Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en Tehuacán

Resumen La plasticidad fenotípica es una propiedad que tiene el cultivo de frijol, como respuesta a estímulos ambientales incluida la fertilización nitrogenada. Esta planta es endémica de México y existen múltiples variantes genéticas, las cuales se adaptan a los diferentes climas y microclimas del país. Respecto al Valle de Tehuacán, Puebla, es considerado el centro de origen de la agricultura en Mesoamérica, porque en él se datan los restos más antiguos de maíz y frijol. Así el objetivo fue: evaluar la plasticidad fenotípica de un frijol de los Valles Centrales de Oaxaca, cuando es sembrado en el Valle de Tehuacán Puebla. La investigación se llevó a cabo bajo condiciones de campo en Tehuacán, Puebla. El germoplasma fue el cultivar. Rocha, que corresponde a un frijol de semilla negra y crecimiento indeterminado. Los tratamientos consistieron en cuatro niveles de nitrógeno 0; 50; 100 y 150 kg ha-1 y cuatro repeticiones, que se evaluaron bajo un diseño de bloques completos al azar. Las variables de respuesta fueron: unidades SPAD, rendimiento de semilla, biomasa seca total, índice de cosecha, unidades calor, evapotranspiración e incidencia de la bacteriosis del frijol. Los resultados indican que el mayor rendimiento agronómico fue en los tratamientos T2 y T1 con: 8.74 y 7.09 g planta-1, mientras que el rendimiento biológico mayor fue 22.15 g planta-1, para el tratamiento T2. La integral térmica fue 1 322 UC, mientras que la evapotranspiración total fue 217.94 mm. Así la mayor incidencia del tizón ocurrió en el testigo con 1.23%. Se concluye, que el cv. Rocha puede ser una alternativa de producción en el Valle de Tehuacán.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: León-de la Rocha,Jorge Francisco, Díaz-López,Ernesto, Bravo-Delgado,Humberto Rafael, Báez-Rodríguez,Iván, Francisco-Francisco,Nazario, Morales-Ruiz,Alejandro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342023000200223
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342023000200223
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420230002002232023-06-13Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en TehuacánLeón-de la Rocha,Jorge FranciscoDíaz-López,ErnestoBravo-Delgado,Humberto RafaelBáez-Rodríguez,IvánFrancisco-Francisco,NazarioMorales-Ruiz,Alejandro biomasa rendimiento tizón bacteriano del frijol unidades calor Resumen La plasticidad fenotípica es una propiedad que tiene el cultivo de frijol, como respuesta a estímulos ambientales incluida la fertilización nitrogenada. Esta planta es endémica de México y existen múltiples variantes genéticas, las cuales se adaptan a los diferentes climas y microclimas del país. Respecto al Valle de Tehuacán, Puebla, es considerado el centro de origen de la agricultura en Mesoamérica, porque en él se datan los restos más antiguos de maíz y frijol. Así el objetivo fue: evaluar la plasticidad fenotípica de un frijol de los Valles Centrales de Oaxaca, cuando es sembrado en el Valle de Tehuacán Puebla. La investigación se llevó a cabo bajo condiciones de campo en Tehuacán, Puebla. El germoplasma fue el cultivar. Rocha, que corresponde a un frijol de semilla negra y crecimiento indeterminado. Los tratamientos consistieron en cuatro niveles de nitrógeno 0; 50; 100 y 150 kg ha-1 y cuatro repeticiones, que se evaluaron bajo un diseño de bloques completos al azar. Las variables de respuesta fueron: unidades SPAD, rendimiento de semilla, biomasa seca total, índice de cosecha, unidades calor, evapotranspiración e incidencia de la bacteriosis del frijol. Los resultados indican que el mayor rendimiento agronómico fue en los tratamientos T2 y T1 con: 8.74 y 7.09 g planta-1, mientras que el rendimiento biológico mayor fue 22.15 g planta-1, para el tratamiento T2. La integral térmica fue 1 322 UC, mientras que la evapotranspiración total fue 217.94 mm. Así la mayor incidencia del tizón ocurrió en el testigo con 1.23%. Se concluye, que el cv. Rocha puede ser una alternativa de producción en el Valle de Tehuacán.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.14 n.2 20232023-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342023000200223es10.29312/remexca.v14i2.3138
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author León-de la Rocha,Jorge Francisco
Díaz-López,Ernesto
Bravo-Delgado,Humberto Rafael
Báez-Rodríguez,Iván
Francisco-Francisco,Nazario
Morales-Ruiz,Alejandro
spellingShingle León-de la Rocha,Jorge Francisco
Díaz-López,Ernesto
Bravo-Delgado,Humberto Rafael
Báez-Rodríguez,Iván
Francisco-Francisco,Nazario
Morales-Ruiz,Alejandro
Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en Tehuacán
author_facet León-de la Rocha,Jorge Francisco
Díaz-López,Ernesto
Bravo-Delgado,Humberto Rafael
Báez-Rodríguez,Iván
Francisco-Francisco,Nazario
Morales-Ruiz,Alejandro
author_sort León-de la Rocha,Jorge Francisco
title Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en Tehuacán
title_short Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en Tehuacán
title_full Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en Tehuacán
title_fullStr Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en Tehuacán
title_full_unstemmed Plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en Tehuacán
title_sort plasticidad fenotípica del frijol bajo cuatro niveles de nitrógeno en tehuacán
description Resumen La plasticidad fenotípica es una propiedad que tiene el cultivo de frijol, como respuesta a estímulos ambientales incluida la fertilización nitrogenada. Esta planta es endémica de México y existen múltiples variantes genéticas, las cuales se adaptan a los diferentes climas y microclimas del país. Respecto al Valle de Tehuacán, Puebla, es considerado el centro de origen de la agricultura en Mesoamérica, porque en él se datan los restos más antiguos de maíz y frijol. Así el objetivo fue: evaluar la plasticidad fenotípica de un frijol de los Valles Centrales de Oaxaca, cuando es sembrado en el Valle de Tehuacán Puebla. La investigación se llevó a cabo bajo condiciones de campo en Tehuacán, Puebla. El germoplasma fue el cultivar. Rocha, que corresponde a un frijol de semilla negra y crecimiento indeterminado. Los tratamientos consistieron en cuatro niveles de nitrógeno 0; 50; 100 y 150 kg ha-1 y cuatro repeticiones, que se evaluaron bajo un diseño de bloques completos al azar. Las variables de respuesta fueron: unidades SPAD, rendimiento de semilla, biomasa seca total, índice de cosecha, unidades calor, evapotranspiración e incidencia de la bacteriosis del frijol. Los resultados indican que el mayor rendimiento agronómico fue en los tratamientos T2 y T1 con: 8.74 y 7.09 g planta-1, mientras que el rendimiento biológico mayor fue 22.15 g planta-1, para el tratamiento T2. La integral térmica fue 1 322 UC, mientras que la evapotranspiración total fue 217.94 mm. Así la mayor incidencia del tizón ocurrió en el testigo con 1.23%. Se concluye, que el cv. Rocha puede ser una alternativa de producción en el Valle de Tehuacán.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2023
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342023000200223
work_keys_str_mv AT leondelarochajorgefrancisco plasticidadfenotipicadelfrijolbajocuatronivelesdenitrogenoentehuacan
AT diazlopezernesto plasticidadfenotipicadelfrijolbajocuatronivelesdenitrogenoentehuacan
AT bravodelgadohumbertorafael plasticidadfenotipicadelfrijolbajocuatronivelesdenitrogenoentehuacan
AT baezrodriguezivan plasticidadfenotipicadelfrijolbajocuatronivelesdenitrogenoentehuacan
AT franciscofrancisconazario plasticidadfenotipicadelfrijolbajocuatronivelesdenitrogenoentehuacan
AT moralesruizalejandro plasticidadfenotipicadelfrijolbajocuatronivelesdenitrogenoentehuacan
_version_ 1769607150567424000