Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo

Resumen Este trabajo analiza críticamente las prácticas discursivas sobre la problemática del bullying producidas en investigaciones académicas, en la prensa escrita y en la comunidad educativa. El corpus empírico está compuesto por 3,581 notas periodísticas de cuatro diarios de la Ciudad de La Plata y por 60 entrevistas semiestructuradas y nueve grupos focales realizados con estudiantes de escuelas secundarias en la provincia de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, se delimita brevemente el bullying como objeto de estudio y como perspectiva de análisis. Luego, se identifica y caracteriza el uso de dicho término que la prensa hace en sus coberturas mediáticas. Por último, se analizan los sentidos que las y los estudiantes construyen sobre la problemática en cuestión. Desde una perspectiva socioeducativa, por un lado, se identificó una convergencia discursiva que despliega una mirada individualizante y estigmatizante sobre las violencias en las escuelas; por otro lado, se observa una inflación semántica del término bullying para nominar situaciones diversas que exceden al fenómeno en cuestión. Se concluye que es necesario ser cauto en el uso de este vocablo y de ciertas premisas de su perspectiva que pueden contribuir, performativamente, a forjar aquello que postulan analíticamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Napoli,Pablo Nahuel di, Saez,Virginia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712022000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-21712022000100008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-217120220001000082023-01-23Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativoNapoli,Pablo Nahuel diSaez,Virginia violencia escuela secundaria prensa jóvenes estudiantes Resumen Este trabajo analiza críticamente las prácticas discursivas sobre la problemática del bullying producidas en investigaciones académicas, en la prensa escrita y en la comunidad educativa. El corpus empírico está compuesto por 3,581 notas periodísticas de cuatro diarios de la Ciudad de La Plata y por 60 entrevistas semiestructuradas y nueve grupos focales realizados con estudiantes de escuelas secundarias en la provincia de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, se delimita brevemente el bullying como objeto de estudio y como perspectiva de análisis. Luego, se identifica y caracteriza el uso de dicho término que la prensa hace en sus coberturas mediáticas. Por último, se analizan los sentidos que las y los estudiantes construyen sobre la problemática en cuestión. Desde una perspectiva socioeducativa, por un lado, se identificó una convergencia discursiva que despliega una mirada individualizante y estigmatizante sobre las violencias en las escuelas; por otro lado, se observa una inflación semántica del término bullying para nominar situaciones diversas que exceden al fenómeno en cuestión. Se concluye que es necesario ser cauto en el uso de este vocablo y de ciertas premisas de su perspectiva que pueden contribuir, performativamente, a forjar aquello que postulan analíticamente.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y HumanidadesDiálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa v.13 n.24 20222022-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712022000100008es10.32870/dse.v0i24.1051
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Napoli,Pablo Nahuel di
Saez,Virginia
spellingShingle Napoli,Pablo Nahuel di
Saez,Virginia
Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
author_facet Napoli,Pablo Nahuel di
Saez,Virginia
author_sort Napoli,Pablo Nahuel di
title Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
title_short Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
title_full Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
title_fullStr Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
title_full_unstemmed Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
title_sort riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
description Resumen Este trabajo analiza críticamente las prácticas discursivas sobre la problemática del bullying producidas en investigaciones académicas, en la prensa escrita y en la comunidad educativa. El corpus empírico está compuesto por 3,581 notas periodísticas de cuatro diarios de la Ciudad de La Plata y por 60 entrevistas semiestructuradas y nueve grupos focales realizados con estudiantes de escuelas secundarias en la provincia de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, se delimita brevemente el bullying como objeto de estudio y como perspectiva de análisis. Luego, se identifica y caracteriza el uso de dicho término que la prensa hace en sus coberturas mediáticas. Por último, se analizan los sentidos que las y los estudiantes construyen sobre la problemática en cuestión. Desde una perspectiva socioeducativa, por un lado, se identificó una convergencia discursiva que despliega una mirada individualizante y estigmatizante sobre las violencias en las escuelas; por otro lado, se observa una inflación semántica del término bullying para nominar situaciones diversas que exceden al fenómeno en cuestión. Se concluye que es necesario ser cauto en el uso de este vocablo y de ciertas premisas de su perspectiva que pueden contribuir, performativamente, a forjar aquello que postulan analíticamente.
publisher Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
publishDate 2022
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712022000100008
work_keys_str_mv AT napolipablonahueldi riesgosdelainflacionsemanticadelbullyingenlosmediosdecomunicacionyenelambitoeducativo
AT saezvirginia riesgosdelainflacionsemanticadelbullyingenlosmediosdecomunicacionyenelambitoeducativo
_version_ 1756567466389012480