Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior

Resumen En la educación superior, la implementación de ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje ha tomado un papel relevante en los últimos años. Estos espacios permiten a los estudiantes acceder a los materiales educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les brinda una mayor flexibilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, aunque estos espacios son altamente eficientes, pueden resultar monótonos y poco atractivos para algunos alumnos. Es aquí donde la gamificación puede marcar una gran diferencia. Por eso, la implementación de este recurso en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje en la educación superior se ha convertido en una tendencia emergente que busca mejorar la motivación, el compromiso y el rendimiento académico de los estudiantes. La presente investigación se llevó a cabo en la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro mediante una metodología cuantitativa en donde se implementó un instrumento de 20 ítems en escala Likert, el cual nos permitió conocer con cifras concretas la opinión de los estudiantes con respecto a la implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, así como su percepción de alguna mejoría o aumento con respecto a su aprendizaje, motivación o interés en las materias, cursos, actividades o temas. En definitiva, la gamificación puede ser una técnica efectiva para mejorar la motivación y el aprendizaje. Sin embargo, para obtener sus beneficios, es importante diseñar las actividades, temas o materias cuidadosamente y asegurarse de integrar correctamente los objetivos de aprendizaje.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medel-San Elías,Y. Lisset, Moreno Beltrán,Reyna, Aguirre Caracheo,Eduardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672023000200125
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-74672023000200125
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-746720230002001252024-06-17Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superiorMedel-San Elías,Y. LissetMoreno Beltrán,ReynaAguirre Caracheo,Eduardo ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje educación superior gamificación motivación Virtual Teaching Environments - Learning Higher Education Gamification Motivation Resumen En la educación superior, la implementación de ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje ha tomado un papel relevante en los últimos años. Estos espacios permiten a los estudiantes acceder a los materiales educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les brinda una mayor flexibilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, aunque estos espacios son altamente eficientes, pueden resultar monótonos y poco atractivos para algunos alumnos. Es aquí donde la gamificación puede marcar una gran diferencia. Por eso, la implementación de este recurso en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje en la educación superior se ha convertido en una tendencia emergente que busca mejorar la motivación, el compromiso y el rendimiento académico de los estudiantes. La presente investigación se llevó a cabo en la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro mediante una metodología cuantitativa en donde se implementó un instrumento de 20 ítems en escala Likert, el cual nos permitió conocer con cifras concretas la opinión de los estudiantes con respecto a la implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, así como su percepción de alguna mejoría o aumento con respecto a su aprendizaje, motivación o interés en las materias, cursos, actividades o temas. En definitiva, la gamificación puede ser una técnica efectiva para mejorar la motivación y el aprendizaje. Sin embargo, para obtener sus beneficios, es importante diseñar las actividades, temas o materias cuidadosamente y asegurarse de integrar correctamente los objetivos de aprendizaje.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C.RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo v.14 n.27 20232023-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672023000200125es10.23913/ride.v14i27.1596
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Medel-San Elías,Y. Lisset
Moreno Beltrán,Reyna
Aguirre Caracheo,Eduardo
spellingShingle Medel-San Elías,Y. Lisset
Moreno Beltrán,Reyna
Aguirre Caracheo,Eduardo
Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior
author_facet Medel-San Elías,Y. Lisset
Moreno Beltrán,Reyna
Aguirre Caracheo,Eduardo
author_sort Medel-San Elías,Y. Lisset
title Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior
title_short Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior
title_full Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior
title_fullStr Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior
title_full_unstemmed Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior
title_sort implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior
description Resumen En la educación superior, la implementación de ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje ha tomado un papel relevante en los últimos años. Estos espacios permiten a los estudiantes acceder a los materiales educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les brinda una mayor flexibilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, aunque estos espacios son altamente eficientes, pueden resultar monótonos y poco atractivos para algunos alumnos. Es aquí donde la gamificación puede marcar una gran diferencia. Por eso, la implementación de este recurso en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje en la educación superior se ha convertido en una tendencia emergente que busca mejorar la motivación, el compromiso y el rendimiento académico de los estudiantes. La presente investigación se llevó a cabo en la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro mediante una metodología cuantitativa en donde se implementó un instrumento de 20 ítems en escala Likert, el cual nos permitió conocer con cifras concretas la opinión de los estudiantes con respecto a la implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, así como su percepción de alguna mejoría o aumento con respecto a su aprendizaje, motivación o interés en las materias, cursos, actividades o temas. En definitiva, la gamificación puede ser una técnica efectiva para mejorar la motivación y el aprendizaje. Sin embargo, para obtener sus beneficios, es importante diseñar las actividades, temas o materias cuidadosamente y asegurarse de integrar correctamente los objetivos de aprendizaje.
publisher Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C.
publishDate 2023
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672023000200125
work_keys_str_mv AT medelsaneliasylisset implementaciondegamificacionenambientesvirtualesdeensenanzaaprendizajeparalaeducacionsuperior
AT morenobeltranreyna implementaciondegamificacionenambientesvirtualesdeensenanzaaprendizajeparalaeducacionsuperior
AT aguirrecaracheoeduardo implementaciondegamificacionenambientesvirtualesdeensenanzaaprendizajeparalaeducacionsuperior
_version_ 1806045024337526784