Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito
Resumen: Introducción: los siniestros de tránsito son la octava causa de muerte a nivel mundial y la primera causa entre los 15 y 29 años. En Uruguay, en el año 2007, se creó la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) con la meta de consolidar políticas nacionales de seguridad vial y su promoción a través de leyes de implementación nacional. Objetivo: analizar el impacto del conjunto de nuevas leyes de seguridad vial redactadas y sancionadas en el período 2007-2010 sobre la mortalidad por siniestros de tránsito en Uruguay en el período 2011-2015. Método: estudio retrospectivo descriptivo. Analizamos el cumplimiento de las leyes de tránsito aprobadas durante el período 2007-2010 y su impacto en la mortalidad en el período 2011-2015. Se tomaron tres de las medidas que actúan directamente sobre los factores de riesgo más comúnmente identificados en los siniestros de tránsito: alcohol, velocidad y utilización del casco. Discusión: entre los años 2011 y 2015 la mortalidad media se ubicó en 16 cada 100.000 habitantes. En 2015, la tasa de mortalidad fue la más baja del período habiendo descendido desde 17,4 en 2011 a 14,6 en 2015. En el período 2007-2010, previo a la implementación de las medidas de la UNASEV, la tendencia era ascendente siendo el número de muertes por siniestros de tránsito de 465 en el año 2007 y de 556 en el año 2010. Esta tendencia se vio interrumpida justamente a partir del año 2011. Conclusión: si bien existe un ascenso del parque automotor, del consumo de combustibles y del ingreso de turistas, la mortalidad por siniestros de tránsito en el período 2011-2105 mostró un descenso, resultado que pensamos está directamente vinculado con el control activo de los factores de riesgo a través de las nuevas leyes implementadas y generadas por la UNASEV.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sindicato Médico del Uruguay
2018
|
Online Access: | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902018000300045 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1688-03902018000300045 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1688-039020180003000452018-08-28Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsitoVanerio,PatricioTrostchansky,JulioMachado,FernandoBarrios,Gerardo Accidentes de tránsito Legislación Mortalidad Uruguay Resumen: Introducción: los siniestros de tránsito son la octava causa de muerte a nivel mundial y la primera causa entre los 15 y 29 años. En Uruguay, en el año 2007, se creó la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) con la meta de consolidar políticas nacionales de seguridad vial y su promoción a través de leyes de implementación nacional. Objetivo: analizar el impacto del conjunto de nuevas leyes de seguridad vial redactadas y sancionadas en el período 2007-2010 sobre la mortalidad por siniestros de tránsito en Uruguay en el período 2011-2015. Método: estudio retrospectivo descriptivo. Analizamos el cumplimiento de las leyes de tránsito aprobadas durante el período 2007-2010 y su impacto en la mortalidad en el período 2011-2015. Se tomaron tres de las medidas que actúan directamente sobre los factores de riesgo más comúnmente identificados en los siniestros de tránsito: alcohol, velocidad y utilización del casco. Discusión: entre los años 2011 y 2015 la mortalidad media se ubicó en 16 cada 100.000 habitantes. En 2015, la tasa de mortalidad fue la más baja del período habiendo descendido desde 17,4 en 2011 a 14,6 en 2015. En el período 2007-2010, previo a la implementación de las medidas de la UNASEV, la tendencia era ascendente siendo el número de muertes por siniestros de tránsito de 465 en el año 2007 y de 556 en el año 2010. Esta tendencia se vio interrumpida justamente a partir del año 2011. Conclusión: si bien existe un ascenso del parque automotor, del consumo de combustibles y del ingreso de turistas, la mortalidad por siniestros de tránsito en el período 2011-2105 mostró un descenso, resultado que pensamos está directamente vinculado con el control activo de los factores de riesgo a través de las nuevas leyes implementadas y generadas por la UNASEV.info:eu-repo/semantics/openAccessSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay v.34 n.3 20182018-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902018000300045es10.29193/rmu.34.3.4 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Uruguay |
countrycode |
UY |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-uy |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Vanerio,Patricio Trostchansky,Julio Machado,Fernando Barrios,Gerardo |
spellingShingle |
Vanerio,Patricio Trostchansky,Julio Machado,Fernando Barrios,Gerardo Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito |
author_facet |
Vanerio,Patricio Trostchansky,Julio Machado,Fernando Barrios,Gerardo |
author_sort |
Vanerio,Patricio |
title |
Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito |
title_short |
Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito |
title_full |
Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito |
title_fullStr |
Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito |
title_full_unstemmed |
Impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito |
title_sort |
impacto de la ley uruguaya de seguridad vial en la mortalidad por siniestros de tránsito |
description |
Resumen: Introducción: los siniestros de tránsito son la octava causa de muerte a nivel mundial y la primera causa entre los 15 y 29 años. En Uruguay, en el año 2007, se creó la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) con la meta de consolidar políticas nacionales de seguridad vial y su promoción a través de leyes de implementación nacional. Objetivo: analizar el impacto del conjunto de nuevas leyes de seguridad vial redactadas y sancionadas en el período 2007-2010 sobre la mortalidad por siniestros de tránsito en Uruguay en el período 2011-2015. Método: estudio retrospectivo descriptivo. Analizamos el cumplimiento de las leyes de tránsito aprobadas durante el período 2007-2010 y su impacto en la mortalidad en el período 2011-2015. Se tomaron tres de las medidas que actúan directamente sobre los factores de riesgo más comúnmente identificados en los siniestros de tránsito: alcohol, velocidad y utilización del casco. Discusión: entre los años 2011 y 2015 la mortalidad media se ubicó en 16 cada 100.000 habitantes. En 2015, la tasa de mortalidad fue la más baja del período habiendo descendido desde 17,4 en 2011 a 14,6 en 2015. En el período 2007-2010, previo a la implementación de las medidas de la UNASEV, la tendencia era ascendente siendo el número de muertes por siniestros de tránsito de 465 en el año 2007 y de 556 en el año 2010. Esta tendencia se vio interrumpida justamente a partir del año 2011. Conclusión: si bien existe un ascenso del parque automotor, del consumo de combustibles y del ingreso de turistas, la mortalidad por siniestros de tránsito en el período 2011-2105 mostró un descenso, resultado que pensamos está directamente vinculado con el control activo de los factores de riesgo a través de las nuevas leyes implementadas y generadas por la UNASEV. |
publisher |
Sindicato Médico del Uruguay |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902018000300045 |
work_keys_str_mv |
AT vaneriopatricio impactodelaleyuruguayadeseguridadvialenlamortalidadporsiniestrosdetransito AT trostchanskyjulio impactodelaleyuruguayadeseguridadvialenlamortalidadporsiniestrosdetransito AT machadofernando impactodelaleyuruguayadeseguridadvialenlamortalidadporsiniestrosdetransito AT barriosgerardo impactodelaleyuruguayadeseguridadvialenlamortalidadporsiniestrosdetransito |
_version_ |
1756007558999441408 |