Las galerías filtrantes o Qanats en México: introducción y tipología de técnicas
La galería filtrante o qanat es una técnica milenaria originada en el cercano oriente para llevar a la superficie aguas subterráneas por gravedad. Se caracteriza por alumbrar con técnica minera aguas ocultas en abanicos aluviales. Es una tecnología tradicional, en el sentido que el conocimiento para su construcción es de poblaciones locales, y su introducción en México data de inicios de la colonia, o inclusive se propone un origen prehispánico. Aquí se discute la evidencia de las fechas de construcción de galerías en México con base en los casos existentes de qanats y su vínculo con técnicas en la minería, así como la evidencia de construcción ingenieril o de la población local con conocimiento tradicional. Se examina también la diversidad tecnológica de los qanats en México y en otras partes del mundo.
Main Author: | Palerm-Viqueira,Jacinta |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio de Postgraduados
2004
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722004000200003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Galerias filtrantes para subirrigación, Brasil.
by: SILVA, A. de S., et al.
Published: (2008-06-02) -
Las galerías filtrantes del Alto Lerma: usos y manejos sociales
by: Montes-Hernández,Roberto, et al.
Published: (2011) -
Qanats in its cradle
by: International Centre on Qanats and Historic Hydraulic Structures, et al. -
Gobierno y administración de sistemas de riego
by: Palerm-Viqueira,Jacinta
Published: (2005) -
La actividad agrícola en sistemas de pequeña irrigación con galerías filtrantes en la cañada poblana, México /
by: Campos González, Fortino Gabriel, et al.
Published: (1997)