Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura

La noción de patrimonio cultural inmaterial ha sido recibida de manera entusiasta por los Estados miembros de la UNESCO, entre ellos México. Sin embargo, existen muy pocos análisis críticos sobre los diversos fenómenos sociales, económicos y políticos detrás de la patrimonialización de las prácticas culturales. La nueva conceptualización del patrimonio por parte de las instituciones culturales está heredando los vicios de la conceptualización tradicional, entre los que se encuentra la visión esencialista del patrimonio, la apropiación material y simbólica de éste por parte de los grupos hegemónicos, el énfasis en lo grandioso y espectacular, y la búsqueda por la conservación de la autenticidad, definida ésta desde ópticas externas a las de los sujetos que construyen dicho patrimonio. A pesar de los diversos lineamientos de la UNESCO, los procesos de declaratoria y difusión de las expresiones culturales con frecuencia conllevan el riesgo de folclorización y de la pérdida o deslocalización de los contenidos y significados culturales, aunque también abren nuevos espacios y posibilidades para los agentes sociales vinculados a dichas expresiones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villaseñor Alonso,Isabel, Zolla Márquez,Emiliano
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102012000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-81102012000100003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-811020120001000032014-05-21Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la culturaVillaseñor Alonso,IsabelZolla Márquez,Emiliano intangible heritage heritarization of culture authenticity cultural practices La noción de patrimonio cultural inmaterial ha sido recibida de manera entusiasta por los Estados miembros de la UNESCO, entre ellos México. Sin embargo, existen muy pocos análisis críticos sobre los diversos fenómenos sociales, económicos y políticos detrás de la patrimonialización de las prácticas culturales. La nueva conceptualización del patrimonio por parte de las instituciones culturales está heredando los vicios de la conceptualización tradicional, entre los que se encuentra la visión esencialista del patrimonio, la apropiación material y simbólica de éste por parte de los grupos hegemónicos, el énfasis en lo grandioso y espectacular, y la búsqueda por la conservación de la autenticidad, definida ésta desde ópticas externas a las de los sujetos que construyen dicho patrimonio. A pesar de los diversos lineamientos de la UNESCO, los procesos de declaratoria y difusión de las expresiones culturales con frecuencia conllevan el riesgo de folclorización y de la pérdida o deslocalización de los contenidos y significados culturales, aunque también abren nuevos espacios y posibilidades para los agentes sociales vinculados a dichas expresiones.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones SocialesCultura y representaciones sociales v.6 n.12 20122012-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102012000100003es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Villaseñor Alonso,Isabel
Zolla Márquez,Emiliano
spellingShingle Villaseñor Alonso,Isabel
Zolla Márquez,Emiliano
Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura
author_facet Villaseñor Alonso,Isabel
Zolla Márquez,Emiliano
author_sort Villaseñor Alonso,Isabel
title Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura
title_short Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura
title_full Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura
title_fullStr Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura
title_full_unstemmed Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura
title_sort del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura
description La noción de patrimonio cultural inmaterial ha sido recibida de manera entusiasta por los Estados miembros de la UNESCO, entre ellos México. Sin embargo, existen muy pocos análisis críticos sobre los diversos fenómenos sociales, económicos y políticos detrás de la patrimonialización de las prácticas culturales. La nueva conceptualización del patrimonio por parte de las instituciones culturales está heredando los vicios de la conceptualización tradicional, entre los que se encuentra la visión esencialista del patrimonio, la apropiación material y simbólica de éste por parte de los grupos hegemónicos, el énfasis en lo grandioso y espectacular, y la búsqueda por la conservación de la autenticidad, definida ésta desde ópticas externas a las de los sujetos que construyen dicho patrimonio. A pesar de los diversos lineamientos de la UNESCO, los procesos de declaratoria y difusión de las expresiones culturales con frecuencia conllevan el riesgo de folclorización y de la pérdida o deslocalización de los contenidos y significados culturales, aunque también abren nuevos espacios y posibilidades para los agentes sociales vinculados a dichas expresiones.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales
publishDate 2012
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102012000100003
work_keys_str_mv AT villasenoralonsoisabel delpatrimonioculturalinmaterialolapatrimonializaciondelacultura
AT zollamarquezemiliano delpatrimonioculturalinmaterialolapatrimonializaciondelacultura
_version_ 1756231234779873280