Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara Carper

Ganarse la confianza de una persona es sumamente importante para conseguir una relación afectiva en el cuidado de enfermería, misma que se da a través de la comunicación; pues ésta va más allá, logra la transmisión de actitudes y conocer mejor a la otra persona, lo que al final da como resultado percibir a la persona de una manera total, íntegra y única. (1). La presente narración se analiza de acuerdo a los Patrones de Conocimiento de Bárbara Carper y trata acerca del afecto que se creó entre una persona de la tercera edad y enfermera en el que se percibe como ambas partes logran estar satisfechas y beneficiadas a través del cuidado humano de enfermería.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pech González,Martha Isabel, Casique Cacique,Leticia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Martín Rodríguez Álvaro 2014
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2014000300010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1988-348X2014000300010
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1988-348X20140003000102015-03-03Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara CarperPech González,Martha IsabelCasique Cacique,Leticia Afecto Relación afectiva Patrones de Carper Ganarse la confianza de una persona es sumamente importante para conseguir una relación afectiva en el cuidado de enfermería, misma que se da a través de la comunicación; pues ésta va más allá, logra la transmisión de actitudes y conocer mejor a la otra persona, lo que al final da como resultado percibir a la persona de una manera total, íntegra y única. (1). La presente narración se analiza de acuerdo a los Patrones de Conocimiento de Bárbara Carper y trata acerca del afecto que se creó entre una persona de la tercera edad y enfermera en el que se percibe como ambas partes logran estar satisfechas y beneficiadas a través del cuidado humano de enfermería.Martín Rodríguez ÁlvaroEne v.8 n.3 20142014-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2014000300010es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Pech González,Martha Isabel
Casique Cacique,Leticia
spellingShingle Pech González,Martha Isabel
Casique Cacique,Leticia
Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara Carper
author_facet Pech González,Martha Isabel
Casique Cacique,Leticia
author_sort Pech González,Martha Isabel
title Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara Carper
title_short Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara Carper
title_full Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara Carper
title_fullStr Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara Carper
title_full_unstemmed Experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de Bárbara Carper
title_sort experiencia de una relación afectiva en el cuidado de enfermería, con base en los patrones del conocimiento de bárbara carper
description Ganarse la confianza de una persona es sumamente importante para conseguir una relación afectiva en el cuidado de enfermería, misma que se da a través de la comunicación; pues ésta va más allá, logra la transmisión de actitudes y conocer mejor a la otra persona, lo que al final da como resultado percibir a la persona de una manera total, íntegra y única. (1). La presente narración se analiza de acuerdo a los Patrones de Conocimiento de Bárbara Carper y trata acerca del afecto que se creó entre una persona de la tercera edad y enfermera en el que se percibe como ambas partes logran estar satisfechas y beneficiadas a través del cuidado humano de enfermería.
publisher Martín Rodríguez Álvaro
publishDate 2014
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2014000300010
work_keys_str_mv AT pechgonzalezmarthaisabel experienciadeunarelacionafectivaenelcuidadodeenfermeriaconbaseenlospatronesdelconocimientodebarbaracarper
AT casiquecaciqueleticia experienciadeunarelacionafectivaenelcuidadodeenfermeriaconbaseenlospatronesdelconocimientodebarbaracarper
_version_ 1755999901710286848