Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana
Resumen Actualmente a los saberes humanísticos se les relega en la formación profesional, debido al predominio científico-tecnológico; sin embargo, es sabido que la universidad también debe preparar integralmente al futuro y la futura profesional que la sociedad requiere. Este artículo es consecuencia de investigación cualitativa con abordaje de grupos focales que buscó describir y analizar la educación de las humanidades en el ámbito laboral desde las percepciones de las personas egresadas de una universidad peruana. Se utilizó la entrevista semiestructurada a cuatro grupos focales, integrado por 32 egresados de las diferentes facultades de la universidad estudiada. El muestreo fue intencional y por bola de nieve, hasta obtener saturación. Se procesaron los datos por análisis del discurso de cada participante, los cuales fueron codificados para protección de su identidad. Se concluye que la enseñanza de las humanidades favorece el crecimiento personal social para el campo laboral de las personas egresadas.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200540 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2215-26442019000200540 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2215-264420190002005402020-03-02Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruanaCervera Vallejos,Mirtha FlorReluz Barturén,Francisco Felizardo Educación en humanidades Formación profesional Competencia profesional Resumen Actualmente a los saberes humanísticos se les relega en la formación profesional, debido al predominio científico-tecnológico; sin embargo, es sabido que la universidad también debe preparar integralmente al futuro y la futura profesional que la sociedad requiere. Este artículo es consecuencia de investigación cualitativa con abordaje de grupos focales que buscó describir y analizar la educación de las humanidades en el ámbito laboral desde las percepciones de las personas egresadas de una universidad peruana. Se utilizó la entrevista semiestructurada a cuatro grupos focales, integrado por 32 egresados de las diferentes facultades de la universidad estudiada. El muestreo fue intencional y por bola de nieve, hasta obtener saturación. Se procesaron los datos por análisis del discurso de cada participante, los cuales fueron codificados para protección de su identidad. Se concluye que la enseñanza de las humanidades favorece el crecimiento personal social para el campo laboral de las personas egresadas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Costa RicaRevista Educación v.43 n.2 20192019-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200540es10.15517/revedu.v43i2.32110 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cr |
tag |
revista |
region |
America Central |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Cervera Vallejos,Mirtha Flor Reluz Barturén,Francisco Felizardo |
spellingShingle |
Cervera Vallejos,Mirtha Flor Reluz Barturén,Francisco Felizardo Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana |
author_facet |
Cervera Vallejos,Mirtha Flor Reluz Barturén,Francisco Felizardo |
author_sort |
Cervera Vallejos,Mirtha Flor |
title |
Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana |
title_short |
Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana |
title_full |
Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana |
title_fullStr |
Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana |
title_full_unstemmed |
Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana |
title_sort |
importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana |
description |
Resumen Actualmente a los saberes humanísticos se les relega en la formación profesional, debido al predominio científico-tecnológico; sin embargo, es sabido que la universidad también debe preparar integralmente al futuro y la futura profesional que la sociedad requiere. Este artículo es consecuencia de investigación cualitativa con abordaje de grupos focales que buscó describir y analizar la educación de las humanidades en el ámbito laboral desde las percepciones de las personas egresadas de una universidad peruana. Se utilizó la entrevista semiestructurada a cuatro grupos focales, integrado por 32 egresados de las diferentes facultades de la universidad estudiada. El muestreo fue intencional y por bola de nieve, hasta obtener saturación. Se procesaron los datos por análisis del discurso de cada participante, los cuales fueron codificados para protección de su identidad. Se concluye que la enseñanza de las humanidades favorece el crecimiento personal social para el campo laboral de las personas egresadas. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200540 |
work_keys_str_mv |
AT cerveravallejosmirthaflor importanciadelaeducacionenhumanidadesparaelambitolaboralpercepciondelaspersonasegresadasdeunauniversidadperuana AT reluzbarturenfranciscofelizardo importanciadelaeducacionenhumanidadesparaelambitolaboralpercepciondelaspersonasegresadasdeunauniversidadperuana |
_version_ |
1755934784502104064 |