Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje
RESUMEN La educación ha adquirido una importancia creciente en el contexto actual. Tanto los docentes como los estudiantes enfrentan dificultades por la falta de conocimiento en el uso de herramientas tecnológicas y en la aplicación de buenas prácticas con este tipo de aprendizaje. Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y la motivación en el aprendizaje, se evaluó la efectividad de la gamificación y el aprendizaje ubicuo en la educación superior, considerando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se utilizó la investigación basada en el diseño como metodología, con un enfoque cuantitativo y una muestra por conveniencia conformada por varias facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Se aplicaron encuestas con escala Likert antes y después de implementar las prácticas de gamificación y aprendizaje ubicuo. Posteriormente, se realizó un análisis con el uso de la prueba T para muestras pareadas. Se encontró una diferencia significativa antes y después de la implementación de estas prácticas, lo cual confirma que los estudiantes mejoraron su rendimiento académico y motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación concluyó que la efectividad de la gamificación y el aprendizaje ubicuo en la educación superior se debió a que en cada grupo se consideró un estilo de aprendizaje predominante y se plantearon las estrategias para mejorar el rendimiento académico y la motivación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802023000200020 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1665-61802023000200020 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1665-618020230002000202024-04-05Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizajeOlivo García,EdithMoreno Beltrán,ReynaMondragón Huerta,Raquel Educación a distancia enseñanza superior enseñanza en equipo método de enseñanza método de aprendizaje RESUMEN La educación ha adquirido una importancia creciente en el contexto actual. Tanto los docentes como los estudiantes enfrentan dificultades por la falta de conocimiento en el uso de herramientas tecnológicas y en la aplicación de buenas prácticas con este tipo de aprendizaje. Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y la motivación en el aprendizaje, se evaluó la efectividad de la gamificación y el aprendizaje ubicuo en la educación superior, considerando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se utilizó la investigación basada en el diseño como metodología, con un enfoque cuantitativo y una muestra por conveniencia conformada por varias facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Se aplicaron encuestas con escala Likert antes y después de implementar las prácticas de gamificación y aprendizaje ubicuo. Posteriormente, se realizó un análisis con el uso de la prueba T para muestras pareadas. Se encontró una diferencia significativa antes y después de la implementación de estas prácticas, lo cual confirma que los estudiantes mejoraron su rendimiento académico y motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación concluyó que la efectividad de la gamificación y el aprendizaje ubicuo en la educación superior se debió a que en cada grupo se consideró un estilo de aprendizaje predominante y se plantearon las estrategias para mejorar el rendimiento académico y la motivación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Guadalajara, Sistema de Universidad VirtualApertura (Guadalajara, Jal.) v.15 n.2 20232023-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802023000200020es10.32870/ap.v15n2.2408 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Olivo García,Edith Moreno Beltrán,Reyna Mondragón Huerta,Raquel |
spellingShingle |
Olivo García,Edith Moreno Beltrán,Reyna Mondragón Huerta,Raquel Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje |
author_facet |
Olivo García,Edith Moreno Beltrán,Reyna Mondragón Huerta,Raquel |
author_sort |
Olivo García,Edith |
title |
Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje |
title_short |
Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje |
title_full |
Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje |
title_fullStr |
Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje |
title_sort |
gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje |
description |
RESUMEN La educación ha adquirido una importancia creciente en el contexto actual. Tanto los docentes como los estudiantes enfrentan dificultades por la falta de conocimiento en el uso de herramientas tecnológicas y en la aplicación de buenas prácticas con este tipo de aprendizaje. Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y la motivación en el aprendizaje, se evaluó la efectividad de la gamificación y el aprendizaje ubicuo en la educación superior, considerando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se utilizó la investigación basada en el diseño como metodología, con un enfoque cuantitativo y una muestra por conveniencia conformada por varias facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Se aplicaron encuestas con escala Likert antes y después de implementar las prácticas de gamificación y aprendizaje ubicuo. Posteriormente, se realizó un análisis con el uso de la prueba T para muestras pareadas. Se encontró una diferencia significativa antes y después de la implementación de estas prácticas, lo cual confirma que los estudiantes mejoraron su rendimiento académico y motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación concluyó que la efectividad de la gamificación y el aprendizaje ubicuo en la educación superior se debió a que en cada grupo se consideró un estilo de aprendizaje predominante y se plantearon las estrategias para mejorar el rendimiento académico y la motivación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. |
publisher |
Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual |
publishDate |
2023 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802023000200020 |
work_keys_str_mv |
AT olivogarciaedith gamificacionyaprendizajeubicuoenlaeducacionsuperioraplicandoestilosdeaprendizaje AT morenobeltranreyna gamificacionyaprendizajeubicuoenlaeducacionsuperioraplicandoestilosdeaprendizaje AT mondragonhuertaraquel gamificacionyaprendizajeubicuoenlaeducacionsuperioraplicandoestilosdeaprendizaje |
_version_ |
1798168502766403584 |