Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes

Resumen El uso de la tecnología se ha incrementado alrededor del mundo, en México hay 71.3 millones de usuarios, siendo niños y adolescentes, el segundo grupo que más accede a Internet, a su vez se originan diversos peligros y riesgos. Por lo tanto, la familia es un factor protector que permite regular, supervisar y guiar el contenido virtual. El objetivo del presente estudio fue confirmar la estructura factorial psicométrica de la escala de conductas parentales ante el uso de tecnología en adolescentes. Participaron 594 adolescentes de la Ciudad de México. Los resultados indicaron que el modelo pertinente a las prácticas de la mamá mostró índices de ajuste aceptables: CFI = .930; IFI = .931; NFI = .897 y RMSA = .056; al igual que el del papá: CFI = .961; IFI = .961; NFI = .943 y RMSA = .059. Se cumplieron criterios de normalidad, asimismo, los reactivos tuvieron estimaciones paramétricas arriba de .50, y presentaron índices de consistencia interna Alpha de Cronbach arriba de .70. Se concluye que la escala cumple con las propiedades psicométricas aceptables y permite evaluar la percepción de los adolescentes, sobre el comportamiento de sus padres frente al uso de internet.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Méndez Sánchez,María del Pilar, García Méndez,Mirna, Peñaloza Gómez,Rafael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322020000200114
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-48322020000200114
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-483220200002001142022-03-02Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en AdolescentesMéndez Sánchez,María del PilarGarcía Méndez,MirnaPeñaloza Gómez,Rafael Familia Conductas Parentales Tecnología Psicometría Escala Resumen El uso de la tecnología se ha incrementado alrededor del mundo, en México hay 71.3 millones de usuarios, siendo niños y adolescentes, el segundo grupo que más accede a Internet, a su vez se originan diversos peligros y riesgos. Por lo tanto, la familia es un factor protector que permite regular, supervisar y guiar el contenido virtual. El objetivo del presente estudio fue confirmar la estructura factorial psicométrica de la escala de conductas parentales ante el uso de tecnología en adolescentes. Participaron 594 adolescentes de la Ciudad de México. Los resultados indicaron que el modelo pertinente a las prácticas de la mamá mostró índices de ajuste aceptables: CFI = .930; IFI = .931; NFI = .897 y RMSA = .056; al igual que el del papá: CFI = .961; IFI = .961; NFI = .943 y RMSA = .059. Se cumplieron criterios de normalidad, asimismo, los reactivos tuvieron estimaciones paramétricas arriba de .50, y presentaron índices de consistencia interna Alpha de Cronbach arriba de .70. Se concluye que la escala cumple con las propiedades psicométricas aceptables y permite evaluar la percepción de los adolescentes, sobre el comportamiento de sus padres frente al uso de internet.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de PsicologíaActa de investigación psicológica v.10 n.2 20202020-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322020000200114es10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.351
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Méndez Sánchez,María del Pilar
García Méndez,Mirna
Peñaloza Gómez,Rafael
spellingShingle Méndez Sánchez,María del Pilar
García Méndez,Mirna
Peñaloza Gómez,Rafael
Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes
author_facet Méndez Sánchez,María del Pilar
García Méndez,Mirna
Peñaloza Gómez,Rafael
author_sort Méndez Sánchez,María del Pilar
title Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes
title_short Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes
title_full Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes
title_fullStr Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes
title_full_unstemmed Escala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes
title_sort escala de conductas parentales ante el uso de tecnología en adolescentes
description Resumen El uso de la tecnología se ha incrementado alrededor del mundo, en México hay 71.3 millones de usuarios, siendo niños y adolescentes, el segundo grupo que más accede a Internet, a su vez se originan diversos peligros y riesgos. Por lo tanto, la familia es un factor protector que permite regular, supervisar y guiar el contenido virtual. El objetivo del presente estudio fue confirmar la estructura factorial psicométrica de la escala de conductas parentales ante el uso de tecnología en adolescentes. Participaron 594 adolescentes de la Ciudad de México. Los resultados indicaron que el modelo pertinente a las prácticas de la mamá mostró índices de ajuste aceptables: CFI = .930; IFI = .931; NFI = .897 y RMSA = .056; al igual que el del papá: CFI = .961; IFI = .961; NFI = .943 y RMSA = .059. Se cumplieron criterios de normalidad, asimismo, los reactivos tuvieron estimaciones paramétricas arriba de .50, y presentaron índices de consistencia interna Alpha de Cronbach arriba de .70. Se concluye que la escala cumple con las propiedades psicométricas aceptables y permite evaluar la percepción de los adolescentes, sobre el comportamiento de sus padres frente al uso de internet.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología
publishDate 2020
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322020000200114
work_keys_str_mv AT mendezsanchezmariadelpilar escaladeconductasparentalesanteelusodetecnologiaenadolescentes
AT garciamendezmirna escaladeconductasparentalesanteelusodetecnologiaenadolescentes
AT penalozagomezrafael escaladeconductasparentalesanteelusodetecnologiaenadolescentes
_version_ 1756230795293360128