Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso

El presente trabajo explica, desde un punto de vista post-keynesiano, el creciente proceso de concentración del ingreso, deterioro en la calidad del empleo y bajo crecimiento económico que las principales economías desarrolladas y en desarrollo enfrentan como resultado de una errónea visión sobre la formación de precios, la distribución del ingreso y la política monetaria de metas de inflación. Desarrolla un enfoque alternativo sobre la variación de precios y establece la posibilidad de la existencia del fenómeno de la absorción de la inflación para vincularlo con los problemas de flujo de efectivo y subcontratación que las empresas enfrentan en un mundo de apertura externa, globalización y financiarización de recursos. Como resultado tenemos una explicación clara sobre el vínculo existente entre la gestión administrativa y laboral de las empresas y la política monetaria de los bancos centrales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ampudia Márquez,Nora C.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2011000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1665-952X2011000100003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1665-952X20110001000032014-02-05Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingresoAmpudia Márquez,Nora C.El presente trabajo explica, desde un punto de vista post-keynesiano, el creciente proceso de concentración del ingreso, deterioro en la calidad del empleo y bajo crecimiento económico que las principales economías desarrolladas y en desarrollo enfrentan como resultado de una errónea visión sobre la formación de precios, la distribución del ingreso y la política monetaria de metas de inflación. Desarrolla un enfoque alternativo sobre la variación de precios y establece la posibilidad de la existencia del fenómeno de la absorción de la inflación para vincularlo con los problemas de flujo de efectivo y subcontratación que las empresas enfrentan en un mundo de apertura externa, globalización y financiarización de recursos. Como resultado tenemos una explicación clara sobre el vínculo existente entre la gestión administrativa y laboral de las empresas y la política monetaria de los bancos centrales.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones EconómicasEconomía UNAM v.8 n.22 20112011-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2011000100003es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ampudia Márquez,Nora C.
spellingShingle Ampudia Márquez,Nora C.
Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso
author_facet Ampudia Márquez,Nora C.
author_sort Ampudia Márquez,Nora C.
title Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso
title_short Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso
title_full Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso
title_fullStr Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso
title_full_unstemmed Política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso
title_sort política monetaria no convencional, traspaso inflacionario e impactos en la distribución factorial del ingreso
description El presente trabajo explica, desde un punto de vista post-keynesiano, el creciente proceso de concentración del ingreso, deterioro en la calidad del empleo y bajo crecimiento económico que las principales economías desarrolladas y en desarrollo enfrentan como resultado de una errónea visión sobre la formación de precios, la distribución del ingreso y la política monetaria de metas de inflación. Desarrolla un enfoque alternativo sobre la variación de precios y establece la posibilidad de la existencia del fenómeno de la absorción de la inflación para vincularlo con los problemas de flujo de efectivo y subcontratación que las empresas enfrentan en un mundo de apertura externa, globalización y financiarización de recursos. Como resultado tenemos una explicación clara sobre el vínculo existente entre la gestión administrativa y laboral de las empresas y la política monetaria de los bancos centrales.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2011
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2011000100003
work_keys_str_mv AT ampudiamarqueznorac politicamonetarianoconvencionaltraspasoinflacionarioeimpactosenladistribucionfactorialdelingreso
_version_ 1756228051773947904