Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general

Resumen El presente es un trabajo prospectivo cuyo objetivo es cuantificar las alteraciones del intercambio gaseoso en estos pacientes durante la anestesia general cuando se utilizan patrones ventilatorios no protectivos. Se estudiaron 19 pacientes, 11 de los cuales cursaban Neumonia del ventilador o presentaban Quemadura de la Vía Aérea, coordinados para balneoterapia o cirugía de escarectomía-injerto. Se aplicó un patrón ventilatorio con un volumen corriente(VC)de 10 ml Kg-1, frecuencia respiratoria que se ajustó para mantener la normocapnia y fracción inspirada deO2 (FIO2) de 1.0. No se utilizó pausa inspiratoria ni PEEP. Se analizaron los índices de oxigenación arterial Parterial(a) deO2/FIO2, PaO2/Palveolar(A)O2 y Diferencia (D)Aa de O2 . Se dividió la muestra en 2 grupos según la presencia o no de injuria pulmonar (Grupo A y B respectivamente). Se hallaron diferencias significativas con el valor basal a los 30 minutos de la inducción anestésica en el grupo B para la DAa O2 y no para el PaO2/FIO2 y el PaO2/PAO2, mientras que en el grupo A, la caída de los tres índices fue significativa (p < 0.05). Estos resultados podrían explicarse por la utilización de VC elevados, así como por la generación de PEEP intrínseca, los cuales podrían aumentar la capacidad residual funcional por efecto del reclutamiento alveolar. Concluimos que la estrategia de ventilación mecánica tradicional utilizada durante la anestesia general en pacientes quemados graves que presentaban injuria pulmonar, evidenció un deterioro en los índices de oxigenación a los 30 minutos, lo que traduciría un aumento del shunt intrapulmonar y de las alteraciones ventilación/perfusión.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pastorino,Mauricio, Baptista,William, Zunini ¹,Graciela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2004
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12732004000100006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-12732004000100006
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-127320040001000062015-10-20Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia generalPastorino,MauricioBaptista,WilliamZunini ¹,Graciela Gran Quemado Ventilación Mecánica Anestesia general Alteraciones de la oxigenación sanguínea Resumen El presente es un trabajo prospectivo cuyo objetivo es cuantificar las alteraciones del intercambio gaseoso en estos pacientes durante la anestesia general cuando se utilizan patrones ventilatorios no protectivos. Se estudiaron 19 pacientes, 11 de los cuales cursaban Neumonia del ventilador o presentaban Quemadura de la Vía Aérea, coordinados para balneoterapia o cirugía de escarectomía-injerto. Se aplicó un patrón ventilatorio con un volumen corriente(VC)de 10 ml Kg-1, frecuencia respiratoria que se ajustó para mantener la normocapnia y fracción inspirada deO2 (FIO2) de 1.0. No se utilizó pausa inspiratoria ni PEEP. Se analizaron los índices de oxigenación arterial Parterial(a) deO2/FIO2, PaO2/Palveolar(A)O2 y Diferencia (D)Aa de O2 . Se dividió la muestra en 2 grupos según la presencia o no de injuria pulmonar (Grupo A y B respectivamente). Se hallaron diferencias significativas con el valor basal a los 30 minutos de la inducción anestésica en el grupo B para la DAa O2 y no para el PaO2/FIO2 y el PaO2/PAO2, mientras que en el grupo A, la caída de los tres índices fue significativa (p < 0.05). Estos resultados podrían explicarse por la utilización de VC elevados, así como por la generación de PEEP intrínseca, los cuales podrían aumentar la capacidad residual funcional por efecto del reclutamiento alveolar. Concluimos que la estrategia de ventilación mecánica tradicional utilizada durante la anestesia general en pacientes quemados graves que presentaban injuria pulmonar, evidenció un deterioro en los índices de oxigenación a los 30 minutos, lo que traduciría un aumento del shunt intrapulmonar y de las alteraciones ventilación/perfusión.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Anestesiología del UruguayAnestesia Analgesia Reanimación v.19 n.1 20042004-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12732004000100006es
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Pastorino,Mauricio
Baptista,William
Zunini ¹,Graciela
spellingShingle Pastorino,Mauricio
Baptista,William
Zunini ¹,Graciela
Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general
author_facet Pastorino,Mauricio
Baptista,William
Zunini ¹,Graciela
author_sort Pastorino,Mauricio
title Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general
title_short Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general
title_full Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general
title_fullStr Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general
title_full_unstemmed Oxigenación arterial en el paciente Gran Quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general
title_sort oxigenación arterial en el paciente gran quemado sometido a ventilación mecánica con patrones "no protectivos" durante la anestesia general
description Resumen El presente es un trabajo prospectivo cuyo objetivo es cuantificar las alteraciones del intercambio gaseoso en estos pacientes durante la anestesia general cuando se utilizan patrones ventilatorios no protectivos. Se estudiaron 19 pacientes, 11 de los cuales cursaban Neumonia del ventilador o presentaban Quemadura de la Vía Aérea, coordinados para balneoterapia o cirugía de escarectomía-injerto. Se aplicó un patrón ventilatorio con un volumen corriente(VC)de 10 ml Kg-1, frecuencia respiratoria que se ajustó para mantener la normocapnia y fracción inspirada deO2 (FIO2) de 1.0. No se utilizó pausa inspiratoria ni PEEP. Se analizaron los índices de oxigenación arterial Parterial(a) deO2/FIO2, PaO2/Palveolar(A)O2 y Diferencia (D)Aa de O2 . Se dividió la muestra en 2 grupos según la presencia o no de injuria pulmonar (Grupo A y B respectivamente). Se hallaron diferencias significativas con el valor basal a los 30 minutos de la inducción anestésica en el grupo B para la DAa O2 y no para el PaO2/FIO2 y el PaO2/PAO2, mientras que en el grupo A, la caída de los tres índices fue significativa (p < 0.05). Estos resultados podrían explicarse por la utilización de VC elevados, así como por la generación de PEEP intrínseca, los cuales podrían aumentar la capacidad residual funcional por efecto del reclutamiento alveolar. Concluimos que la estrategia de ventilación mecánica tradicional utilizada durante la anestesia general en pacientes quemados graves que presentaban injuria pulmonar, evidenció un deterioro en los índices de oxigenación a los 30 minutos, lo que traduciría un aumento del shunt intrapulmonar y de las alteraciones ventilación/perfusión.
publisher Sociedad de Anestesiología del Uruguay
publishDate 2004
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12732004000100006
work_keys_str_mv AT pastorinomauricio oxigenacionarterialenelpacientegranquemadosometidoaventilacionmecanicaconpatronesnoprotectivosdurantelaanestesiageneral
AT baptistawilliam oxigenacionarterialenelpacientegranquemadosometidoaventilacionmecanicaconpatronesnoprotectivosdurantelaanestesiageneral
AT zunini1graciela oxigenacionarterialenelpacientegranquemadosometidoaventilacionmecanicaconpatronesnoprotectivosdurantelaanestesiageneral
_version_ 1756007848709455872