Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en México

Este artículo explora las dimensiones subjetivas de la privación, la desigualdad y la ciudadanía en México. Enfatizando el carácter altamente desfavorable de la inclusión social que caracteriza a los sectores con mayores desventajas, el análisis procura articular las condiciones estructurales de individuos provenientes de hogares pobres con sus percepciones y niveles de satisfacción en relación a diversos aspectos de la vida individual, comunitaria y social, así como sus expectativas de mejoramiento futuro. Los resultados del análisis son evaluados a la luz de los patrones de integración/exclusión social emergentes en sociedades como la mexicana, caracterizadas por una alta desigualdad en la distribución de oportunidades y una pobreza extendida y persistente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bayón,María Cristina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 2009
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652009000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1665-05652009000200005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1665-056520090002000052015-09-24Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en MéxicoBayón,María Cristina desventajas pobreza persistente desigualdad exclusión (in) satisfacción expectativas de futuro Este artículo explora las dimensiones subjetivas de la privación, la desigualdad y la ciudadanía en México. Enfatizando el carácter altamente desfavorable de la inclusión social que caracteriza a los sectores con mayores desventajas, el análisis procura articular las condiciones estructurales de individuos provenientes de hogares pobres con sus percepciones y niveles de satisfacción en relación a diversos aspectos de la vida individual, comunitaria y social, así como sus expectativas de mejoramiento futuro. Los resultados del análisis son evaluados a la luz de los patrones de integración/exclusión social emergentes en sociedades como la mexicana, caracterizadas por una alta desigualdad en la distribución de oportunidades y una pobreza extendida y persistente.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y HumanidadesEspiral (Guadalajara) v.15 n.44 20092009-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652009000200005es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Bayón,María Cristina
spellingShingle Bayón,María Cristina
Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en México
author_facet Bayón,María Cristina
author_sort Bayón,María Cristina
title Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en México
title_short Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en México
title_full Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en México
title_fullStr Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en México
title_full_unstemmed Oportunidades desiguales, desventajas heredadas: Las dimensiones subjetivas de la privación en México
title_sort oportunidades desiguales, desventajas heredadas: las dimensiones subjetivas de la privación en méxico
description Este artículo explora las dimensiones subjetivas de la privación, la desigualdad y la ciudadanía en México. Enfatizando el carácter altamente desfavorable de la inclusión social que caracteriza a los sectores con mayores desventajas, el análisis procura articular las condiciones estructurales de individuos provenientes de hogares pobres con sus percepciones y niveles de satisfacción en relación a diversos aspectos de la vida individual, comunitaria y social, así como sus expectativas de mejoramiento futuro. Los resultados del análisis son evaluados a la luz de los patrones de integración/exclusión social emergentes en sociedades como la mexicana, caracterizadas por una alta desigualdad en la distribución de oportunidades y una pobreza extendida y persistente.
publisher Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
publishDate 2009
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652009000200005
work_keys_str_mv AT bayonmariacristina oportunidadesdesigualesdesventajasheredadaslasdimensionessubjetivasdelaprivacionenmexico
_version_ 1756226905073254400