat Alfabetización informacional y digital mediante b-learning |
author_facet |
Montes Martínez,Ruth Prado Salazar,Juan Ramón Paz Rebolloso,Claudia Margarita Valdez Alonzo,M.ª Monzerrat |
author_sort |
Montes Martínez,Ruth |
title |
Alfabetización informacional y digital mediante b-learning |
title_short |
Alfabetización informacional y digital mediante b-learning |
title_full |
Alfabetización informacional y digital mediante b-learning |
title_fullStr |
Alfabetización informacional y digital mediante b-learning |
title_full_unstemmed |
Alfabetización informacional y digital mediante b-learning |
title_sort |
alfabetización informacional y digital mediante b-learning |
description |
Resumen Analizar los factores intervinientes en el desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y uso de información en los docentes en formación es fundamental; estas destrezas contribuyen al desarrollo personal, a la formación profesional y al aprendizaje permanente. El presente artículo tiene como finalidad presentar un análisis de los factores académicos y tecnológicos que influyen para que los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria (LEP) desarrollen habilidades de alfabetización digital y manejo de información dentro de un ambiente de aprendizaje con tecnología blended learning (b-learning). A partir de la experiencia con un grupo de estudiantes de LEP que cursaron un taller en modalidad b-learning que tuvo como finalidad desarrollar en ellos habilidades intelectuales específicas, se plantea que esta modalidad de aprendizaje podría ser una alternativa necesaria a los procesos de formación presencial que aún en la actualidad imperan en la mayoría de las instituciones formadoras de docentes en México. En el mencionado curso-taller los escolares pusieron en juego sus habilidades de alfabetización y manejo de información, y los hallazgos que resultaron de la experiencia muestran que los factores académicos que más influyen en el desarrollo de estas habilidades son los contenidos, la interacción con el coordinador del módulo en las sesiones presenciales y los factores tecnológicos: los foros de discusión, la interacción virtual con los tutores y los recursos que se anexan en la plataforma digital en la que se inserta el curso. |
publisher |
Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza. |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-01262019000100013 |
work_keys_str_mv |
AT montesmartinezruth alfabetizacioninformacionalydigitalmedianteblearning AT pradosalazarjuanramon alfabetizacioninformacionalydigitalmedianteblearning AT pazrebollosoclaudiamargarita alfabetizacioninformacionalydigitalmedianteblearning AT valdezalonzomamonzerrat alfabetizacioninformacionalydigitalmedianteblearning |
_version_ |
1756008153909035008 |