Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens
Resumen El cuachalalate (Amphipterygium adstringens) es una especie endémica del bosque tropical caducifolio mexicano, su corteza tiene gran importancia en la medicina tradicional, sin embargo, las características de sus poblaciones han sido poco estudiadas. Evaluamos la densidad de individuos, el patrón de distribución espacial, la estructura de edades, su asociación con nodrizas y extracción de corteza de A. adstringens en 10 localidades de México, mediante 4 unidades de muestreo de 30 × 40 m en cada sitio. Se encontraron variaciones en el tamaño poblacional con densidades promedio de 70 a 279 individuos/ha, la distribución espacial de los individuos fue al azar en 3 localidades y agregado en 7. No se registraron plántulas, 63% de los individuos son adultos y el resto son pre-reproductivos, lo que indica poca o nula regeneración, característica de poblaciones en declive, lo que pone en riesgo a la especie. Los individuos pre-reproductivos se establecen a cielo abierto y bajo otras plantas perennes, principalmente arbóreas incluyendo conespecíficos, posiblemente debido al patrón de dispersión de diásporas y factores tanto bióticos como abióticos. Se presentaron porcentajes bajos de extracción en los árboles de mayor talla, sugiriendo que no hay sobreexplotación de la corteza y que el uso responde al conocimiento de los pobladores.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto de Biología
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532022000100305 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1870-34532022000100305 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1870-345320220001003052023-07-24Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringensRamos-Ordoñez,María FelixSantamaría-Estrada,Laura RocíoGonzalez-Lopez,Tania GretchenIsidra-Flores,KatiaContreras-González,Ana María Densidad Distribución espacial Establecimiento Especie en riesgo Estructura de edades Resumen El cuachalalate (Amphipterygium adstringens) es una especie endémica del bosque tropical caducifolio mexicano, su corteza tiene gran importancia en la medicina tradicional, sin embargo, las características de sus poblaciones han sido poco estudiadas. Evaluamos la densidad de individuos, el patrón de distribución espacial, la estructura de edades, su asociación con nodrizas y extracción de corteza de A. adstringens en 10 localidades de México, mediante 4 unidades de muestreo de 30 × 40 m en cada sitio. Se encontraron variaciones en el tamaño poblacional con densidades promedio de 70 a 279 individuos/ha, la distribución espacial de los individuos fue al azar en 3 localidades y agregado en 7. No se registraron plántulas, 63% de los individuos son adultos y el resto son pre-reproductivos, lo que indica poca o nula regeneración, característica de poblaciones en declive, lo que pone en riesgo a la especie. Los individuos pre-reproductivos se establecen a cielo abierto y bajo otras plantas perennes, principalmente arbóreas incluyendo conespecíficos, posiblemente debido al patrón de dispersión de diásporas y factores tanto bióticos como abióticos. Se presentaron porcentajes bajos de extracción en los árboles de mayor talla, sugiriendo que no hay sobreexplotación de la corteza y que el uso responde al conocimiento de los pobladores.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de BiologíaRevista mexicana de biodiversidad v.93 20222022-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532022000100305es10.22201/ib.20078706e.2022.93.3908 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Ramos-Ordoñez,María Felix Santamaría-Estrada,Laura Rocío Gonzalez-Lopez,Tania Gretchen Isidra-Flores,Katia Contreras-González,Ana María |
spellingShingle |
Ramos-Ordoñez,María Felix Santamaría-Estrada,Laura Rocío Gonzalez-Lopez,Tania Gretchen Isidra-Flores,Katia Contreras-González,Ana María Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens |
author_facet |
Ramos-Ordoñez,María Felix Santamaría-Estrada,Laura Rocío Gonzalez-Lopez,Tania Gretchen Isidra-Flores,Katia Contreras-González,Ana María |
author_sort |
Ramos-Ordoñez,María Felix |
title |
Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens |
title_short |
Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens |
title_full |
Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens |
title_fullStr |
Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens |
title_full_unstemmed |
Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens |
title_sort |
parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de amphipterygium adstringens |
description |
Resumen El cuachalalate (Amphipterygium adstringens) es una especie endémica del bosque tropical caducifolio mexicano, su corteza tiene gran importancia en la medicina tradicional, sin embargo, las características de sus poblaciones han sido poco estudiadas. Evaluamos la densidad de individuos, el patrón de distribución espacial, la estructura de edades, su asociación con nodrizas y extracción de corteza de A. adstringens en 10 localidades de México, mediante 4 unidades de muestreo de 30 × 40 m en cada sitio. Se encontraron variaciones en el tamaño poblacional con densidades promedio de 70 a 279 individuos/ha, la distribución espacial de los individuos fue al azar en 3 localidades y agregado en 7. No se registraron plántulas, 63% de los individuos son adultos y el resto son pre-reproductivos, lo que indica poca o nula regeneración, característica de poblaciones en declive, lo que pone en riesgo a la especie. Los individuos pre-reproductivos se establecen a cielo abierto y bajo otras plantas perennes, principalmente arbóreas incluyendo conespecíficos, posiblemente debido al patrón de dispersión de diásporas y factores tanto bióticos como abióticos. Se presentaron porcentajes bajos de extracción en los árboles de mayor talla, sugiriendo que no hay sobreexplotación de la corteza y que el uso responde al conocimiento de los pobladores. |
publisher |
Instituto de Biología |
publishDate |
2022 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532022000100305 |
work_keys_str_mv |
AT ramosordonezmariafelix parametrospoblacionalesdeunaespeciemedicinalenriesgoelcasodeamphipterygiumadstringens AT santamariaestradalaurarocio parametrospoblacionalesdeunaespeciemedicinalenriesgoelcasodeamphipterygiumadstringens AT gonzalezlopeztaniagretchen parametrospoblacionalesdeunaespeciemedicinalenriesgoelcasodeamphipterygiumadstringens AT isidrafloreskatia parametrospoblacionalesdeunaespeciemedicinalenriesgoelcasodeamphipterygiumadstringens AT contrerasgonzalezanamaria parametrospoblacionalesdeunaespeciemedicinalenriesgoelcasodeamphipterygiumadstringens |
_version_ |
1773583320796364800 |