Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico
Resumen En Chile, a partir de los años 90, se inicia una gran reforma a la formación inicial docente que impulsa una serie de innovaciones. No obstante, diversas investigaciones señalan que las problemáticas persisten, sobre todo en relación a la articulación entre teoría y práctica y conocimiento disciplinar y pedagógico. El presente artículo aborda los resultados de una investigación cualitativa que profundiza en tal fenómeno desde las vivencias de estudiantes de pedagogía en ciencias, que han cursado sus estudios en diversos trayectos formativos y que se encuentran en proceso de práctica profesional. Los principales resultados demuestran que el contenido de las vivencias de los principiantes es común y se relaciona con la necesidad de control, escaso cuestionamiento del sentido de la enseñanza de las ciencias y búsqueda de reconocimiento profesional. Sin embargo, dichas vivencias son asumidas emocionalmente de manera diferente dependiendo del modo en que han practicado y experimentado el conocimiento científico, fluctuando desde altos grados de angustia —entre quienes lo han vivenciado solo como estudiantes de ciencia básica, en formaciones pedagógicas reflexivas— a la adaptación —en aquéllos con experiencia como profesionales en ciencia aplicada— o una mixtura entre ambos. Se concluye que las prácticas de conocimiento científico son más relevantes en las vivencias de los practicantes que el trayecto formativo o el sello pedagógico, porque sus experiencias como estudiantes o profesionales en ciencia —incluida la formación didáctica—, más allá de las diferencias, se caracterizan por un mismo enfoque tradicional, desde el cual han configurado modos de pensar y actuar.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo
2017
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022017000200341 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1517-97022017000200341 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1517-970220170002003412017-05-30Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógicoVergara,Marcela GaeteGonzález,Johanna Camacho Formación inicial de profesores Pedagogía en ciencias Vivencias Saber disciplinar Saber pedagógico Resumen En Chile, a partir de los años 90, se inicia una gran reforma a la formación inicial docente que impulsa una serie de innovaciones. No obstante, diversas investigaciones señalan que las problemáticas persisten, sobre todo en relación a la articulación entre teoría y práctica y conocimiento disciplinar y pedagógico. El presente artículo aborda los resultados de una investigación cualitativa que profundiza en tal fenómeno desde las vivencias de estudiantes de pedagogía en ciencias, que han cursado sus estudios en diversos trayectos formativos y que se encuentran en proceso de práctica profesional. Los principales resultados demuestran que el contenido de las vivencias de los principiantes es común y se relaciona con la necesidad de control, escaso cuestionamiento del sentido de la enseñanza de las ciencias y búsqueda de reconocimiento profesional. Sin embargo, dichas vivencias son asumidas emocionalmente de manera diferente dependiendo del modo en que han practicado y experimentado el conocimiento científico, fluctuando desde altos grados de angustia —entre quienes lo han vivenciado solo como estudiantes de ciencia básica, en formaciones pedagógicas reflexivas— a la adaptación —en aquéllos con experiencia como profesionales en ciencia aplicada— o una mixtura entre ambos. Se concluye que las prácticas de conocimiento científico son más relevantes en las vivencias de los practicantes que el trayecto formativo o el sello pedagógico, porque sus experiencias como estudiantes o profesionales en ciencia —incluida la formación didáctica—, más allá de las diferencias, se caracterizan por un mismo enfoque tradicional, desde el cual han configurado modos de pensar y actuar.info:eu-repo/semantics/openAccessFaculdade de Educação da Universidade de São PauloEducação e Pesquisa v.43 n.2 20172017-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022017000200341es10.1590/s1517-9702201609146976 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Brasil |
countrycode |
BR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-br |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Vergara,Marcela Gaete González,Johanna Camacho |
spellingShingle |
Vergara,Marcela Gaete González,Johanna Camacho Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico |
author_facet |
Vergara,Marcela Gaete González,Johanna Camacho |
author_sort |
Vergara,Marcela Gaete |
title |
Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico |
title_short |
Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico |
title_full |
Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico |
title_fullStr |
Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico |
title_full_unstemmed |
Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico |
title_sort |
vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico |
description |
Resumen En Chile, a partir de los años 90, se inicia una gran reforma a la formación inicial docente que impulsa una serie de innovaciones. No obstante, diversas investigaciones señalan que las problemáticas persisten, sobre todo en relación a la articulación entre teoría y práctica y conocimiento disciplinar y pedagógico. El presente artículo aborda los resultados de una investigación cualitativa que profundiza en tal fenómeno desde las vivencias de estudiantes de pedagogía en ciencias, que han cursado sus estudios en diversos trayectos formativos y que se encuentran en proceso de práctica profesional. Los principales resultados demuestran que el contenido de las vivencias de los principiantes es común y se relaciona con la necesidad de control, escaso cuestionamiento del sentido de la enseñanza de las ciencias y búsqueda de reconocimiento profesional. Sin embargo, dichas vivencias son asumidas emocionalmente de manera diferente dependiendo del modo en que han practicado y experimentado el conocimiento científico, fluctuando desde altos grados de angustia —entre quienes lo han vivenciado solo como estudiantes de ciencia básica, en formaciones pedagógicas reflexivas— a la adaptación —en aquéllos con experiencia como profesionales en ciencia aplicada— o una mixtura entre ambos. Se concluye que las prácticas de conocimiento científico son más relevantes en las vivencias de los practicantes que el trayecto formativo o el sello pedagógico, porque sus experiencias como estudiantes o profesionales en ciencia —incluida la formación didáctica—, más allá de las diferencias, se caracterizan por un mismo enfoque tradicional, desde el cual han configurado modos de pensar y actuar. |
publisher |
Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo |
publishDate |
2017 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022017000200341 |
work_keys_str_mv |
AT vergaramarcelagaete vivenciasdepracticantesdepedagogiasencienciaspracticasdeconocimientocientificoypedagogico AT gonzalezjohannacamacho vivenciasdepracticantesdepedagogiasencienciaspracticasdeconocimientocientificoypedagogico |
_version_ |
1756425615899099136 |