Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos

RESUMEN Introducción Aunque existe software que apoya la validación de menús nutritivos, el modelo que subyace es desconocido y poco flexible a modificaciones. El objetivo de este trabajo es mostrar un modelo base, descrito en lenguajes estándar, flexible a modificaciones para validar menús nutritivos, así como una herramienta que automatiza el proceso de generación de software a partir de modelos. Aunque el software generado valida las Leyes de la Correcta Alimentación, criterios descritos en la mayoría de las guías alimentarias son incluidos en este modelo, donde la formulación de restricciones puede ser modificada sin necesidad de tener conocimientos en programación. Material y Métodos Después de definir los requerimientos al analizar varias guías alimentarias y consultar a nutriólogas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se llevó a cabo el diseño del software e implementación, capturando los valores de las tablas de valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo en México que sirvieron como base de datos. Al finalizar, se validaron y verificaron los menús. Resultados Se generó un sistema embebido con el que se validaron 7 menús de personas con características variadas, 4 mujeres y 3 hombres, edades entre 18 y 43 años, tallas entre 153 y 178cm, pesos entre 49 y 78kg, y presupuestos entre $60 y $200 pesos mexicanos. Todos los menús fueron también validados por nutriólogas y aceptados como adecuados. Conclusiones La elaboración de menús nutritivos para la intervención dietético-nutricional es esencial, este proceso consume demasiados recursos, así al ofrecer herramientas tecnológicas adaptables que automatizan la validación de esta tarea, se apoya en la solución de los problemas de salud directamente relacionados con la alimentación .

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pozos-Parra,Pilar, Chávez-Bosquez,Oscar, Anlehu-Tello,Alejandra
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Española de Nutrición y Dietética 2018
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452018000200117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2174-51452018000200117
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2174-514520180002001172021-05-17Diseño de software para validación dietética de menús nutritivosPozos-Parra,PilarChávez-Bosquez,OscarAnlehu-Tello,Alejandra Dieta Saludable Diseño de Sistemas Nutrición, Alimentación y Dieta Planificación de Menú RESUMEN Introducción Aunque existe software que apoya la validación de menús nutritivos, el modelo que subyace es desconocido y poco flexible a modificaciones. El objetivo de este trabajo es mostrar un modelo base, descrito en lenguajes estándar, flexible a modificaciones para validar menús nutritivos, así como una herramienta que automatiza el proceso de generación de software a partir de modelos. Aunque el software generado valida las Leyes de la Correcta Alimentación, criterios descritos en la mayoría de las guías alimentarias son incluidos en este modelo, donde la formulación de restricciones puede ser modificada sin necesidad de tener conocimientos en programación. Material y Métodos Después de definir los requerimientos al analizar varias guías alimentarias y consultar a nutriólogas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se llevó a cabo el diseño del software e implementación, capturando los valores de las tablas de valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo en México que sirvieron como base de datos. Al finalizar, se validaron y verificaron los menús. Resultados Se generó un sistema embebido con el que se validaron 7 menús de personas con características variadas, 4 mujeres y 3 hombres, edades entre 18 y 43 años, tallas entre 153 y 178cm, pesos entre 49 y 78kg, y presupuestos entre $60 y $200 pesos mexicanos. Todos los menús fueron también validados por nutriólogas y aceptados como adecuados. Conclusiones La elaboración de menús nutritivos para la intervención dietético-nutricional es esencial, este proceso consume demasiados recursos, así al ofrecer herramientas tecnológicas adaptables que automatizan la validación de esta tarea, se apoya en la solución de los problemas de salud directamente relacionados con la alimentación .Academia Española de Nutrición y DietéticaRevista Española de Nutrición Humana y Dietética v.22 n.2 20182018-06-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452018000200117es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Pozos-Parra,Pilar
Chávez-Bosquez,Oscar
Anlehu-Tello,Alejandra
spellingShingle Pozos-Parra,Pilar
Chávez-Bosquez,Oscar
Anlehu-Tello,Alejandra
Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos
author_facet Pozos-Parra,Pilar
Chávez-Bosquez,Oscar
Anlehu-Tello,Alejandra
author_sort Pozos-Parra,Pilar
title Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos
title_short Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos
title_full Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos
title_fullStr Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos
title_full_unstemmed Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos
title_sort diseño de software para validación dietética de menús nutritivos
description RESUMEN Introducción Aunque existe software que apoya la validación de menús nutritivos, el modelo que subyace es desconocido y poco flexible a modificaciones. El objetivo de este trabajo es mostrar un modelo base, descrito en lenguajes estándar, flexible a modificaciones para validar menús nutritivos, así como una herramienta que automatiza el proceso de generación de software a partir de modelos. Aunque el software generado valida las Leyes de la Correcta Alimentación, criterios descritos en la mayoría de las guías alimentarias son incluidos en este modelo, donde la formulación de restricciones puede ser modificada sin necesidad de tener conocimientos en programación. Material y Métodos Después de definir los requerimientos al analizar varias guías alimentarias y consultar a nutriólogas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se llevó a cabo el diseño del software e implementación, capturando los valores de las tablas de valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo en México que sirvieron como base de datos. Al finalizar, se validaron y verificaron los menús. Resultados Se generó un sistema embebido con el que se validaron 7 menús de personas con características variadas, 4 mujeres y 3 hombres, edades entre 18 y 43 años, tallas entre 153 y 178cm, pesos entre 49 y 78kg, y presupuestos entre $60 y $200 pesos mexicanos. Todos los menús fueron también validados por nutriólogas y aceptados como adecuados. Conclusiones La elaboración de menús nutritivos para la intervención dietético-nutricional es esencial, este proceso consume demasiados recursos, así al ofrecer herramientas tecnológicas adaptables que automatizan la validación de esta tarea, se apoya en la solución de los problemas de salud directamente relacionados con la alimentación .
publisher Academia Española de Nutrición y Dietética
publishDate 2018
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452018000200117
work_keys_str_mv AT pozosparrapilar disenodesoftwareparavalidaciondieteticademenusnutritivos
AT chavezbosquezoscar disenodesoftwareparavalidaciondieteticademenusnutritivos
AT anlehutelloalejandra disenodesoftwareparavalidaciondieteticademenusnutritivos
_version_ 1756000071436992512