Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias

Resumen El objetivo del presente trabajo es diseñar, validar y aplicar un instrumento para la evaluación de las competencias clínicas profesionales en el soporte básico de vida (SBV) y uso de desfibrilador (DSA), en el equipo de la salud del servicio hospitalario de urgencias. La metodología utilizada consistió en un estudio en un Hospital General de Zona del IMSS en la ciudad de Puebla durante tres fases: la primera fue de búsqueda bibliográfica para la extracción de ítems, la segunda de validación de ítems, método de respuesta y elaboración de criterios para la evaluación mediante el consenso entre expertos, y en la tercera fase se aplicó el test a los participantes para obtener resultados. Resultados. Se desarrolló el instrumento para la evaluación de competencias clínicas en los servicios de Urgencias, se validó por consenso entre expertos y se aplicó al equipo de salud correspondiente. El test constó de 55 ítems, de los cuales 30 eran para evaluar la dimensión cognitiva, 20 para evaluar la dimensión procedimental y 5 para evaluar la dimensión actitudinal. Con ellos se evaluaron las competencias clínicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Galicia Landa,Dulce María, Vázquez Montiel,Silvia, Martínez Montaño,María del Lurdez Consuelo, Cortés Riverol,José Gaspar Rodolfo, Rosales de Gante,Salvador, Arévalo Ramírez,Minou del Cármen
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200325
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-74672016000200325
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-746720160002003252018-04-12Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgenciasGalicia Landa,Dulce MaríaVázquez Montiel,SilviaMartínez Montaño,María del Lurdez ConsueloCortés Riverol,José Gaspar RodolfoRosales de Gante,SalvadorArévalo Ramírez,Minou del Cármen competencias clínicas instrumento soporte básico de vida Resumen El objetivo del presente trabajo es diseñar, validar y aplicar un instrumento para la evaluación de las competencias clínicas profesionales en el soporte básico de vida (SBV) y uso de desfibrilador (DSA), en el equipo de la salud del servicio hospitalario de urgencias. La metodología utilizada consistió en un estudio en un Hospital General de Zona del IMSS en la ciudad de Puebla durante tres fases: la primera fue de búsqueda bibliográfica para la extracción de ítems, la segunda de validación de ítems, método de respuesta y elaboración de criterios para la evaluación mediante el consenso entre expertos, y en la tercera fase se aplicó el test a los participantes para obtener resultados. Resultados. Se desarrolló el instrumento para la evaluación de competencias clínicas en los servicios de Urgencias, se validó por consenso entre expertos y se aplicó al equipo de salud correspondiente. El test constó de 55 ítems, de los cuales 30 eran para evaluar la dimensión cognitiva, 20 para evaluar la dimensión procedimental y 5 para evaluar la dimensión actitudinal. Con ellos se evaluaron las competencias clínicas.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C.RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo v.7 n.13 20162016-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200325es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Galicia Landa,Dulce María
Vázquez Montiel,Silvia
Martínez Montaño,María del Lurdez Consuelo
Cortés Riverol,José Gaspar Rodolfo
Rosales de Gante,Salvador
Arévalo Ramírez,Minou del Cármen
spellingShingle Galicia Landa,Dulce María
Vázquez Montiel,Silvia
Martínez Montaño,María del Lurdez Consuelo
Cortés Riverol,José Gaspar Rodolfo
Rosales de Gante,Salvador
Arévalo Ramírez,Minou del Cármen
Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias
author_facet Galicia Landa,Dulce María
Vázquez Montiel,Silvia
Martínez Montaño,María del Lurdez Consuelo
Cortés Riverol,José Gaspar Rodolfo
Rosales de Gante,Salvador
Arévalo Ramírez,Minou del Cármen
author_sort Galicia Landa,Dulce María
title Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias
title_short Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias
title_full Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias
title_fullStr Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias
title_full_unstemmed Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias
title_sort evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias
description Resumen El objetivo del presente trabajo es diseñar, validar y aplicar un instrumento para la evaluación de las competencias clínicas profesionales en el soporte básico de vida (SBV) y uso de desfibrilador (DSA), en el equipo de la salud del servicio hospitalario de urgencias. La metodología utilizada consistió en un estudio en un Hospital General de Zona del IMSS en la ciudad de Puebla durante tres fases: la primera fue de búsqueda bibliográfica para la extracción de ítems, la segunda de validación de ítems, método de respuesta y elaboración de criterios para la evaluación mediante el consenso entre expertos, y en la tercera fase se aplicó el test a los participantes para obtener resultados. Resultados. Se desarrolló el instrumento para la evaluación de competencias clínicas en los servicios de Urgencias, se validó por consenso entre expertos y se aplicó al equipo de salud correspondiente. El test constó de 55 ítems, de los cuales 30 eran para evaluar la dimensión cognitiva, 20 para evaluar la dimensión procedimental y 5 para evaluar la dimensión actitudinal. Con ellos se evaluaron las competencias clínicas.
publisher Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C.
publishDate 2016
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200325
work_keys_str_mv AT galicialandadulcemaria evaluaciondecompetenciasclinicasprofesionalesdelserviciohospitalariodeurgencias
AT vazquezmontielsilvia evaluaciondecompetenciasclinicasprofesionalesdelserviciohospitalariodeurgencias
AT martinezmontanomariadellurdezconsuelo evaluaciondecompetenciasclinicasprofesionalesdelserviciohospitalariodeurgencias
AT cortesriveroljosegasparrodolfo evaluaciondecompetenciasclinicasprofesionalesdelserviciohospitalariodeurgencias
AT rosalesdegantesalvador evaluaciondecompetenciasclinicasprofesionalesdelserviciohospitalariodeurgencias
AT arevaloramirezminoudelcarmen evaluaciondecompetenciasclinicasprofesionalesdelserviciohospitalariodeurgencias
_version_ 1756231029394243584