Necesidades de Educación para la Salud en el Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria

Objetivos: En este artículo se plantean los objetivos de analizar las necesidades sentidas y percibidas por alumnos y profesores de segundo ciclo de la ESO en cuanto a Educación para la salud (EpS); y elaborar y validar un cuestionario que permita medir las necesidades sentidas por los alumnos de segundo ciclo de la ESO respecto a esta materia. Metodología: Se desarrolla un estudio observacional descriptivo de diseño ecológico que analiza una corte transversal. La α de Cronbach que aporta un resultado de final de 0,70. KMO y prueba de Bartlett nos invita a realizar el análisis factorial para comprobar la validez de constructo. Las variables cualitativas se tratarán con: frecuencias y porcentajes para cada variable y un contraste de hipótesis mediante la prueba de Chi-cuadrado (error α del 5%). Resultados: El análisis estadístico ha permitido la validación de un cuestionario para medir las necesidades sentidas por los alumnos respecto a EpS. Los temas que quieren conocer estos en EpS son: alimentación, drogas, ejercicio físico, alcohol y obesidad y/o problemas de peso. Por otro lado, entre el profesorado destacan 2 dificultades a la hora de impartir EpS: la falta de conocimientos y tener que desarrollar material adicional para impartirla. La persona más indicada para llevar a cabo la EpS tanto profesores como alumnos es la enfermera comunitaria. Conclusiones: El conocimiento de las necesidades de alumnos y profesores de este ciclo en cuanto a EpS, favorece el trabajo de la enfermera comunitaria a la hora de impartir EpS en los institutos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mena Tudela,D., Pina Romero,J.A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2012
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: En este artículo se plantean los objetivos de analizar las necesidades sentidas y percibidas por alumnos y profesores de segundo ciclo de la ESO en cuanto a Educación para la salud (EpS); y elaborar y validar un cuestionario que permita medir las necesidades sentidas por los alumnos de segundo ciclo de la ESO respecto a esta materia. Metodología: Se desarrolla un estudio observacional descriptivo de diseño ecológico que analiza una corte transversal. La α de Cronbach que aporta un resultado de final de 0,70. KMO y prueba de Bartlett nos invita a realizar el análisis factorial para comprobar la validez de constructo. Las variables cualitativas se tratarán con: frecuencias y porcentajes para cada variable y un contraste de hipótesis mediante la prueba de Chi-cuadrado (error α del 5%). Resultados: El análisis estadístico ha permitido la validación de un cuestionario para medir las necesidades sentidas por los alumnos respecto a EpS. Los temas que quieren conocer estos en EpS son: alimentación, drogas, ejercicio físico, alcohol y obesidad y/o problemas de peso. Por otro lado, entre el profesorado destacan 2 dificultades a la hora de impartir EpS: la falta de conocimientos y tener que desarrollar material adicional para impartirla. La persona más indicada para llevar a cabo la EpS tanto profesores como alumnos es la enfermera comunitaria. Conclusiones: El conocimiento de las necesidades de alumnos y profesores de este ciclo en cuanto a EpS, favorece el trabajo de la enfermera comunitaria a la hora de impartir EpS en los institutos.