Modelo contextualizado de inclusión educativa

Resumen La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transformar la práctica del docente desde el programa de maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola. La metodología utilizada es cualitativa educacional de tipo aplicada, se vale de los procesos cualitativos y cuantitativos que ayudan a obtener la información, analizarla, interpretarla e identificar las categorías emergentes para proponer la transformación. Se emplean diferentes métodos, técnicas e instrumentos que como parte del diagnóstico de campo permitieron constatar el estado actual del fenómeno investigado en la práctica pedagógica. El estudio aborda los referentes teóricos acerca del enfoque de sistema, el socioformativo, el sociocultural y la didáctica general que le dan rigor científico a la propuesta. Como resultado se propone un modelo educativo que integra, desde la gestión y el liderazgo compartido, un sistema de estímulos conducidos por especialistas en permanente aprendizaje, que se concreta en acciones inclusivas orientadas al trabajo cooperativo y desarrollo temprano de las técnicas de intervención a favor del alumnado. Finalmente, se propicia el fortalecimiento de las habilidades diferentes al reorganizarse las aulas con mayor espacio que facilita la realización de las actividades pedagógicas más creativas y estimulantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguinaga-Doig,Silvia, Velázquez-Tejeda,Míriam Encarnación, Rimari-Arias,Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442018000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2215-26442018000200007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2215-264420180002000072019-02-20Modelo contextualizado de inclusión educativaAguinaga-Doig,SilviaVelázquez-Tejeda,Míriam EncarnaciónRimari-Arias,Miguel Modelo de inclusión habilidades diferentes trabajo cooperativo proceso de inclusión gestión educativa Resumen La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transformar la práctica del docente desde el programa de maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola. La metodología utilizada es cualitativa educacional de tipo aplicada, se vale de los procesos cualitativos y cuantitativos que ayudan a obtener la información, analizarla, interpretarla e identificar las categorías emergentes para proponer la transformación. Se emplean diferentes métodos, técnicas e instrumentos que como parte del diagnóstico de campo permitieron constatar el estado actual del fenómeno investigado en la práctica pedagógica. El estudio aborda los referentes teóricos acerca del enfoque de sistema, el socioformativo, el sociocultural y la didáctica general que le dan rigor científico a la propuesta. Como resultado se propone un modelo educativo que integra, desde la gestión y el liderazgo compartido, un sistema de estímulos conducidos por especialistas en permanente aprendizaje, que se concreta en acciones inclusivas orientadas al trabajo cooperativo y desarrollo temprano de las técnicas de intervención a favor del alumnado. Finalmente, se propicia el fortalecimiento de las habilidades diferentes al reorganizarse las aulas con mayor espacio que facilita la realización de las actividades pedagógicas más creativas y estimulantes.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Costa RicaRevista Educación v.42 n.2 20182018-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442018000200007es10.15517/revedu.v42i2.23885
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Aguinaga-Doig,Silvia
Velázquez-Tejeda,Míriam Encarnación
Rimari-Arias,Miguel
spellingShingle Aguinaga-Doig,Silvia
Velázquez-Tejeda,Míriam Encarnación
Rimari-Arias,Miguel
Modelo contextualizado de inclusión educativa
author_facet Aguinaga-Doig,Silvia
Velázquez-Tejeda,Míriam Encarnación
Rimari-Arias,Miguel
author_sort Aguinaga-Doig,Silvia
title Modelo contextualizado de inclusión educativa
title_short Modelo contextualizado de inclusión educativa
title_full Modelo contextualizado de inclusión educativa
title_fullStr Modelo contextualizado de inclusión educativa
title_full_unstemmed Modelo contextualizado de inclusión educativa
title_sort modelo contextualizado de inclusión educativa
description Resumen La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transformar la práctica del docente desde el programa de maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola. La metodología utilizada es cualitativa educacional de tipo aplicada, se vale de los procesos cualitativos y cuantitativos que ayudan a obtener la información, analizarla, interpretarla e identificar las categorías emergentes para proponer la transformación. Se emplean diferentes métodos, técnicas e instrumentos que como parte del diagnóstico de campo permitieron constatar el estado actual del fenómeno investigado en la práctica pedagógica. El estudio aborda los referentes teóricos acerca del enfoque de sistema, el socioformativo, el sociocultural y la didáctica general que le dan rigor científico a la propuesta. Como resultado se propone un modelo educativo que integra, desde la gestión y el liderazgo compartido, un sistema de estímulos conducidos por especialistas en permanente aprendizaje, que se concreta en acciones inclusivas orientadas al trabajo cooperativo y desarrollo temprano de las técnicas de intervención a favor del alumnado. Finalmente, se propicia el fortalecimiento de las habilidades diferentes al reorganizarse las aulas con mayor espacio que facilita la realización de las actividades pedagógicas más creativas y estimulantes.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442018000200007
work_keys_str_mv AT aguinagadoigsilvia modelocontextualizadodeinclusioneducativa
AT velazqueztejedamiriamencarnacion modelocontextualizadodeinclusioneducativa
AT rimariariasmiguel modelocontextualizadodeinclusioneducativa
_version_ 1755934770261393408