La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum

Resumen En este trabajo se presenta parte de los resultados del Proyecto Europeo K1 ACTTEA (2012-2015) en el cual participaron España, Estonia, Finlandia y Holanda. El objetivo fue valorar qué tipos de conocimiento pedagógico asimilan los profesores durante el prácticum. En los datos recogidos en España se llevó a cabo un estudio empírico siguiendo tres fases: grabación de sesiones de clase, análisis de incidentes críticos y elaboración de informes individuales. Se emplearon tres condiciones en el diseño de investigación: reflexión individual, diálogo entre compañeros y diálogo con profesor-tutor. Se siguió un procedimiento inductivo basado en el análisis temático y proposicional y se utilizó la prueba Chi cuadrado y V de Cramer. Los resultados evidencian que los profesores en formación bajo la condición C son más capaces de aprender un conocimiento pedagógico sofisticado y generalizable, mientras que las condiciones A y B permiten entender mejor lo que hacen en la práctica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mena Marcos,Juanjo, Gómez Sánchez,Raquel, García Rodríguez,María Luisa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1607-40412019000100127
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1607-404120190001001272021-04-28La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticumMena Marcos,JuanjoGómez Sánchez,RaquelGarcía Rodríguez,María Luisa Prácticum formación del profesorado tutoría reflexión docente conocimiento práctico Resumen En este trabajo se presenta parte de los resultados del Proyecto Europeo K1 ACTTEA (2012-2015) en el cual participaron España, Estonia, Finlandia y Holanda. El objetivo fue valorar qué tipos de conocimiento pedagógico asimilan los profesores durante el prácticum. En los datos recogidos en España se llevó a cabo un estudio empírico siguiendo tres fases: grabación de sesiones de clase, análisis de incidentes críticos y elaboración de informes individuales. Se emplearon tres condiciones en el diseño de investigación: reflexión individual, diálogo entre compañeros y diálogo con profesor-tutor. Se siguió un procedimiento inductivo basado en el análisis temático y proposicional y se utilizó la prueba Chi cuadrado y V de Cramer. Los resultados evidencian que los profesores en formación bajo la condición C son más capaces de aprender un conocimiento pedagógico sofisticado y generalizable, mientras que las condiciones A y B permiten entender mejor lo que hacen en la práctica.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo EducativoRevista electrónica de investigación educativa v.21 20192019-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100127es10.24320/redie.2019.21.e27.1831
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Mena Marcos,Juanjo
Gómez Sánchez,Raquel
García Rodríguez,María Luisa
spellingShingle Mena Marcos,Juanjo
Gómez Sánchez,Raquel
García Rodríguez,María Luisa
La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
author_facet Mena Marcos,Juanjo
Gómez Sánchez,Raquel
García Rodríguez,María Luisa
author_sort Mena Marcos,Juanjo
title La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
title_short La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
title_full La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
title_fullStr La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
title_full_unstemmed La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
title_sort la construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
description Resumen En este trabajo se presenta parte de los resultados del Proyecto Europeo K1 ACTTEA (2012-2015) en el cual participaron España, Estonia, Finlandia y Holanda. El objetivo fue valorar qué tipos de conocimiento pedagógico asimilan los profesores durante el prácticum. En los datos recogidos en España se llevó a cabo un estudio empírico siguiendo tres fases: grabación de sesiones de clase, análisis de incidentes críticos y elaboración de informes individuales. Se emplearon tres condiciones en el diseño de investigación: reflexión individual, diálogo entre compañeros y diálogo con profesor-tutor. Se siguió un procedimiento inductivo basado en el análisis temático y proposicional y se utilizó la prueba Chi cuadrado y V de Cramer. Los resultados evidencian que los profesores en formación bajo la condición C son más capaces de aprender un conocimiento pedagógico sofisticado y generalizable, mientras que las condiciones A y B permiten entender mejor lo que hacen en la práctica.
publisher Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo
publishDate 2019
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100127
work_keys_str_mv AT menamarcosjuanjo laconstrucciondeconocimientopedagogicodelosprofesoresenformacionduranteelpracticum
AT gomezsanchezraquel laconstrucciondeconocimientopedagogicodelosprofesoresenformacionduranteelpracticum
AT garciarodriguezmarialuisa laconstrucciondeconocimientopedagogicodelosprofesoresenformacionduranteelpracticum
_version_ 1756226876385263616