Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México
Resumen: Las microfinanzas han puesto énfasis en los microcréditos, dejando de lado otros elementos de los servicios financieros como el ahorro en las familias pobres, y prácticamente ignorando la presencia y participación de niñas y niños en esquemas como las cajas de ahorro. En el artículo se analiza la operación de dos cajas de ahorro como parte de la estrategia de combate a la pobreza de la Fundación Ayú en la Mixteca Oaxaqueña, que permite, fomenta y estimula el ahorro infantil, contribuyendo a la inclusión financiera de niños, niñas y adolescentes. La investigación se realizó en el municipio de San Francisco Jaltepetongo, Oaxaca. La metodología utilizada se basó en la aplicación de un cuestionario, entrevistas y un taller de educación financiera. Los resultados indican que la presencia y el ejemplo de las madres en las cajas son la principal influencia para que niños y niñas ahorren; además, de manera empírica, distinguen entre deseos y necesidades, base para una futura educación financiera, por lo que sus ahorros tienen objetivos específicos que ellos mismos deciden. La conclusión es que niños y niñas comienzan a relacionarse con términos como préstamo, interés, manejo de dinero, lo que los aproxima a ser incluidos financieramente, fuera de la banca formal.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio de Postgraduados
2016
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722016000300473 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1870-54722016000300473 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1870-547220160003004732017-09-05Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, MéxicoArcos-Medina,GuadalupeHernández-Romero,OliverioZapata-Martelo,Emma ahorro cajas de ahorro mixteca préstamos Resumen: Las microfinanzas han puesto énfasis en los microcréditos, dejando de lado otros elementos de los servicios financieros como el ahorro en las familias pobres, y prácticamente ignorando la presencia y participación de niñas y niños en esquemas como las cajas de ahorro. En el artículo se analiza la operación de dos cajas de ahorro como parte de la estrategia de combate a la pobreza de la Fundación Ayú en la Mixteca Oaxaqueña, que permite, fomenta y estimula el ahorro infantil, contribuyendo a la inclusión financiera de niños, niñas y adolescentes. La investigación se realizó en el municipio de San Francisco Jaltepetongo, Oaxaca. La metodología utilizada se basó en la aplicación de un cuestionario, entrevistas y un taller de educación financiera. Los resultados indican que la presencia y el ejemplo de las madres en las cajas son la principal influencia para que niños y niñas ahorren; además, de manera empírica, distinguen entre deseos y necesidades, base para una futura educación financiera, por lo que sus ahorros tienen objetivos específicos que ellos mismos deciden. La conclusión es que niños y niñas comienzan a relacionarse con términos como préstamo, interés, manejo de dinero, lo que los aproxima a ser incluidos financieramente, fuera de la banca formal.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio de PostgraduadosAgricultura, sociedad y desarrollo v.13 n.3 20162016-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722016000300473es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Arcos-Medina,Guadalupe Hernández-Romero,Oliverio Zapata-Martelo,Emma |
spellingShingle |
Arcos-Medina,Guadalupe Hernández-Romero,Oliverio Zapata-Martelo,Emma Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México |
author_facet |
Arcos-Medina,Guadalupe Hernández-Romero,Oliverio Zapata-Martelo,Emma |
author_sort |
Arcos-Medina,Guadalupe |
title |
Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México |
title_short |
Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México |
title_full |
Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México |
title_fullStr |
Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México |
title_full_unstemmed |
Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México |
title_sort |
ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. chispitas de la fundacion ayú, oaxaca, méxico |
description |
Resumen: Las microfinanzas han puesto énfasis en los microcréditos, dejando de lado otros elementos de los servicios financieros como el ahorro en las familias pobres, y prácticamente ignorando la presencia y participación de niñas y niños en esquemas como las cajas de ahorro. En el artículo se analiza la operación de dos cajas de ahorro como parte de la estrategia de combate a la pobreza de la Fundación Ayú en la Mixteca Oaxaqueña, que permite, fomenta y estimula el ahorro infantil, contribuyendo a la inclusión financiera de niños, niñas y adolescentes. La investigación se realizó en el municipio de San Francisco Jaltepetongo, Oaxaca. La metodología utilizada se basó en la aplicación de un cuestionario, entrevistas y un taller de educación financiera. Los resultados indican que la presencia y el ejemplo de las madres en las cajas son la principal influencia para que niños y niñas ahorren; además, de manera empírica, distinguen entre deseos y necesidades, base para una futura educación financiera, por lo que sus ahorros tienen objetivos específicos que ellos mismos deciden. La conclusión es que niños y niñas comienzan a relacionarse con términos como préstamo, interés, manejo de dinero, lo que los aproxima a ser incluidos financieramente, fuera de la banca formal. |
publisher |
Colegio de Postgraduados |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722016000300473 |
work_keys_str_mv |
AT arcosmedinaguadalupe ahorroinfantilunacercamientoalainclusionfinancierachispitasdelafundacionayuoaxacamexico AT hernandezromerooliverio ahorroinfantilunacercamientoalainclusionfinancierachispitasdelafundacionayuoaxacamexico AT zapatamarteloemma ahorroinfantilunacercamientoalainclusionfinancierachispitasdelafundacionayuoaxacamexico |
_version_ |
1756229205959376896 |