Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería

Resumen A partir de la importancia que actualmente tiene la seguridad del paciente, se ha identificado que realizar con calidad los enlaces de turno contribuye a la prevención de eventos adversos, ya que favorece la comunicación y coordinación entre los equipos de salud, asimismo mejora la continuidad del cuidado. Objetivo Diseñar un instrumento, para evaluar la calidad del proceso de enlace de turno que realiza enfermería. Métodos Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, transversal; se aplicaron 42 guías de observación, el instrumento de medición incluye 4 apartados: datos sociodemográficos, aspectos organizativos, entrega recepción de pacientes (con 3 subdimensiones) y observaciones. La validación se realizó mediante la técnica de juicio de expertos, aplicación de coeficiente kappa de Cohen y Kuder Richardson, se obtuvieron resultados de índices de validación suficiente para su utilización. Resultados El instrumento denominado "Evaluación de la calidad del proceso de enlace de turno de enfermería", Yáñez y Zárate 2014, tuvo un resultado satisfactorio en validez de contenido, de acuerdo a la guía utilizada por los expertos participantes. Respecto a la concordancia entre observadores obtuvo k = 0.92, y una consistencia interna de r = 0.93. Conclusiones El instrumento presentado cuenta con la validez y confiabilidad suficientes para ser aplicado en la población para la cual fue diseñado. La estandarización y la incorporación de aspectos de seguridad del paciente, en el proceso de enlace de turno de enfermería, contribuyen en la prevención de eventos adversos y aseguran la calidad en el cuidado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yáñez-Corral,A.M., Zárate-Grajales,R.A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000200099
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1665-70632016000200099
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1665-706320160002000992016-12-06Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermeríaYáñez-Corral,A.M.Zárate-Grajales,R.A. Proceso de enlace de turno Seguridad del paciente Validación de instrumento Investigación en administración de enfermería México Resumen A partir de la importancia que actualmente tiene la seguridad del paciente, se ha identificado que realizar con calidad los enlaces de turno contribuye a la prevención de eventos adversos, ya que favorece la comunicación y coordinación entre los equipos de salud, asimismo mejora la continuidad del cuidado. Objetivo Diseñar un instrumento, para evaluar la calidad del proceso de enlace de turno que realiza enfermería. Métodos Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, transversal; se aplicaron 42 guías de observación, el instrumento de medición incluye 4 apartados: datos sociodemográficos, aspectos organizativos, entrega recepción de pacientes (con 3 subdimensiones) y observaciones. La validación se realizó mediante la técnica de juicio de expertos, aplicación de coeficiente kappa de Cohen y Kuder Richardson, se obtuvieron resultados de índices de validación suficiente para su utilización. Resultados El instrumento denominado "Evaluación de la calidad del proceso de enlace de turno de enfermería", Yáñez y Zárate 2014, tuvo un resultado satisfactorio en validez de contenido, de acuerdo a la guía utilizada por los expertos participantes. Respecto a la concordancia entre observadores obtuvo k = 0.92, y una consistencia interna de r = 0.93. Conclusiones El instrumento presentado cuenta con la validez y confiabilidad suficientes para ser aplicado en la población para la cual fue diseñado. La estandarización y la incorporación de aspectos de seguridad del paciente, en el proceso de enlace de turno de enfermería, contribuyen en la prevención de eventos adversos y aseguran la calidad en el cuidado.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y ObstetriciaEnfermería universitaria v.13 n.2 20162016-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000200099es10.1016/j.reu.2016.03.002
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Yáñez-Corral,A.M.
Zárate-Grajales,R.A.
spellingShingle Yáñez-Corral,A.M.
Zárate-Grajales,R.A.
Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería
author_facet Yáñez-Corral,A.M.
Zárate-Grajales,R.A.
author_sort Yáñez-Corral,A.M.
title Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería
title_short Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería
title_full Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería
title_fullStr Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería
title_full_unstemmed Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería
title_sort diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de turno de enfermería
description Resumen A partir de la importancia que actualmente tiene la seguridad del paciente, se ha identificado que realizar con calidad los enlaces de turno contribuye a la prevención de eventos adversos, ya que favorece la comunicación y coordinación entre los equipos de salud, asimismo mejora la continuidad del cuidado. Objetivo Diseñar un instrumento, para evaluar la calidad del proceso de enlace de turno que realiza enfermería. Métodos Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, transversal; se aplicaron 42 guías de observación, el instrumento de medición incluye 4 apartados: datos sociodemográficos, aspectos organizativos, entrega recepción de pacientes (con 3 subdimensiones) y observaciones. La validación se realizó mediante la técnica de juicio de expertos, aplicación de coeficiente kappa de Cohen y Kuder Richardson, se obtuvieron resultados de índices de validación suficiente para su utilización. Resultados El instrumento denominado "Evaluación de la calidad del proceso de enlace de turno de enfermería", Yáñez y Zárate 2014, tuvo un resultado satisfactorio en validez de contenido, de acuerdo a la guía utilizada por los expertos participantes. Respecto a la concordancia entre observadores obtuvo k = 0.92, y una consistencia interna de r = 0.93. Conclusiones El instrumento presentado cuenta con la validez y confiabilidad suficientes para ser aplicado en la población para la cual fue diseñado. La estandarización y la incorporación de aspectos de seguridad del paciente, en el proceso de enlace de turno de enfermería, contribuyen en la prevención de eventos adversos y aseguran la calidad en el cuidado.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
publishDate 2016
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000200099
work_keys_str_mv AT yanezcorralam disenodeuninstrumentoparaevaluarelprocesodeenlacedeturnodeenfermeria
AT zarategrajalesra disenodeuninstrumentoparaevaluarelprocesodeenlacedeturnodeenfermeria
_version_ 1756227747366043648