Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido

Resumen:El objetivo del presente trabajo fue determinar la metodología de acondicionamiento adecuada para la limpieza de los especímenes de cochinilla harinosa y su correcta observación. La investigación se llevó acabo en el laboratorio del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) de la Universidad de Costa Rica durante el año 2012. Se implementaron cuatro tipos de metodología, con los cuales se evidenció una mejora gradual para la observación de las ultraestructuras a través del microscopio electrónico de barrido. Cada proceso fue descrito detalladamente, el que mostró mejores resultados fue en el que se incorporó xilol al 10% (en algunos casos resultó viable utilizando etanol al 95-100%), ya que se logró eliminar la cera del cuerpo del insecto, evitar el colapso del mismo y observar ultraestructuras específicas del individuo. Esta metodología permitirá reducir el tiempo y los costos en futuras investigaciones taxonómicas de la cochinilla harinosa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Palma-Jiménez,Melissa, Blanco-Meneses,Mónica
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212015000200355
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1659-13212015000200355
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1659-132120150002003552016-11-29Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de BarridoPalma-Jiménez,MelissaBlanco-Meneses,Mónica microscopio electrónico de barrido acondicionamiento de especímenes ultraestructuras. Resumen:El objetivo del presente trabajo fue determinar la metodología de acondicionamiento adecuada para la limpieza de los especímenes de cochinilla harinosa y su correcta observación. La investigación se llevó acabo en el laboratorio del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) de la Universidad de Costa Rica durante el año 2012. Se implementaron cuatro tipos de metodología, con los cuales se evidenció una mejora gradual para la observación de las ultraestructuras a través del microscopio electrónico de barrido. Cada proceso fue descrito detalladamente, el que mostró mejores resultados fue en el que se incorporó xilol al 10% (en algunos casos resultó viable utilizando etanol al 95-100%), ya que se logró eliminar la cera del cuerpo del insecto, evitar el colapso del mismo y observar ultraestructuras específicas del individuo. Esta metodología permitirá reducir el tiempo y los costos en futuras investigaciones taxonómicas de la cochinilla harinosa.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana v.26 n.2 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212015000200355es10.15517/am.v26i2.19330
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Palma-Jiménez,Melissa
Blanco-Meneses,Mónica
spellingShingle Palma-Jiménez,Melissa
Blanco-Meneses,Mónica
Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido
author_facet Palma-Jiménez,Melissa
Blanco-Meneses,Mónica
author_sort Palma-Jiménez,Melissa
title Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido
title_short Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido
title_full Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido
title_fullStr Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido
title_full_unstemmed Acondicionamiento de la Cochinilla Harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido
title_sort acondicionamiento de la cochinilla harinosa (hemiptera: pseudococcidae) por microscopía electrónica de barrido
description Resumen:El objetivo del presente trabajo fue determinar la metodología de acondicionamiento adecuada para la limpieza de los especímenes de cochinilla harinosa y su correcta observación. La investigación se llevó acabo en el laboratorio del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) de la Universidad de Costa Rica durante el año 2012. Se implementaron cuatro tipos de metodología, con los cuales se evidenció una mejora gradual para la observación de las ultraestructuras a través del microscopio electrónico de barrido. Cada proceso fue descrito detalladamente, el que mostró mejores resultados fue en el que se incorporó xilol al 10% (en algunos casos resultó viable utilizando etanol al 95-100%), ya que se logró eliminar la cera del cuerpo del insecto, evitar el colapso del mismo y observar ultraestructuras específicas del individuo. Esta metodología permitirá reducir el tiempo y los costos en futuras investigaciones taxonómicas de la cochinilla harinosa.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212015000200355
work_keys_str_mv AT palmajimenezmelissa acondicionamientodelacochinillaharinosahemipterapseudococcidaepormicroscopiaelectronicadebarrido
AT blancomenesesmonica acondicionamientodelacochinillaharinosahemipterapseudococcidaepormicroscopiaelectronicadebarrido
_version_ 1755934411290836992