Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013)
Resumen: Introducción: la fractura de cadera por fragilidad es considerada un marcador de enfermedad osteoporótica en la población añosa. Determina una elevada morbimortalidad y altos costos en salud. Objetivos: analizar características y evolución posterior a una fractura de cadera por fragilidad en pacientes >65 años asistidos en el Banco de Prótesis durante el período enero-junio 2013. Método: estudio de seguimiento de cohorte histórica, constituido por 184 pacientes. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y el seguimiento se realizó telefónicamente. El tiempo de seguimiento máximo fue de 84 semanas. Resultados: sexo femenino (82,6%), con una mediana de edad de 80,7 años para los hombres y 82,7 para las mujeres. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. No hubo diferencias en la localización derecha o izquierda, la mayoría correspondió a fracturas de cuello femoral. La mediana del tiempo de resolución fue de 9 días para artroplastia y 11 días para osteosíntesis. La caída fue la determinante en 94,5% de los casos. El 26% de los pacientes tenían fracturas previas por fragilidad. El 85% de los individuos desconocía padecer osteoporosis (OP) y el 69% no recibía tratamiento para esta enfermedad. El 9% fue institucionalizado, 77% logró retomar la deambulación y 15% falleció en el período de seguimiento. Conclusiones: no se reconoce ni se trata la OP en los pacientes con fractura de cadera por fragilidad.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sindicato Médico del Uruguay
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000300082 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1688-03902019000300082 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1688-039020190003000822019-08-26Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013)Maiche,MarianelaHernández,MarcelaMendoza,Beatriz Fracturas de cadera Osteoporosis Anciano Artoplastia Fracturas osteoporóticas Resumen: Introducción: la fractura de cadera por fragilidad es considerada un marcador de enfermedad osteoporótica en la población añosa. Determina una elevada morbimortalidad y altos costos en salud. Objetivos: analizar características y evolución posterior a una fractura de cadera por fragilidad en pacientes >65 años asistidos en el Banco de Prótesis durante el período enero-junio 2013. Método: estudio de seguimiento de cohorte histórica, constituido por 184 pacientes. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y el seguimiento se realizó telefónicamente. El tiempo de seguimiento máximo fue de 84 semanas. Resultados: sexo femenino (82,6%), con una mediana de edad de 80,7 años para los hombres y 82,7 para las mujeres. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. No hubo diferencias en la localización derecha o izquierda, la mayoría correspondió a fracturas de cuello femoral. La mediana del tiempo de resolución fue de 9 días para artroplastia y 11 días para osteosíntesis. La caída fue la determinante en 94,5% de los casos. El 26% de los pacientes tenían fracturas previas por fragilidad. El 85% de los individuos desconocía padecer osteoporosis (OP) y el 69% no recibía tratamiento para esta enfermedad. El 9% fue institucionalizado, 77% logró retomar la deambulación y 15% falleció en el período de seguimiento. Conclusiones: no se reconoce ni se trata la OP en los pacientes con fractura de cadera por fragilidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay v.35 n.3 20192019-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000300082es10.29193/rmu.35.3.4 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Uruguay |
countrycode |
UY |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-uy |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Maiche,Marianela Hernández,Marcela Mendoza,Beatriz |
spellingShingle |
Maiche,Marianela Hernández,Marcela Mendoza,Beatriz Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013) |
author_facet |
Maiche,Marianela Hernández,Marcela Mendoza,Beatriz |
author_sort |
Maiche,Marianela |
title |
Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013) |
title_short |
Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013) |
title_full |
Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013) |
title_fullStr |
Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013) |
title_full_unstemmed |
Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013) |
title_sort |
características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el banco de prótesis (enero-diciembre 2013) |
description |
Resumen: Introducción: la fractura de cadera por fragilidad es considerada un marcador de enfermedad osteoporótica en la población añosa. Determina una elevada morbimortalidad y altos costos en salud. Objetivos: analizar características y evolución posterior a una fractura de cadera por fragilidad en pacientes >65 años asistidos en el Banco de Prótesis durante el período enero-junio 2013. Método: estudio de seguimiento de cohorte histórica, constituido por 184 pacientes. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y el seguimiento se realizó telefónicamente. El tiempo de seguimiento máximo fue de 84 semanas. Resultados: sexo femenino (82,6%), con una mediana de edad de 80,7 años para los hombres y 82,7 para las mujeres. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. No hubo diferencias en la localización derecha o izquierda, la mayoría correspondió a fracturas de cuello femoral. La mediana del tiempo de resolución fue de 9 días para artroplastia y 11 días para osteosíntesis. La caída fue la determinante en 94,5% de los casos. El 26% de los pacientes tenían fracturas previas por fragilidad. El 85% de los individuos desconocía padecer osteoporosis (OP) y el 69% no recibía tratamiento para esta enfermedad. El 9% fue institucionalizado, 77% logró retomar la deambulación y 15% falleció en el período de seguimiento. Conclusiones: no se reconoce ni se trata la OP en los pacientes con fractura de cadera por fragilidad. |
publisher |
Sindicato Médico del Uruguay |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000300082 |
work_keys_str_mv |
AT maichemarianela caracteristicasyevoluciondelasfracturasdecaderaoperadasenelbancodeprotesisenerodiciembre2013 AT hernandezmarcela caracteristicasyevoluciondelasfracturasdecaderaoperadasenelbancodeprotesisenerodiciembre2013 AT mendozabeatriz caracteristicasyevoluciondelasfracturasdecaderaoperadasenelbancodeprotesisenerodiciembre2013 |
_version_ |
1756007564702646272 |