Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismo

Resumen. El presente trabajo tiene por objetivo aproximarse a un fenómeno político cuyo protagonismo ha ido creciendo en los sistemas políticos modernos: la representación política. La ciencia política no ha alcanzado un consenso sobre el significado de dicho vínculo político y, contrariamente, la representación política sigue siendo un fenómeno sobre el cual las disputas acerca de su sentido permanecen abiertas. Desde una perspectiva postestructuralista, intentaremos mostrar, por oposición a los enfoques canónicos de la ciencia política, cómo se puede pensar la representación como una relación mutuamente constitutiva entre los representantes y los representados, en la cual la identidad de ambos se modifica de manera permanente, siendo este proceso central para pensar la democracia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chávez-Solca,Fernando, Daín,Andrés
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, División de Humanidades y Ciencias Sociales 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692017000200011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1870-35692017000200011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1870-356920170002000112025-01-13Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismoChávez-Solca,FernandoDaín,Andrés representación postfundacionalismo identidades políticas democracia Resumen. El presente trabajo tiene por objetivo aproximarse a un fenómeno político cuyo protagonismo ha ido creciendo en los sistemas políticos modernos: la representación política. La ciencia política no ha alcanzado un consenso sobre el significado de dicho vínculo político y, contrariamente, la representación política sigue siendo un fenómeno sobre el cual las disputas acerca de su sentido permanecen abiertas. Desde una perspectiva postestructuralista, intentaremos mostrar, por oposición a los enfoques canónicos de la ciencia política, cómo se puede pensar la representación como una relación mutuamente constitutiva entre los representantes y los representados, en la cual la identidad de ambos se modifica de manera permanente, siendo este proceso central para pensar la democracia.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, División de Humanidades y Ciencias SocialesCONfines de relaciones internacionales y ciencia política v.13 n.25 20172017-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692017000200011es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Chávez-Solca,Fernando
Daín,Andrés
spellingShingle Chávez-Solca,Fernando
Daín,Andrés
Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismo
author_facet Chávez-Solca,Fernando
Daín,Andrés
author_sort Chávez-Solca,Fernando
title Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismo
title_short Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismo
title_full Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismo
title_fullStr Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismo
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre la representación política. Una mirada desde el postfundacionalismo
title_sort algunas reflexiones sobre la representación política. una mirada desde el postfundacionalismo
description Resumen. El presente trabajo tiene por objetivo aproximarse a un fenómeno político cuyo protagonismo ha ido creciendo en los sistemas políticos modernos: la representación política. La ciencia política no ha alcanzado un consenso sobre el significado de dicho vínculo político y, contrariamente, la representación política sigue siendo un fenómeno sobre el cual las disputas acerca de su sentido permanecen abiertas. Desde una perspectiva postestructuralista, intentaremos mostrar, por oposición a los enfoques canónicos de la ciencia política, cómo se puede pensar la representación como una relación mutuamente constitutiva entre los representantes y los representados, en la cual la identidad de ambos se modifica de manera permanente, siendo este proceso central para pensar la democracia.
publisher Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, División de Humanidades y Ciencias Sociales
publishDate 2017
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692017000200011
work_keys_str_mv AT chavezsolcafernando algunasreflexionessobrelarepresentacionpoliticaunamiradadesdeelpostfundacionalismo
AT dainandres algunasreflexionessobrelarepresentacionpoliticaunamiradadesdeelpostfundacionalismo
_version_ 1822280983539351552