Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein
Resumen El objetivo del presente estudio fue calcular los niveles de consanguinidad en la población Holstein de México y evaluar su efecto sobre la producción de leche, grasa, proteína y puntos finales de conformación. La información de pedigrí constó de 326,238 animales, a los cuales se les calculó la consanguinidad a través del algoritmo recursivo modificado (INBUPGF90). Se obtuvieron tendencias de consanguinidad de animales nacidos de 1990 a 2018 a través de un análisis de regresión, y se evaluó el efecto de la consanguinidad sobre caracteres productivos con un análisis de varianzas, para lo cual se incluyó información fenotípica de 68,779 animales. Se formaron seis grupos de acuerdo al nivel de consanguinidad (1= <1%, 2= ≥1 y <2%, 3= ≥2 y <3%, 4= ≥3 y <4%, 5= ≥4 y <5%, y 6= ≥5%). Los resultados mostraron que, por cada punto porcentual de aumento en la consanguinidad, se disminuye la producción de leche, grasa y proteína en 88, 3.16 y 2.57 kg (P<0.0001). A niveles bajos de consanguinidad (<5%), no se detectó ningún efecto sobre la producción de grasa y proteína. Sin embargo, cuando la consanguinidad aumentó a más de 5%, la pérdida en producción fue de 12 kg de grasa y de 9 kg en proteína. También se observó que los animales con menor promedio de conformación, presentan bajos niveles de consanguinidad (<1%) y los niveles más elevados, no mostraron diferencias significativas entre ellos; lo que ratifica que la conformación funcional es menos sensible a los efectos de la consanguinidad que otras características de interés económico. Se recomienda promover programas de selección basados en contribuciones óptimas para maximizar las ganancias genéticas y controlar los niveles de consanguinidad.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242021000400996 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2007-11242021000400996 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2007-112420210004009962022-06-06Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado HolsteinGarcía-Ruiz,AdrianaMartínez-Marín,Gustavo JavierCortes-Hernández,JoséRuiz-López,Felipe de Jesús Consanguinidad Depresión endogámica Expresión fenotípica Resumen El objetivo del presente estudio fue calcular los niveles de consanguinidad en la población Holstein de México y evaluar su efecto sobre la producción de leche, grasa, proteína y puntos finales de conformación. La información de pedigrí constó de 326,238 animales, a los cuales se les calculó la consanguinidad a través del algoritmo recursivo modificado (INBUPGF90). Se obtuvieron tendencias de consanguinidad de animales nacidos de 1990 a 2018 a través de un análisis de regresión, y se evaluó el efecto de la consanguinidad sobre caracteres productivos con un análisis de varianzas, para lo cual se incluyó información fenotípica de 68,779 animales. Se formaron seis grupos de acuerdo al nivel de consanguinidad (1= <1%, 2= ≥1 y <2%, 3= ≥2 y <3%, 4= ≥3 y <4%, 5= ≥4 y <5%, y 6= ≥5%). Los resultados mostraron que, por cada punto porcentual de aumento en la consanguinidad, se disminuye la producción de leche, grasa y proteína en 88, 3.16 y 2.57 kg (P<0.0001). A niveles bajos de consanguinidad (<5%), no se detectó ningún efecto sobre la producción de grasa y proteína. Sin embargo, cuando la consanguinidad aumentó a más de 5%, la pérdida en producción fue de 12 kg de grasa y de 9 kg en proteína. También se observó que los animales con menor promedio de conformación, presentan bajos niveles de consanguinidad (<1%) y los niveles más elevados, no mostraron diferencias significativas entre ellos; lo que ratifica que la conformación funcional es menos sensible a los efectos de la consanguinidad que otras características de interés económico. Se recomienda promover programas de selección basados en contribuciones óptimas para maximizar las ganancias genéticas y controlar los niveles de consanguinidad.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias pecuarias v.12 n.4 20212021-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242021000400996es10.22319/rmcp.v12i4.5681 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
García-Ruiz,Adriana Martínez-Marín,Gustavo Javier Cortes-Hernández,José Ruiz-López,Felipe de Jesús |
spellingShingle |
García-Ruiz,Adriana Martínez-Marín,Gustavo Javier Cortes-Hernández,José Ruiz-López,Felipe de Jesús Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein |
author_facet |
García-Ruiz,Adriana Martínez-Marín,Gustavo Javier Cortes-Hernández,José Ruiz-López,Felipe de Jesús |
author_sort |
García-Ruiz,Adriana |
title |
Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein |
title_short |
Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein |
title_full |
Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein |
title_fullStr |
Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein |
title_full_unstemmed |
Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein |
title_sort |
niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado holstein |
description |
Resumen El objetivo del presente estudio fue calcular los niveles de consanguinidad en la población Holstein de México y evaluar su efecto sobre la producción de leche, grasa, proteína y puntos finales de conformación. La información de pedigrí constó de 326,238 animales, a los cuales se les calculó la consanguinidad a través del algoritmo recursivo modificado (INBUPGF90). Se obtuvieron tendencias de consanguinidad de animales nacidos de 1990 a 2018 a través de un análisis de regresión, y se evaluó el efecto de la consanguinidad sobre caracteres productivos con un análisis de varianzas, para lo cual se incluyó información fenotípica de 68,779 animales. Se formaron seis grupos de acuerdo al nivel de consanguinidad (1= <1%, 2= ≥1 y <2%, 3= ≥2 y <3%, 4= ≥3 y <4%, 5= ≥4 y <5%, y 6= ≥5%). Los resultados mostraron que, por cada punto porcentual de aumento en la consanguinidad, se disminuye la producción de leche, grasa y proteína en 88, 3.16 y 2.57 kg (P<0.0001). A niveles bajos de consanguinidad (<5%), no se detectó ningún efecto sobre la producción de grasa y proteína. Sin embargo, cuando la consanguinidad aumentó a más de 5%, la pérdida en producción fue de 12 kg de grasa y de 9 kg en proteína. También se observó que los animales con menor promedio de conformación, presentan bajos niveles de consanguinidad (<1%) y los niveles más elevados, no mostraron diferencias significativas entre ellos; lo que ratifica que la conformación funcional es menos sensible a los efectos de la consanguinidad que otras características de interés económico. Se recomienda promover programas de selección basados en contribuciones óptimas para maximizar las ganancias genéticas y controlar los niveles de consanguinidad. |
publisher |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242021000400996 |
work_keys_str_mv |
AT garciaruizadriana nivelesdeconsanguinidadysusefectossobrelaexpresionfenotipicaenganadoholstein AT martinezmaringustavojavier nivelesdeconsanguinidadysusefectossobrelaexpresionfenotipicaenganadoholstein AT corteshernandezjose nivelesdeconsanguinidadysusefectossobrelaexpresionfenotipicaenganadoholstein AT ruizlopezfelipedejesus nivelesdeconsanguinidadysusefectossobrelaexpresionfenotipicaenganadoholstein |
_version_ |
1756230022504382464 |