Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud

Introducción. La trascendencia de los nuevos conocimientos sobre salud y la enfermedad obligan a médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios a saber comunicarlos adecuadamente a la comunidad científica y a la opinión pública. Objetivo. Conocer las características del Programa de Formación en Comunicación Científica impartido a profesionales de la salud entre 2001 y 2011. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo en el que se cuantificaron y analizaron los contenidos lectivos teóricos y prácticos de todas las ediciones que se han desarrollado de dicho programa, desde 2001 a 2011. Resultados y conclusiones. En ese periodo se han realizado 19 ediciones del programa de formación, en las que se han impartido 247,25 horas lectivas teóricas y prácticas de formación en comunicación científica, y se ha instruido a 890 profesionales de la salud, mayoritariamente enfermeras. El contenido lectivo del programa se estructuró en cinco áreas: introducción a la comunicación científica, escritura científica, comunicación oral, elaboración de presentaciones audiovisuales y comunicación en formato póster. Casi la mitad de la carga lectiva del programa se empleó en formar para publicar artículos científicos, y el resto, en instruir para comunicar la ciencia en reuniones científicas. Además, desde 2008 se incluyó formación para afrontar el reto de desarrollar la alfabetización mediática de los profesionales sanitarios. Por la demanda de formación y la importancia de comunicar la ciencia, debería ofertarse formación en comunicación científica en grado y posgrado, y dedicar más contenidos a la alfabetización mediática.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Calvo-Calvo,Manuel Ángel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Educación Médica y Viguera Editores, S.L. 2013
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322013000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2014-98322013000300004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2014-983220130003000042013-10-29Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la saludCalvo-Calvo,Manuel Ángel Comunicación científica Divulgación científica Formación continuada Profesionales de la salud Introducción. La trascendencia de los nuevos conocimientos sobre salud y la enfermedad obligan a médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios a saber comunicarlos adecuadamente a la comunidad científica y a la opinión pública. Objetivo. Conocer las características del Programa de Formación en Comunicación Científica impartido a profesionales de la salud entre 2001 y 2011. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo en el que se cuantificaron y analizaron los contenidos lectivos teóricos y prácticos de todas las ediciones que se han desarrollado de dicho programa, desde 2001 a 2011. Resultados y conclusiones. En ese periodo se han realizado 19 ediciones del programa de formación, en las que se han impartido 247,25 horas lectivas teóricas y prácticas de formación en comunicación científica, y se ha instruido a 890 profesionales de la salud, mayoritariamente enfermeras. El contenido lectivo del programa se estructuró en cinco áreas: introducción a la comunicación científica, escritura científica, comunicación oral, elaboración de presentaciones audiovisuales y comunicación en formato póster. Casi la mitad de la carga lectiva del programa se empleó en formar para publicar artículos científicos, y el resto, en instruir para comunicar la ciencia en reuniones científicas. Además, desde 2008 se incluyó formación para afrontar el reto de desarrollar la alfabetización mediática de los profesionales sanitarios. Por la demanda de formación y la importancia de comunicar la ciencia, debería ofertarse formación en comunicación científica en grado y posgrado, y dedicar más contenidos a la alfabetización mediática.Fundación Educación Médica y Viguera Editores, S.L.FEM: Revista de la Fundación Educación Médica v.16 n.3 20132013-09-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322013000300004es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Calvo-Calvo,Manuel Ángel
spellingShingle Calvo-Calvo,Manuel Ángel
Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud
author_facet Calvo-Calvo,Manuel Ángel
author_sort Calvo-Calvo,Manuel Ángel
title Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud
title_short Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud
title_full Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud
title_fullStr Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud
title_full_unstemmed Características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud
title_sort características de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud
description Introducción. La trascendencia de los nuevos conocimientos sobre salud y la enfermedad obligan a médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios a saber comunicarlos adecuadamente a la comunidad científica y a la opinión pública. Objetivo. Conocer las características del Programa de Formación en Comunicación Científica impartido a profesionales de la salud entre 2001 y 2011. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo en el que se cuantificaron y analizaron los contenidos lectivos teóricos y prácticos de todas las ediciones que se han desarrollado de dicho programa, desde 2001 a 2011. Resultados y conclusiones. En ese periodo se han realizado 19 ediciones del programa de formación, en las que se han impartido 247,25 horas lectivas teóricas y prácticas de formación en comunicación científica, y se ha instruido a 890 profesionales de la salud, mayoritariamente enfermeras. El contenido lectivo del programa se estructuró en cinco áreas: introducción a la comunicación científica, escritura científica, comunicación oral, elaboración de presentaciones audiovisuales y comunicación en formato póster. Casi la mitad de la carga lectiva del programa se empleó en formar para publicar artículos científicos, y el resto, en instruir para comunicar la ciencia en reuniones científicas. Además, desde 2008 se incluyó formación para afrontar el reto de desarrollar la alfabetización mediática de los profesionales sanitarios. Por la demanda de formación y la importancia de comunicar la ciencia, debería ofertarse formación en comunicación científica en grado y posgrado, y dedicar más contenidos a la alfabetización mediática.
publisher Fundación Educación Médica y Viguera Editores, S.L.
publishDate 2013
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322013000300004
work_keys_str_mv AT calvocalvomanuelangel caracteristicasdelaformacioncontinuadaencomunicacioncientificaimpartidaaprofesionalesdelasalud
_version_ 1755999978340220928