Incidencia del síndrome postcolecistectomía en pacientes adultos
Resumen: Introducción: La colecistectomía laparoscópica (CL) es el tratamiento ideal para la colelitiasis, pero la persistencia de síntomas postoperatorios es frecuente, a éstos se les conoce como síndrome postcolecistectomía (SPC) y está poco reportado en México, por lo que el objetivo del estudio es determinar su incidencia. Material y métodos: Estudio observacional transversal. Se analizaron 220 expedientes clínicos de pacientes colecistectomizados en 2017, en el Hospital Nuevo Sanatorio Durango. Se evaluaron los cinco síntomas más frecuentes: dolor abdominal en cuadrantes superiores, náusea, vómito, diarrea y distensión abdominal, prequirúrgicamente y a un año de la cirugía. Resultados: El SPC se presentó en 23.1% (n = 36), los síntomas persistentes fueron: distensión abdominal (21.8%), dolor (14.7%), náusea (5.8%), diarrea (4.5%) y vómito (0.6%). Los pacientes con dolor abdominal de tipo biliar, náuseas y vómito redujeron significativamente al año de la cirugía. La cirugía no modificó el riesgo de presentar diarrea y fue un factor de riesgo para presentar distensión abdominal (OR 2.08). Diez pacientes no tuvieron un diagnóstico certero como causa del SPC (32.3%). Conclusión: El SPC se presenta frecuentemente, debe evaluarse de manera correcta y descartar complicaciones postquirúrgicas. Se ha relacionado una mayor incidencia de síndrome de colon irritable tras una CL.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Grupo Ángeles, Servicios de Salud
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032021000100061 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Introducción: La colecistectomía laparoscópica (CL) es el tratamiento ideal para la colelitiasis, pero la persistencia de síntomas postoperatorios es frecuente, a éstos se les conoce como síndrome postcolecistectomía (SPC) y está poco reportado en México, por lo que el objetivo del estudio es determinar su incidencia. Material y métodos: Estudio observacional transversal. Se analizaron 220 expedientes clínicos de pacientes colecistectomizados en 2017, en el Hospital Nuevo Sanatorio Durango. Se evaluaron los cinco síntomas más frecuentes: dolor abdominal en cuadrantes superiores, náusea, vómito, diarrea y distensión abdominal, prequirúrgicamente y a un año de la cirugía. Resultados: El SPC se presentó en 23.1% (n = 36), los síntomas persistentes fueron: distensión abdominal (21.8%), dolor (14.7%), náusea (5.8%), diarrea (4.5%) y vómito (0.6%). Los pacientes con dolor abdominal de tipo biliar, náuseas y vómito redujeron significativamente al año de la cirugía. La cirugía no modificó el riesgo de presentar diarrea y fue un factor de riesgo para presentar distensión abdominal (OR 2.08). Diez pacientes no tuvieron un diagnóstico certero como causa del SPC (32.3%). Conclusión: El SPC se presenta frecuentemente, debe evaluarse de manera correcta y descartar complicaciones postquirúrgicas. Se ha relacionado una mayor incidencia de síndrome de colon irritable tras una CL. |
---|