Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia
RESUMEN Introducción: El traumatismo craneoencefálico ocurre comúnmente en la infancia. La mayoría de los traumatismos craneales en niños son leves y no están asociados con lesiones cerebrales o secuelas a largo plazo. Sin embargo, un pequeño número de niños que parecen estar en bajo riesgo puede tener una lesión cerebral traumática clínicamente importante. Objetivo: determinar la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas del traumatismo cráneo encefálico leve en el departamento de emergencias pediátricas del hospital de clínicas de San Lorenzo. Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se incluyeron pacientes menores a 18 años con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico leve que ingresan a sala de observación del Departamento de Urgencias del Hospital de Clínicas desde noviembre del 2017 hasta noviembre del 2019. Resultados: fueron ingresados 55 pacientes con diagnóstico de TCE leve, el 53% del sexo masculino, el 36% pertenecían a lactantes mayores, la mayoría procedían del área metropolitana. En cuanto al mecanismo de traumatismo el 62% fue por caída de propia altura con un promedio de 0,9 ± 0,91 m, el 20% presento pérdida del conocimiento. Todos los pacientes ingresaron al departamento de urgencias vigiles y con un Glasgow 15/15, en cuanto a los hallazgos radiológicos se constató fractura de cráneo en 5% Se realizo estudios de imagen en el 55% de los pacientes en donde más del 60% fueron normales. Conclusión: en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve los médicos deben decidir si el paciente se realizará una tomografía en base al juicio clínico y a guías internacionalmente estandarizadas para tal efecto ya que las mismas exponen a radiaciones ionizantes que aumentan los riesgos a largo plazo de neoplasias letales. Esto permite que los niños con riesgo bajo a intermedio no sean expuestos innecesariamente a radiaciones.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Paraguaya de Pediatría
2021
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032021000100059 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1683-98032021000100059 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1683-980320210001000592021-04-19Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuenciaFerreira,AdrianaIramain,RicardoBogado,NormaJara,AlfredoCardozo,LauraOrtiz,JorgeGarcete,JorgeGuillen,Ma. JoséSandoval,José traumatismo craneocerebrales epidemiologias emergencias tomografía simple pediatría RESUMEN Introducción: El traumatismo craneoencefálico ocurre comúnmente en la infancia. La mayoría de los traumatismos craneales en niños son leves y no están asociados con lesiones cerebrales o secuelas a largo plazo. Sin embargo, un pequeño número de niños que parecen estar en bajo riesgo puede tener una lesión cerebral traumática clínicamente importante. Objetivo: determinar la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas del traumatismo cráneo encefálico leve en el departamento de emergencias pediátricas del hospital de clínicas de San Lorenzo. Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se incluyeron pacientes menores a 18 años con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico leve que ingresan a sala de observación del Departamento de Urgencias del Hospital de Clínicas desde noviembre del 2017 hasta noviembre del 2019. Resultados: fueron ingresados 55 pacientes con diagnóstico de TCE leve, el 53% del sexo masculino, el 36% pertenecían a lactantes mayores, la mayoría procedían del área metropolitana. En cuanto al mecanismo de traumatismo el 62% fue por caída de propia altura con un promedio de 0,9 ± 0,91 m, el 20% presento pérdida del conocimiento. Todos los pacientes ingresaron al departamento de urgencias vigiles y con un Glasgow 15/15, en cuanto a los hallazgos radiológicos se constató fractura de cráneo en 5% Se realizo estudios de imagen en el 55% de los pacientes en donde más del 60% fueron normales. Conclusión: en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve los médicos deben decidir si el paciente se realizará una tomografía en base al juicio clínico y a guías internacionalmente estandarizadas para tal efecto ya que las mismas exponen a radiaciones ionizantes que aumentan los riesgos a largo plazo de neoplasias letales. Esto permite que los niños con riesgo bajo a intermedio no sean expuestos innecesariamente a radiaciones.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Paraguaya de PediatríaPediatría (Asunción) v.48 n.1 20212021-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032021000100059es10.31698/ped.48012021010 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Paraguay |
countrycode |
PY |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-py |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Ferreira,Adriana Iramain,Ricardo Bogado,Norma Jara,Alfredo Cardozo,Laura Ortiz,Jorge Garcete,Jorge Guillen,Ma. José Sandoval,José |
spellingShingle |
Ferreira,Adriana Iramain,Ricardo Bogado,Norma Jara,Alfredo Cardozo,Laura Ortiz,Jorge Garcete,Jorge Guillen,Ma. José Sandoval,José Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia |
author_facet |
Ferreira,Adriana Iramain,Ricardo Bogado,Norma Jara,Alfredo Cardozo,Laura Ortiz,Jorge Garcete,Jorge Guillen,Ma. José Sandoval,José |
author_sort |
Ferreira,Adriana |
title |
Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia |
title_short |
Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia |
title_full |
Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia |
title_fullStr |
Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia |
title_full_unstemmed |
Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia |
title_sort |
traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del hospital de clínicas de san lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia |
description |
RESUMEN Introducción: El traumatismo craneoencefálico ocurre comúnmente en la infancia. La mayoría de los traumatismos craneales en niños son leves y no están asociados con lesiones cerebrales o secuelas a largo plazo. Sin embargo, un pequeño número de niños que parecen estar en bajo riesgo puede tener una lesión cerebral traumática clínicamente importante. Objetivo: determinar la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas del traumatismo cráneo encefálico leve en el departamento de emergencias pediátricas del hospital de clínicas de San Lorenzo. Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se incluyeron pacientes menores a 18 años con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico leve que ingresan a sala de observación del Departamento de Urgencias del Hospital de Clínicas desde noviembre del 2017 hasta noviembre del 2019. Resultados: fueron ingresados 55 pacientes con diagnóstico de TCE leve, el 53% del sexo masculino, el 36% pertenecían a lactantes mayores, la mayoría procedían del área metropolitana. En cuanto al mecanismo de traumatismo el 62% fue por caída de propia altura con un promedio de 0,9 ± 0,91 m, el 20% presento pérdida del conocimiento. Todos los pacientes ingresaron al departamento de urgencias vigiles y con un Glasgow 15/15, en cuanto a los hallazgos radiológicos se constató fractura de cráneo en 5% Se realizo estudios de imagen en el 55% de los pacientes en donde más del 60% fueron normales. Conclusión: en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve los médicos deben decidir si el paciente se realizará una tomografía en base al juicio clínico y a guías internacionalmente estandarizadas para tal efecto ya que las mismas exponen a radiaciones ionizantes que aumentan los riesgos a largo plazo de neoplasias letales. Esto permite que los niños con riesgo bajo a intermedio no sean expuestos innecesariamente a radiaciones. |
publisher |
Sociedad Paraguaya de Pediatría |
publishDate |
2021 |
url |
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032021000100059 |
work_keys_str_mv |
AT ferreiraadriana traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT iramainricardo traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT bogadonorma traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT jaraalfredo traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT cardozolaura traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT ortizjorge traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT garcetejorge traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT guillenmajose traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia AT sandovaljose traumatismocraneoencefalicoleveeneldepartamentodeurgenciasdepediatriadelhospitaldeclinicasdesanlorenzocaracteristicasclinicoepidemiologicasyfrecuencia |
_version_ |
1756000360677244928 |