La arquitectura de la cooperación: Una propuesta teórica sobre la resiliencia institucional

Las instituciones de América Latina son frágiles o excesivamente fuertes. Éstas son las dos conclusiones principales que se extraen al repasar la literatura institucionalista sobre la región. Si bien existen numerosos estudios sobre los efectos de estos rasgos, hay escasas explicaciones generales sobre sus determinantes. Aprovechando este vacío teórico, el presente artículo propone una tipología analítica que parte de la conjunción del institucionalismo histórico y del institucionalismo de elección racional. Específicamente, sostenemos que para comprender los niveles de resiliencia de un orden institucional determinado, se debe observar la temporalidad y el rango de los acuerdos entre los agentes que participan en el diseño institucional. Este enfoque ayudaría a comprender las razones de la estabilidad y resiliencia de la institucionalidad política.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosenblatt,Fernando, Toro Maureira,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., División de Estudios Políticos 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372015000200001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las instituciones de América Latina son frágiles o excesivamente fuertes. Éstas son las dos conclusiones principales que se extraen al repasar la literatura institucionalista sobre la región. Si bien existen numerosos estudios sobre los efectos de estos rasgos, hay escasas explicaciones generales sobre sus determinantes. Aprovechando este vacío teórico, el presente artículo propone una tipología analítica que parte de la conjunción del institucionalismo histórico y del institucionalismo de elección racional. Específicamente, sostenemos que para comprender los niveles de resiliencia de un orden institucional determinado, se debe observar la temporalidad y el rango de los acuerdos entre los agentes que participan en el diseño institucional. Este enfoque ayudaría a comprender las razones de la estabilidad y resiliencia de la institucionalidad política.