Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en Bolivia

Pasado más de un decenio desde la aprobación de la actual Constitución boliviana que viabilizaba la creación de las autonomías indígenas, actualmente la mayoría de los procesos autonómicos no parecen avanzar en la dirección esperada. ¿Qué sucedió con las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, uno de los componentes más transformadores del proyecto plurinacional en Bolivia? En este trabajo tratamos de problematizar este interrogante a partir de los procesos autonómicos del pueblo guaraní en el Chaco boliviano, concretamente en el municipio de Huacaya. Analizamos críticamente este proceso de la “autonomía de derecho” a partir de las voces de los propios sujetos indígenas, en un esfuerzo por repensar tanto el concepto mismo de la autonomía indígena, como su aplicación concreta en Bolivia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores,Pabel Camilo López, Makaran,Gaya
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Estudos Sociais 2020
Online Access:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2182-74352020000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2182-74352020000100003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2182-743520200001000032020-05-19Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en BoliviaFlores,Pabel Camilo LópezMakaran,Gaya autonomía Guaraní (pueblo) Huacaya (Bolivia) movimiento indígena plurinacionalidad Pasado más de un decenio desde la aprobación de la actual Constitución boliviana que viabilizaba la creación de las autonomías indígenas, actualmente la mayoría de los procesos autonómicos no parecen avanzar en la dirección esperada. ¿Qué sucedió con las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, uno de los componentes más transformadores del proyecto plurinacional en Bolivia? En este trabajo tratamos de problematizar este interrogante a partir de los procesos autonómicos del pueblo guaraní en el Chaco boliviano, concretamente en el municipio de Huacaya. Analizamos críticamente este proceso de la “autonomía de derecho” a partir de las voces de los propios sujetos indígenas, en un esfuerzo por repensar tanto el concepto mismo de la autonomía indígena, como su aplicación concreta en Bolivia.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Estudos SociaisRevista Crítica de Ciências Sociais n.121 20202020-05-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2182-74352020000100003es10.4000/rccs.10159
institution SCIELO
collection OJS
country Portugal
countrycode PT
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-pt
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Flores,Pabel Camilo López
Makaran,Gaya
spellingShingle Flores,Pabel Camilo López
Makaran,Gaya
Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en Bolivia
author_facet Flores,Pabel Camilo López
Makaran,Gaya
author_sort Flores,Pabel Camilo López
title Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en Bolivia
title_short Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en Bolivia
title_full Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en Bolivia
title_fullStr Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en Bolivia
title_full_unstemmed Autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. La experiencia guaraní de Huacaya en Bolivia
title_sort autonomía indígena en disputa: entre la reconstitución comunitaria y la tutela estatal. la experiencia guaraní de huacaya en bolivia
description Pasado más de un decenio desde la aprobación de la actual Constitución boliviana que viabilizaba la creación de las autonomías indígenas, actualmente la mayoría de los procesos autonómicos no parecen avanzar en la dirección esperada. ¿Qué sucedió con las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, uno de los componentes más transformadores del proyecto plurinacional en Bolivia? En este trabajo tratamos de problematizar este interrogante a partir de los procesos autonómicos del pueblo guaraní en el Chaco boliviano, concretamente en el municipio de Huacaya. Analizamos críticamente este proceso de la “autonomía de derecho” a partir de las voces de los propios sujetos indígenas, en un esfuerzo por repensar tanto el concepto mismo de la autonomía indígena, como su aplicación concreta en Bolivia.
publisher Centro de Estudos Sociais
publishDate 2020
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2182-74352020000100003
work_keys_str_mv AT florespabelcamilolopez autonomiaindigenaendisputaentrelareconstitucioncomunitariaylatutelaestatallaexperienciaguaranidehuacayaenbolivia
AT makarangaya autonomiaindigenaendisputaentrelareconstitucioncomunitariaylatutelaestatallaexperienciaguaranidehuacayaenbolivia
_version_ 1756003887051964416