¿Cómo hacer escuelas democráticas?

Para responder a la pregunta que titula el presente artículo, "¿Cómo hacer escuelas democráticas?", se ha llevado a cabo un rodeo que nos ha conducido, en primer lugar, a definir qué se entiende por escuela democrática, a ver cuáles son sus principales limitaciones y errores, y qué posibilidades le quedan todavía como instrumento educativo de transformación social. La escuela democrática se ha caracterizado como un espacio de participación que, sin embargo, muy a menudo ha producido desigualdad y discriminación. Pese a todo, las escuelas democráticas deben ser espacios de controversia y lucha en favor de la democracia. En segundo lugar, el artículo realiza un rápido recorrido por algunos de las principales tendencias y momentos de desarrollo de las escuelas democráticas. Luego, en su tramo final, el escrito propone un conjunto de dinamismos pedagógicos que han de ayudar a construir escuelas entendidas como comunidades democráticas. Dinamismos como los encuentros, la formación de pequeños grupos, la definición de espacios de diálogo y participación, y el diseño de prácticas de valor. Finalmente, el texto concluye con la presentación de una de las prácticas esenciales de las escuelas democráticas: las asambleas de clase. Además de presentar qué son las asambleas y cómo deben funcionar, se analiza su papel en tanto que instrumento de educación en valores y preparación para la ciudadanía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Puig Rovira,Josep Ma
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo 2000
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022000000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1517-97022000000200005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1517-970220000002000052001-11-12¿Cómo hacer escuelas democráticas?Puig Rovira,Josep Ma Escuela democrática Participación Diálogo Asamblea de Clase Para responder a la pregunta que titula el presente artículo, "¿Cómo hacer escuelas democráticas?", se ha llevado a cabo un rodeo que nos ha conducido, en primer lugar, a definir qué se entiende por escuela democrática, a ver cuáles son sus principales limitaciones y errores, y qué posibilidades le quedan todavía como instrumento educativo de transformación social. La escuela democrática se ha caracterizado como un espacio de participación que, sin embargo, muy a menudo ha producido desigualdad y discriminación. Pese a todo, las escuelas democráticas deben ser espacios de controversia y lucha en favor de la democracia. En segundo lugar, el artículo realiza un rápido recorrido por algunos de las principales tendencias y momentos de desarrollo de las escuelas democráticas. Luego, en su tramo final, el escrito propone un conjunto de dinamismos pedagógicos que han de ayudar a construir escuelas entendidas como comunidades democráticas. Dinamismos como los encuentros, la formación de pequeños grupos, la definición de espacios de diálogo y participación, y el diseño de prácticas de valor. Finalmente, el texto concluye con la presentación de una de las prácticas esenciales de las escuelas democráticas: las asambleas de clase. Además de presentar qué son las asambleas y cómo deben funcionar, se analiza su papel en tanto que instrumento de educación en valores y preparación para la ciudadanía.info:eu-repo/semantics/openAccessFaculdade de Educação da Universidade de São PauloEducação e Pesquisa v.26 n.2 20002000-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022000000200005es10.1590/S1517-97022000000200005
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Puig Rovira,Josep Ma
spellingShingle Puig Rovira,Josep Ma
¿Cómo hacer escuelas democráticas?
author_facet Puig Rovira,Josep Ma
author_sort Puig Rovira,Josep Ma
title ¿Cómo hacer escuelas democráticas?
title_short ¿Cómo hacer escuelas democráticas?
title_full ¿Cómo hacer escuelas democráticas?
title_fullStr ¿Cómo hacer escuelas democráticas?
title_full_unstemmed ¿Cómo hacer escuelas democráticas?
title_sort ¿cómo hacer escuelas democráticas?
description Para responder a la pregunta que titula el presente artículo, "¿Cómo hacer escuelas democráticas?", se ha llevado a cabo un rodeo que nos ha conducido, en primer lugar, a definir qué se entiende por escuela democrática, a ver cuáles son sus principales limitaciones y errores, y qué posibilidades le quedan todavía como instrumento educativo de transformación social. La escuela democrática se ha caracterizado como un espacio de participación que, sin embargo, muy a menudo ha producido desigualdad y discriminación. Pese a todo, las escuelas democráticas deben ser espacios de controversia y lucha en favor de la democracia. En segundo lugar, el artículo realiza un rápido recorrido por algunos de las principales tendencias y momentos de desarrollo de las escuelas democráticas. Luego, en su tramo final, el escrito propone un conjunto de dinamismos pedagógicos que han de ayudar a construir escuelas entendidas como comunidades democráticas. Dinamismos como los encuentros, la formación de pequeños grupos, la definición de espacios de diálogo y participación, y el diseño de prácticas de valor. Finalmente, el texto concluye con la presentación de una de las prácticas esenciales de las escuelas democráticas: las asambleas de clase. Además de presentar qué son las asambleas y cómo deben funcionar, se analiza su papel en tanto que instrumento de educación en valores y preparación para la ciudadanía.
publisher Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo
publishDate 2000
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022000000200005
work_keys_str_mv AT puigrovirajosepma comohacerescuelasdemocraticas
_version_ 1756425491518062592