Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales

Resumen Actualmente se ejecutan programas sociales con enfoque alimentario, cuya meta es combatir la inseguridad alimentaria y sus consecuencias. En muchos casos no alcanzan su objetivo debido a una mala planeación y diseño; lamentablemente el bajo impacto impide mejorar la nutrición de los más vulnerables: los menores de edad. El objetivo de este estudio fue proponer una alternativa en el diseño y la planificación de estrategias de mejora nutricional basada en el análisis de la cultura alimentaria local para incrementar la efectividad del programa. Se aplicaron encuestas a 74 madres de familia de niños preescolares y escolares en Tochimilco, Puebla, México, para obtener información sobre características generales y alimentación familiar. Se encontró que la muestra estudiada pertenece a un núcleo familiar de cinco personas en promedio, cuyo principal medio de vida es la agricultura. Uno de los cultivos principales en la región es el amaranto; este no es consumido de forma regular, debido al desconocimiento de formas de preparación y de beneficios en la salud. Se concluyó que el análisis de la cultura alimentaria facilita el diseño de una propuesta de mejora nutricional con alta efectividad. Específicamente en Tochimilco, amaranto, maíz, frijoles y frutas son elementos ideales para un programa nutricional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Calderón-Martínez,Ma. Elena, Taboada-Gaytán,O. Rey, Argumedo-Macías,Adrián, Ortiz-Torres,Enrique, López,P. Antonio, Jacinto-Hernández,Carmen
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722017000200303
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1870-54722017000200303
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1870-547220170002003032017-11-08Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones ruralesCalderón-Martínez,Ma. ElenaTaboada-Gaytán,O. ReyArgumedo-Macías,AdriánOrtiz-Torres,EnriqueLópez,P. AntonioJacinto-Hernández,Carmen Amaranthus hypochondriacus L. desnutrición infantil diagnóstico situacional estrategia de desarrollo programas alimentarios recursos locales Resumen Actualmente se ejecutan programas sociales con enfoque alimentario, cuya meta es combatir la inseguridad alimentaria y sus consecuencias. En muchos casos no alcanzan su objetivo debido a una mala planeación y diseño; lamentablemente el bajo impacto impide mejorar la nutrición de los más vulnerables: los menores de edad. El objetivo de este estudio fue proponer una alternativa en el diseño y la planificación de estrategias de mejora nutricional basada en el análisis de la cultura alimentaria local para incrementar la efectividad del programa. Se aplicaron encuestas a 74 madres de familia de niños preescolares y escolares en Tochimilco, Puebla, México, para obtener información sobre características generales y alimentación familiar. Se encontró que la muestra estudiada pertenece a un núcleo familiar de cinco personas en promedio, cuyo principal medio de vida es la agricultura. Uno de los cultivos principales en la región es el amaranto; este no es consumido de forma regular, debido al desconocimiento de formas de preparación y de beneficios en la salud. Se concluyó que el análisis de la cultura alimentaria facilita el diseño de una propuesta de mejora nutricional con alta efectividad. Específicamente en Tochimilco, amaranto, maíz, frijoles y frutas son elementos ideales para un programa nutricional.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio de PostgraduadosAgricultura, sociedad y desarrollo v.14 n.2 20172017-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722017000200303es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Calderón-Martínez,Ma. Elena
Taboada-Gaytán,O. Rey
Argumedo-Macías,Adrián
Ortiz-Torres,Enrique
López,P. Antonio
Jacinto-Hernández,Carmen
spellingShingle Calderón-Martínez,Ma. Elena
Taboada-Gaytán,O. Rey
Argumedo-Macías,Adrián
Ortiz-Torres,Enrique
López,P. Antonio
Jacinto-Hernández,Carmen
Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales
author_facet Calderón-Martínez,Ma. Elena
Taboada-Gaytán,O. Rey
Argumedo-Macías,Adrián
Ortiz-Torres,Enrique
López,P. Antonio
Jacinto-Hernández,Carmen
author_sort Calderón-Martínez,Ma. Elena
title Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales
title_short Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales
title_full Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales
title_fullStr Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales
title_full_unstemmed Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales
title_sort cultura alimentaria: clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales
description Resumen Actualmente se ejecutan programas sociales con enfoque alimentario, cuya meta es combatir la inseguridad alimentaria y sus consecuencias. En muchos casos no alcanzan su objetivo debido a una mala planeación y diseño; lamentablemente el bajo impacto impide mejorar la nutrición de los más vulnerables: los menores de edad. El objetivo de este estudio fue proponer una alternativa en el diseño y la planificación de estrategias de mejora nutricional basada en el análisis de la cultura alimentaria local para incrementar la efectividad del programa. Se aplicaron encuestas a 74 madres de familia de niños preescolares y escolares en Tochimilco, Puebla, México, para obtener información sobre características generales y alimentación familiar. Se encontró que la muestra estudiada pertenece a un núcleo familiar de cinco personas en promedio, cuyo principal medio de vida es la agricultura. Uno de los cultivos principales en la región es el amaranto; este no es consumido de forma regular, debido al desconocimiento de formas de preparación y de beneficios en la salud. Se concluyó que el análisis de la cultura alimentaria facilita el diseño de una propuesta de mejora nutricional con alta efectividad. Específicamente en Tochimilco, amaranto, maíz, frijoles y frutas son elementos ideales para un programa nutricional.
publisher Colegio de Postgraduados
publishDate 2017
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722017000200303
work_keys_str_mv AT calderonmartinezmaelena culturaalimentariaclaveparaeldisenodeestrategiasdemejoramientonutricionaldepoblacionesrurales
AT taboadagaytanorey culturaalimentariaclaveparaeldisenodeestrategiasdemejoramientonutricionaldepoblacionesrurales
AT argumedomaciasadrian culturaalimentariaclaveparaeldisenodeestrategiasdemejoramientonutricionaldepoblacionesrurales
AT ortiztorresenrique culturaalimentariaclaveparaeldisenodeestrategiasdemejoramientonutricionaldepoblacionesrurales
AT lopezpantonio culturaalimentariaclaveparaeldisenodeestrategiasdemejoramientonutricionaldepoblacionesrurales
AT jacintohernandezcarmen culturaalimentariaclaveparaeldisenodeestrategiasdemejoramientonutricionaldepoblacionesrurales
_version_ 1756229209669238784