Proceso de transición hacia una consciência crítica-fenomenológica de la profesión docente
Este artículo presenta parte de los resultados de un estudio cualitativo de corte fenomenológico, orientado a comprender e interpretar las percepciones, vivencias y experiencias de profesores de Educación General Básica que han participado en proyectos de investigación de su propio quehacer pedagógico como factor relevante en el desarrollo de una conciencia crítica-fenomenológica de su profesión. Específicamente se identifican y analizan 5 ejes claves que se movilizan en el proceso de concientización de los docentes. Proceso caracterizado por un movimiento asincrónico de profundización desde una conciencia natural o ingenua hacia una conciencia crítica, que empodera epistemológica y socialmente a los maestros, lo que se evidencia en un razonamiento más complejo y profundo del fenómeno educativo, otorgándoles grados crecientes de autonomía profesional y posibilidades de ser agentes de transformación social. Se identifica además, que el tránsito hacia una conciencia crítica es complejo, recursivo, cíclico y ascendente, siendo la investigación de la propia práctica una condición necesaria pero no suficiente para desarrollar una conciencia crítica de la tarea docente. Incluso, el camino de concientización puede detenerse o dirigirse hacia la conciencia ingenua o natural si alguno de los ejes es sobredimensionado o desarrollado exclusivamente sin la conexión con los restantes.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo
2012
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022012000200003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|