Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente

Resumen Preguntar-se en el oficio de educar sitúa a la pregunta en un lugar privilegiado en la formación docente y en la relación de las temáticas que se presentan en la cotidianidad, tanto en la preparación como en el posterior ejercicio profesional. Preguntar-se cruza el artículo como idea fuerza, también lo hace en la formación docente, en los saberes, en la reflexión, en las relaciones de los y las docentes con la política educativa y la legalidad. Este ensayo revisa temáticas emergentes, sin la intención de agotarlos y los relaciona con interrogantes permanentes sobre la tecnología, las migraciones, los desplazados, la etnoeducación, los afrodescendientes, la educación para la paz, la sustentabilidad, la diversidad y género. El artículo finaliza considerando que poner a la pregunta como eje central de la formación y en la acción docente, permite plantearse desafíos en la labor y experiencia docente. Preguntar-se es poner a la población docente en formación en una tensión constante entre la teoría y la práctica, pero también en los cambios permanentes y, a veces, acelerados de la sociedad del siglo XXI.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aravena Domich,Marcela Angelina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442021000100653
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2215-26442021000100653
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2215-264420210001006532021-02-12Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docenteAravena Domich,Marcela Angelina Preguntas Formación docente Oficio de educar Reflexión docente Resumen Preguntar-se en el oficio de educar sitúa a la pregunta en un lugar privilegiado en la formación docente y en la relación de las temáticas que se presentan en la cotidianidad, tanto en la preparación como en el posterior ejercicio profesional. Preguntar-se cruza el artículo como idea fuerza, también lo hace en la formación docente, en los saberes, en la reflexión, en las relaciones de los y las docentes con la política educativa y la legalidad. Este ensayo revisa temáticas emergentes, sin la intención de agotarlos y los relaciona con interrogantes permanentes sobre la tecnología, las migraciones, los desplazados, la etnoeducación, los afrodescendientes, la educación para la paz, la sustentabilidad, la diversidad y género. El artículo finaliza considerando que poner a la pregunta como eje central de la formación y en la acción docente, permite plantearse desafíos en la labor y experiencia docente. Preguntar-se es poner a la población docente en formación en una tensión constante entre la teoría y la práctica, pero también en los cambios permanentes y, a veces, acelerados de la sociedad del siglo XXI.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Costa RicaRevista Educación v.45 n.1 20212021-06-01info:eu-repo/semantics/othertext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442021000100653es10.15517/revedu.v45i1.41144
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Aravena Domich,Marcela Angelina
spellingShingle Aravena Domich,Marcela Angelina
Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente
author_facet Aravena Domich,Marcela Angelina
author_sort Aravena Domich,Marcela Angelina
title Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente
title_short Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente
title_full Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente
title_fullStr Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente
title_full_unstemmed Preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente
title_sort preguntar-se en el oficio de educar: la importancia de la pregunta en formación docente
description Resumen Preguntar-se en el oficio de educar sitúa a la pregunta en un lugar privilegiado en la formación docente y en la relación de las temáticas que se presentan en la cotidianidad, tanto en la preparación como en el posterior ejercicio profesional. Preguntar-se cruza el artículo como idea fuerza, también lo hace en la formación docente, en los saberes, en la reflexión, en las relaciones de los y las docentes con la política educativa y la legalidad. Este ensayo revisa temáticas emergentes, sin la intención de agotarlos y los relaciona con interrogantes permanentes sobre la tecnología, las migraciones, los desplazados, la etnoeducación, los afrodescendientes, la educación para la paz, la sustentabilidad, la diversidad y género. El artículo finaliza considerando que poner a la pregunta como eje central de la formación y en la acción docente, permite plantearse desafíos en la labor y experiencia docente. Preguntar-se es poner a la población docente en formación en una tensión constante entre la teoría y la práctica, pero también en los cambios permanentes y, a veces, acelerados de la sociedad del siglo XXI.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442021000100653
work_keys_str_mv AT aravenadomichmarcelaangelina preguntarseeneloficiodeeducarlaimportanciadelapreguntaenformaciondocente
_version_ 1755934802194726912