Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile

Este artículo discute las modalidades mediante las cuales es posible aplicar el término "gentrificación" en las ciudades latinoamericanas. Para ello, se defiende en primer lugar la necesidad de disociar el término, en un ejercicio crítico, de los debates tradicionales del mundo anglosajón de los cuales procede. A raíz de ese proceso dialéctico, se propone su aplicación en dos dimensiones para las cuales parece tener una especial relevancia: la gentrificación liderada por los agentes inmobiliarios así como la interrelación entre gentrificación y las múltiples luchas vecinales. Son las dos vertientes que se estiman como apropiadas para evidenciar las consecuencias ocultadas de las políticas urbanas contemporáneas y re-politizar los estudios urbanos desde un horizonte que se relaciona con las reivindicaciones ciudadanas. Esta reflexión crítica nos lleva a una propuesta conceptual ejemplificada mediante el caso de la ciudad de Santiago de Chile, paradigmático para algunas de las políticas urbanas neoliberales que provocan la gentrificación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Casgrain,Antoine, Janoschka,Michael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632013000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1870-00632013000200003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1870-006320130002000032015-06-10Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de ChileCasgrain,AntoineJanoschka,Michael Gentrificación teoría urbana crítica mercado inmobiliario resistencia Santiago de Chile Este artículo discute las modalidades mediante las cuales es posible aplicar el término "gentrificación" en las ciudades latinoamericanas. Para ello, se defiende en primer lugar la necesidad de disociar el término, en un ejercicio crítico, de los debates tradicionales del mundo anglosajón de los cuales procede. A raíz de ese proceso dialéctico, se propone su aplicación en dos dimensiones para las cuales parece tener una especial relevancia: la gentrificación liderada por los agentes inmobiliarios así como la interrelación entre gentrificación y las múltiples luchas vecinales. Son las dos vertientes que se estiman como apropiadas para evidenciar las consecuencias ocultadas de las políticas urbanas contemporáneas y re-politizar los estudios urbanos desde un horizonte que se relaciona con las reivindicaciones ciudadanas. Esta reflexión crítica nos lleva a una propuesta conceptual ejemplificada mediante el caso de la ciudad de Santiago de Chile, paradigmático para algunas de las políticas urbanas neoliberales que provocan la gentrificación.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias SocialesAndamios v.10 n.22 20132013-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632013000200003es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Casgrain,Antoine
Janoschka,Michael
spellingShingle Casgrain,Antoine
Janoschka,Michael
Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile
author_facet Casgrain,Antoine
Janoschka,Michael
author_sort Casgrain,Antoine
title Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile
title_short Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile
title_full Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile
title_fullStr Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile
title_full_unstemmed Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile
title_sort gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: el ejemplo de santiago de chile
description Este artículo discute las modalidades mediante las cuales es posible aplicar el término "gentrificación" en las ciudades latinoamericanas. Para ello, se defiende en primer lugar la necesidad de disociar el término, en un ejercicio crítico, de los debates tradicionales del mundo anglosajón de los cuales procede. A raíz de ese proceso dialéctico, se propone su aplicación en dos dimensiones para las cuales parece tener una especial relevancia: la gentrificación liderada por los agentes inmobiliarios así como la interrelación entre gentrificación y las múltiples luchas vecinales. Son las dos vertientes que se estiman como apropiadas para evidenciar las consecuencias ocultadas de las políticas urbanas contemporáneas y re-politizar los estudios urbanos desde un horizonte que se relaciona con las reivindicaciones ciudadanas. Esta reflexión crítica nos lleva a una propuesta conceptual ejemplificada mediante el caso de la ciudad de Santiago de Chile, paradigmático para algunas de las políticas urbanas neoliberales que provocan la gentrificación.
publisher Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales
publishDate 2013
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632013000200003
work_keys_str_mv AT casgrainantoine gentrificacionyresistenciaenlasciudadeslatinoamericanaselejemplodesantiagodechile
AT janoschkamichael gentrificacionyresistenciaenlasciudadeslatinoamericanaselejemplodesantiagodechile
_version_ 1756228131487744001